Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras
En el diagnóstico por imágenes, los estudiosradiográficos son poco precisos para la identificación de pequeños cambios estructurales deltejido óseo producidos por alteraciones metabólicas, a lo cual se suman las dificultades propiasde su interpretación, ocasionadas por la subjetividad del observador...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49254 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49254 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Densidad mineral ósea Contenido mineral óseo Densitometría Ratas Density bone mineral Content bone mineral Densitometry Rats |
spellingShingle |
Densidad mineral ósea Contenido mineral óseo Densitometría Ratas Density bone mineral Content bone mineral Densitometry Rats Brem, Juan José Lanari Zubiaur, Emilio A. Trulls, Horacio Eduardo Pochon, Daniel Osvaldo Picot, José Augusto Brem, Juan Carlos Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
topic_facet |
Densidad mineral ósea Contenido mineral óseo Densitometría Ratas Density bone mineral Content bone mineral Densitometry Rats |
description |
En el diagnóstico por imágenes, los estudiosradiográficos son poco precisos para la identificación de pequeños cambios estructurales deltejido óseo producidos por alteraciones metabólicas, a lo cual se suman las dificultades propiasde su interpretación, ocasionadas por la subjetividad del observador. En la búsqueda de un métodomás objetivo se pudo demostrar que la densitometría ósea permite detectar tempranamentey en forma muy sensible cambios morfológicos del hueso, ya sea por sí sola o combinada conalgunos indicadores bioquímicos relacionados a su actividad metabólica. Los parámetros enestudio pueden modificarse por cambios en la relación calcio–fósforo provocados por desequilibriosnutricionales de la dieta, senilidad y enfermedades tales como osteoporosis, hiperparatiroidismoprimario, hipertiroidismo, enfermedad de Paget e hipercalcemia maligna. En estetrabajo se realizaron exámenes por densitometría dual de rayos X (DEXA) para obtener valoresde referencia en ratas hembras y poder ser utilizados en ciertos modelos experimentales depatologías óseas, como la osteoporosis de animales ovariectomizados. Se utilizaron 15 ratashembras de la cepa Wistar, de 9 meses de edad, con peso promedio de 354,6 ± 9,30 g, alimentadascon balanceado acorde a la especie. Los estudios se realizaron con un densitómetro dualde rayos X marca Hologic, modelo QDR, versión 2000 plus, dotado de un software especialpara pequeños animales. Los valores medios obtenidos para cuerpo entero y tres regiones predeterminadasfueron, para CMO (contenido mineral óseo): 5,3131 ± 0,3942; 0,4945 ± 0,0490;0,1543 ± 0,0160 y 0,1463 ± 0,0163 g y para DMO (densidad mineral ósea): 0,1221 ± 0,0039;0,1392 ± 0,0085; 0,1215 ± 0,0051 y 0,1251 ± 0,0069 g/cm2, respectivamente. |
format |
Artículo |
author |
Brem, Juan José Lanari Zubiaur, Emilio A. Trulls, Horacio Eduardo Pochon, Daniel Osvaldo Picot, José Augusto Brem, Juan Carlos |
author_facet |
Brem, Juan José Lanari Zubiaur, Emilio A. Trulls, Horacio Eduardo Pochon, Daniel Osvaldo Picot, José Augusto Brem, Juan Carlos |
author_sort |
Brem, Juan José |
title |
Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
title_short |
Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
title_full |
Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
title_fullStr |
Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
title_full_unstemmed |
Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
title_sort |
densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49254 |
work_keys_str_mv |
AT bremjuanjose densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT lanarizubiauremilioa densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT trullshoracioeduardo densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT pochondanielosvaldo densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT picotjoseaugusto densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT bremjuancarlos densitometriadualderayosxparaladeterminaciondedensidadycontenidomineraloseoenratashembras AT bremjuanjose densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats AT lanarizubiauremilioa densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats AT trullshoracioeduardo densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats AT pochondanielosvaldo densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats AT picotjoseaugusto densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats AT bremjuancarlos densityandbonemineralcontentdeterminedbydualenergyabsorptiometryinfemalerats |
_version_ |
1832345407629295616 |
spelling |
I48-R184-123456789-492542024-10-23T10:51:00Z Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras Density and bone mineral content determined by dual energy absorptiometry, in female rats Brem, Juan José Lanari Zubiaur, Emilio A. Trulls, Horacio Eduardo Pochon, Daniel Osvaldo Picot, José Augusto Brem, Juan Carlos Densidad mineral ósea Contenido mineral óseo Densitometría Ratas Density bone mineral Content bone mineral Densitometry Rats En el diagnóstico por imágenes, los estudiosradiográficos son poco precisos para la identificación de pequeños cambios estructurales deltejido óseo producidos por alteraciones metabólicas, a lo cual se suman las dificultades propiasde su interpretación, ocasionadas por la subjetividad del observador. En la búsqueda de un métodomás objetivo se pudo demostrar que la densitometría ósea permite detectar tempranamentey en forma muy sensible cambios morfológicos del hueso, ya sea por sí sola o combinada conalgunos indicadores bioquímicos relacionados a su actividad metabólica. Los parámetros enestudio pueden modificarse por cambios en la relación calcio–fósforo provocados por desequilibriosnutricionales de la dieta, senilidad y enfermedades tales como osteoporosis, hiperparatiroidismoprimario, hipertiroidismo, enfermedad de Paget e hipercalcemia maligna. En estetrabajo se realizaron exámenes por densitometría dual de rayos X (DEXA) para obtener valoresde referencia en ratas hembras y poder ser utilizados en ciertos modelos experimentales depatologías óseas, como la osteoporosis de animales ovariectomizados. Se utilizaron 15 ratashembras de la cepa Wistar, de 9 meses de edad, con peso promedio de 354,6 ± 9,30 g, alimentadascon balanceado acorde a la especie. Los estudios se realizaron con un densitómetro dualde rayos X marca Hologic, modelo QDR, versión 2000 plus, dotado de un software especialpara pequeños animales. Los valores medios obtenidos para cuerpo entero y tres regiones predeterminadasfueron, para CMO (contenido mineral óseo): 5,3131 ± 0,3942; 0,4945 ± 0,0490;0,1543 ± 0,0160 y 0,1463 ± 0,0163 g y para DMO (densidad mineral ósea): 0,1221 ± 0,0039;0,1392 ± 0,0085; 0,1215 ± 0,0051 y 0,1251 ± 0,0069 g/cm2, respectivamente. X–ray studies have little accuracy for the identification of small structural changes in the bone, due to metabolic alterations. In addition, results from the interpretation of the images are technician dependent. Bone densitometry allows to detect early morphologic changes in the bone and, together with the consideration of some biochemist parameters, have high sensibility. Such parameters may be modified by changes in the calcium–phosphorous relation, due to nutritional imbalances of the diet, aging and diseases such as osteoporosis, primary hyperparathyroidism, hyperthyroidism, Paget´s disease and malignant hypercalcemia. In this work, X–ray dual energy absorptiometry was used to obtain reference parameters in female rats, for their later utilization in some experimental models of bone pathologies, like osteoporosis in ovarietomized animals. For this purpose, fifteen female Wistar rats, nine months–old, 354.6 ± 9.3 g were used. Studies were performed with a dual X–ray Hologic model QDR Ver. 2000 plus absorptmeter, with a special software for small animals. Bone mineral content (BMC, g) and bone mineral density (BMD, g/cm2 ) values for total carcass and three pre–determined regions were, respectively: 5.3131 ± 0.3942; 0.4945 ± 0.0490; 0.1543 ± 0.0160; 0.1463 ± 0.0163 and 0.1221 ± 0.0039; 0.1392 ± 0.0085; 0.1215 ± 0.0051; 0.1251 ± 0.0069. 2022-07-12T20:59:33Z 2022-07-12T20:59:33Z 2004-03-07 Artículo Brem, Juan José, et al., 2004. Densitometría dual de rayos x para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 15, no. 1, p. 27-30. ISSN 1669-6840. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2008 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49254 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2008 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 27-30 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2004, vol. 15, no. 1, p. 27-30. |