Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos
Los herbicidas están siendo abundantemente utilizados haciendo que los mismos no solo lleguen al organismo específico sino también contaminen el medio ambiente donde son empleados. El herbicida 2,4-D es en la actualidad uno de los agroquímicos más utilizado en la agricultura. Los peces son blanco de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49168 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49168 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Inglés |
topic |
Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicidad Micronucleos y alteraciones morfológicas nucleares Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicity Micronucleus and alteration in the shape of nuclei |
spellingShingle |
Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicidad Micronucleos y alteraciones morfológicas nucleares Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicity Micronucleus and alteration in the shape of nuclei Cowper Coles, Francisco Jorge, María Josefa Jorge, Lilian Cristina Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
topic_facet |
Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicidad Micronucleos y alteraciones morfológicas nucleares Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicity Micronucleus and alteration in the shape of nuclei |
description |
Los herbicidas están siendo abundantemente utilizados haciendo que los mismos no solo lleguen al organismo específico sino también contaminen el medio ambiente donde son empleados. El herbicida 2,4-D es en la actualidad uno de los agroquímicos más utilizado en la agricultura. Los peces son blanco de la contaminación, éstos al estar en contacto con tóxicos desarrollan posteriormente alteraciones que pueden ser estudiadas, por lo cual son utilizados como modelos en la evaluacion de ecosistemas acuáticos. Existe escasa información acerca de los efectos de estos pesticidas en peces, siendo el actual trabajo el primero en evaluar efectos crónicos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el posible impacto de una contaminación con 2,4-D en concentraciones subletales en Piaractus mesopotamicus, a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de las alteraciones en la forma de los núcleos (NMA) en eritrocitos de sangre periférica en condiciones crónicas (70 días). Se realizaron dos ensayos, uno con el herbicida 2,4-D puro (P) y otro con una formulación comercial (2,4-D amina Sumargo) (FC). Cada experiencia estuvo compuesta por cinco acuarios con dos ejemplares en cada uno, donde se administraron difererentes concentraciones del plaguicida (1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm y 10 ppm), y en otra con agua de pozo (control). Se analizó un total de 4000 células por individuo. A través del test MN y NMA se evidenció la presencia de diversas alteraciones nucleares. El mencionado test para P y las diluciones 1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm de FC no mostraron diferencias significativas con el control, mientras que la concentración de 10 ppm de FC se diferenció estadísticamente de su control. El presente trabajo aporta luz de los potenciales efectos nocivos del 2,4-D en el medio ambiente y posibilita nuevos estudios prospectivos y retrospectivos. |
format |
Artículo |
author |
Cowper Coles, Francisco Jorge, María Josefa Jorge, Lilian Cristina |
author_facet |
Cowper Coles, Francisco Jorge, María Josefa Jorge, Lilian Cristina |
author_sort |
Cowper Coles, Francisco |
title |
Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
title_short |
Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
title_full |
Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
title_fullStr |
Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
title_sort |
evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-d en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49168 |
work_keys_str_mv |
AT cowpercolesfrancisco evaluaciondelosefectosgenotoxicosdelherbicida24denpiaractusmesopotamicusatravesdeltestdemicronucleos AT jorgemariajosefa evaluaciondelosefectosgenotoxicosdelherbicida24denpiaractusmesopotamicusatravesdeltestdemicronucleos AT jorgeliliancristina evaluaciondelosefectosgenotoxicosdelherbicida24denpiaractusmesopotamicusatravesdeltestdemicronucleos AT cowpercolesfrancisco evaluationofthegenotoxiceffectsofherbicide24dinpiaractusmesopotamicusbymicronucleustest AT jorgemariajosefa evaluationofthegenotoxiceffectsofherbicide24dinpiaractusmesopotamicusbymicronucleustest AT jorgeliliancristina evaluationofthegenotoxiceffectsofherbicide24dinpiaractusmesopotamicusbymicronucleustest |
_version_ |
1832345549137772544 |
spelling |
I48-R184-123456789-491682024-10-23T10:51:21Z Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos Evaluation of the genotoxic effects of herbicide 2,4-D in piaractus mesopotamicus by micronucleus test Cowper Coles, Francisco Jorge, María Josefa Jorge, Lilian Cristina Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicidad Micronucleos y alteraciones morfológicas nucleares Piaractus mesoptamicus 2.4-D Mutagenicity Micronucleus and alteration in the shape of nuclei Los herbicidas están siendo abundantemente utilizados haciendo que los mismos no solo lleguen al organismo específico sino también contaminen el medio ambiente donde son empleados. El herbicida 2,4-D es en la actualidad uno de los agroquímicos más utilizado en la agricultura. Los peces son blanco de la contaminación, éstos al estar en contacto con tóxicos desarrollan posteriormente alteraciones que pueden ser estudiadas, por lo cual son utilizados como modelos en la evaluacion de ecosistemas acuáticos. Existe escasa información acerca de los efectos de estos pesticidas en peces, siendo el actual trabajo el primero en evaluar efectos crónicos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el posible impacto de una contaminación con 2,4-D en concentraciones subletales en Piaractus mesopotamicus, a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de las alteraciones en la forma de los núcleos (NMA) en eritrocitos de sangre periférica en condiciones crónicas (70 días). Se realizaron dos ensayos, uno con el herbicida 2,4-D puro (P) y otro con una formulación comercial (2,4-D amina Sumargo) (FC). Cada experiencia estuvo compuesta por cinco acuarios con dos ejemplares en cada uno, donde se administraron difererentes concentraciones del plaguicida (1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm y 10 ppm), y en otra con agua de pozo (control). Se analizó un total de 4000 células por individuo. A través del test MN y NMA se evidenció la presencia de diversas alteraciones nucleares. El mencionado test para P y las diluciones 1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm de FC no mostraron diferencias significativas con el control, mientras que la concentración de 10 ppm de FC se diferenció estadísticamente de su control. El presente trabajo aporta luz de los potenciales efectos nocivos del 2,4-D en el medio ambiente y posibilita nuevos estudios prospectivos y retrospectivos. The herbicide 2,4-D is currently one of the most used agrochemicals in agriculture. The fish are target of contamination, these when being in contact with toxics develop later alterations that can be studied, reason why they are used as models in the evaluation of aquatic ecosystems. There is scarce information about the effects of these pesticides in fish. Because of this, the objective of this work was to evaluate the possible impact of a contamination with 2,4-D, in sub-lethal concentrations in Piaractus mesopotamicus, through the frequency of micronuclei (MN) and alterations in the shape of the nuclei (NMA) in peripheral blood erythrocytes in chronic conditions (70 days). Two trials were conducted, one with the herbicide 2,4-D pure (P) and another with a commercial formulation (2,4-D bitter amine) (FC). Each experience was composed of five aquariums with two specimens in each, where different concentrations of the pesticide were administered (1 ppm, 1.8 ppm, 3.2 ppm, 5.6 ppm and 10 ppm), and in another with well water (control). A total of 4000 cells per individual were analyzed. Through the test MN and NMA the presence of diverse nuclear alterations was evidenced. The mentioned test for P and dilutions 1 ppm, 1.8 ppm, 3.2 ppm, 5.6 ppm of FC did not show significant differences with the control, while the concentration of 10 ppm of FC differed statistically from its control, this could be due to additional components in FC. 2022-07-12T20:58:31Z 2022-07-12T20:58:31Z 2021-04-07 Artículo Cowper Coles, Francisco, Jorge, María Josefa, Jorge, Lilian Cristina, 2021. Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2,4-D en piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 31, no. 2, p. 165-170. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124739 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49168 eng https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4739 http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124739 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 165-170 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2020, vol. 31, no. 2, p. 165-170. |