Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano

Nos propusimos realizar un estúdio diagnóstico para conocer la seguridad sanitaria de aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp., en un área geográfica de muestreo que comprende la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arzú, Oscar Ricardo, Polej, Egon Edvin, Ayala, María Teresa, Arzú, Rodrigo Sebastián
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49566
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49566
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-495662024-12-06T13:49:29Z Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano Arzú, Oscar Ricardo Polej, Egon Edvin Ayala, María Teresa Arzú, Rodrigo Sebastián Acuíferos Protozoarios Ooquistes Nos propusimos realizar un estúdio diagnóstico para conocer la seguridad sanitaria de aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp., en un área geográfica de muestreo que comprende la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en la provincia de Corrientes. Nuestra preocupación radica en que la reglamentación nacional en cuanto a agua poptable no requiere que se realicen controles para determinar la presencia del parásito, pero como sabemos que para la mayoría de las personas, Cryptosporidium es un protozoo de importancia creciente como patógeno humano que podría ocasionar malestar físico temporal y que puede ser fatal para personas con enfermedades que debilitan el sistema inmune. Las muestras fueron extraídas y procesadas de acuerdo a lo descripto por Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.21st. Edición, 2005. PART 9000 Microbiological Examination 9711 B. Giardia and Cryptosporidium Methods, donde se realizó la extracción de 9 muestras de agua de perforación, con bomba, en el que se obtuvo un volúmen de 380 litros, recurriendo a un caudalímetro que nos permitió comprobar con precisión la cantidad de líquido filtrado, a través de un filtro tipo cartucho de hilo de polipropileno de 1 p de poro, instalado en un recipiente contenedor de plástico, una ves escurrido todo el líquido del contenedor se abre el recipiente, se extrae el filtro cartucho colocándolo en una bolsa de plástico, que se cierra e identifica con destino al laboratorio. Luego, se produce la extracción mediante el lavado con agua destilada, agitando o amasando durante 10 minutos. Se realiza la concentración del extracto mediante centrifugado, purificadón/separación, por medio de decantado y aspiración del sobrenadante y posterior estudio microscópico con un aumento de 100X en campo brillante utilizando poca luz. Del total de muestras procesadas en el periodo de informe, provenientes de perforaciones de 20 a 32 metros de profundidad, no se comprobó contaminación con ooquistes de éste parásito, coincidiendo hasta el momento con los escasos y aislados registros existentes en nuestro país. 2022-07-19T15:43:44Z 2022-07-19T15:43:44Z 2019 Documento de conferencia Arzú, Oscar Ricardo, et al., 2019. Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 63-63. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49566 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 63-63 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Acuíferos
Protozoarios
Ooquistes
spellingShingle Acuíferos
Protozoarios
Ooquistes
Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Arzú, Rodrigo Sebastián
Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
topic_facet Acuíferos
Protozoarios
Ooquistes
description Nos propusimos realizar un estúdio diagnóstico para conocer la seguridad sanitaria de aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp., en un área geográfica de muestreo que comprende la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en la provincia de Corrientes. Nuestra preocupación radica en que la reglamentación nacional en cuanto a agua poptable no requiere que se realicen controles para determinar la presencia del parásito, pero como sabemos que para la mayoría de las personas, Cryptosporidium es un protozoo de importancia creciente como patógeno humano que podría ocasionar malestar físico temporal y que puede ser fatal para personas con enfermedades que debilitan el sistema inmune. Las muestras fueron extraídas y procesadas de acuerdo a lo descripto por Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.21st. Edición, 2005. PART 9000 Microbiological Examination 9711 B. Giardia and Cryptosporidium Methods, donde se realizó la extracción de 9 muestras de agua de perforación, con bomba, en el que se obtuvo un volúmen de 380 litros, recurriendo a un caudalímetro que nos permitió comprobar con precisión la cantidad de líquido filtrado, a través de un filtro tipo cartucho de hilo de polipropileno de 1 p de poro, instalado en un recipiente contenedor de plástico, una ves escurrido todo el líquido del contenedor se abre el recipiente, se extrae el filtro cartucho colocándolo en una bolsa de plástico, que se cierra e identifica con destino al laboratorio. Luego, se produce la extracción mediante el lavado con agua destilada, agitando o amasando durante 10 minutos. Se realiza la concentración del extracto mediante centrifugado, purificadón/separación, por medio de decantado y aspiración del sobrenadante y posterior estudio microscópico con un aumento de 100X en campo brillante utilizando poca luz. Del total de muestras procesadas en el periodo de informe, provenientes de perforaciones de 20 a 32 metros de profundidad, no se comprobó contaminación con ooquistes de éste parásito, coincidiendo hasta el momento con los escasos y aislados registros existentes en nuestro país.
format Documento de conferencia
author Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Arzú, Rodrigo Sebastián
author_facet Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Arzú, Rodrigo Sebastián
author_sort Arzú, Oscar Ricardo
title Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
title_short Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
title_full Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
title_fullStr Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
title_full_unstemmed Cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
title_sort cryptosporidium ssp. como contaminante de agua subterránea para consumo humano
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49566
work_keys_str_mv AT arzuoscarricardo cryptosporidiumsspcomocontaminantedeaguasubterraneaparaconsumohumano
AT polejegonedvin cryptosporidiumsspcomocontaminantedeaguasubterraneaparaconsumohumano
AT ayalamariateresa cryptosporidiumsspcomocontaminantedeaguasubterraneaparaconsumohumano
AT arzurodrigosebastian cryptosporidiumsspcomocontaminantedeaguasubterraneaparaconsumohumano
_version_ 1832344232089616384