Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus
Muchos analitos pueden variar su concentración sanguínea acorde al estado fisiológico del animal, especialmente aquéllos provocados por fluctuaciones hormonales del medio interno. En este trabajo se evaluó el comportamiento de algunos minerales en sangre durante las distintas etapas del ciclo estral...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49053 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49053 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Minerales séricos Ciclo estral Reproducción Bovinos Brangus Minerals Estral cycle Reproduction Cattle Brangus |
spellingShingle |
Minerales séricos Ciclo estral Reproducción Bovinos Brangus Minerals Estral cycle Reproduction Cattle Brangus Brem, Juan José Mestre, J. Pochon, Daniel Osvaldo Trulls, Horacio Eduardo Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
topic_facet |
Minerales séricos Ciclo estral Reproducción Bovinos Brangus Minerals Estral cycle Reproduction Cattle Brangus |
description |
Muchos analitos pueden variar su concentración sanguínea acorde al estado fisiológico del animal, especialmente aquéllos provocados por fluctuaciones hormonales del medio interno. En este trabajo se evaluó el comportamiento de algunos minerales en sangre durante las distintas etapas del ciclo estral, en una categoría determinada de hembras bovinas de condición corporal muy homogénea. Se utilizaron 38 vaquillonas Brangus (3/4 A.Angus 1/4 Brahman) de 3 años de edad, que no habían recibido servicio reproductivo. Se encontraban sobre potreros de pasto pangola, con aguadas de buena calidad y presentaban un excelente estado nutricional. En el seguimiento del ciclo estral, las muestras de sangre para el dosaje de progesterona fueron tomadas dos veces por semana durante un mes. La concentración hormonal fue determinada por la técnica del radioinmunoanálisis (RIA) con hormona marcada con 125I de alta actividad específica. Hacia la mitad de la prueba, se efectuaron dosajes sanguíneos de cobre, calcio, fósforo inorgánico, hierro y magnesio por espectrofotometría UV–visible. En la mayoría de los animales se registró una actividad ovárica normal con picos de progesterona que en muchos casos superaron holgadamente los 6 ng/ml; solo 4 de ellos presentaron anestros. El análisis de la variancia de los valores bioquímicos, considerados según la etapa del ciclo estral al momento del muestreo, no mostró diferencias significativas en la concentración sanguínea de los minerales considerados. Se concluye que la actividad ovárica, con los cambios hormonales que ella representa, no fue suficiente para modificar las concentraciones sanguíneas de estos minerales, por lo cual no debería ser considerada como variación importante en la interpretación diagnóstica de los resultados. |
format |
Artículo |
author |
Brem, Juan José Mestre, J. Pochon, Daniel Osvaldo Trulls, Horacio Eduardo |
author_facet |
Brem, Juan José Mestre, J. Pochon, Daniel Osvaldo Trulls, Horacio Eduardo |
author_sort |
Brem, Juan José |
title |
Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
title_short |
Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
title_full |
Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
title_fullStr |
Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
title_full_unstemmed |
Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus |
title_sort |
concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos brangus |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49053 |
work_keys_str_mv |
AT bremjuanjose concentracionsericademineralesconrelacionalcicloestralenbovinosbrangus AT mestrej concentracionsericademineralesconrelacionalcicloestralenbovinosbrangus AT pochondanielosvaldo concentracionsericademineralesconrelacionalcicloestralenbovinosbrangus AT trullshoracioeduardo concentracionsericademineralesconrelacionalcicloestralenbovinosbrangus AT bremjuanjose sericmineralconcentrationinrelationtotheestralcycleofbrangusheifers AT mestrej sericmineralconcentrationinrelationtotheestralcycleofbrangusheifers AT pochondanielosvaldo sericmineralconcentrationinrelationtotheestralcycleofbrangusheifers AT trullshoracioeduardo sericmineralconcentrationinrelationtotheestralcycleofbrangusheifers |
_version_ |
1832345784014602240 |
spelling |
I48-R184-123456789-490532024-10-23T10:51:55Z Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus Seric mineral concentration in relation to the estral cycle of Brangus heifers Brem, Juan José Mestre, J. Pochon, Daniel Osvaldo Trulls, Horacio Eduardo Minerales séricos Ciclo estral Reproducción Bovinos Brangus Minerals Estral cycle Reproduction Cattle Brangus Muchos analitos pueden variar su concentración sanguínea acorde al estado fisiológico del animal, especialmente aquéllos provocados por fluctuaciones hormonales del medio interno. En este trabajo se evaluó el comportamiento de algunos minerales en sangre durante las distintas etapas del ciclo estral, en una categoría determinada de hembras bovinas de condición corporal muy homogénea. Se utilizaron 38 vaquillonas Brangus (3/4 A.Angus 1/4 Brahman) de 3 años de edad, que no habían recibido servicio reproductivo. Se encontraban sobre potreros de pasto pangola, con aguadas de buena calidad y presentaban un excelente estado nutricional. En el seguimiento del ciclo estral, las muestras de sangre para el dosaje de progesterona fueron tomadas dos veces por semana durante un mes. La concentración hormonal fue determinada por la técnica del radioinmunoanálisis (RIA) con hormona marcada con 125I de alta actividad específica. Hacia la mitad de la prueba, se efectuaron dosajes sanguíneos de cobre, calcio, fósforo inorgánico, hierro y magnesio por espectrofotometría UV–visible. En la mayoría de los animales se registró una actividad ovárica normal con picos de progesterona que en muchos casos superaron holgadamente los 6 ng/ml; solo 4 de ellos presentaron anestros. El análisis de la variancia de los valores bioquímicos, considerados según la etapa del ciclo estral al momento del muestreo, no mostró diferencias significativas en la concentración sanguínea de los minerales considerados. Se concluye que la actividad ovárica, con los cambios hormonales que ella representa, no fue suficiente para modificar las concentraciones sanguíneas de estos minerales, por lo cual no debería ser considerada como variación importante en la interpretación diagnóstica de los resultados. Blood concentration of many analytes may vary according to the physiological state of the animal, specially when hormonal fluctuations of the internal environment occur. In this work, we evaluate some mineral parameters in blood at different stages of the estral cycle, of 38 Brangus heifers (3/4 A.Angus 3/4 Brahman), 3 years old. Animals were fed on pangola paddocks with natural water source. Heifers had a good nutritional condition. Blood samples were taken twice a week during a month, to test progesterone levels to follow–up the estral cycle. Hormonal concentration was determined by radioimmunoassay using a 125I marked hormone of high specific activity. By the end of the trial, blood levels of copper, calcium, inorganic phosphorus, iron and magnesium were analyzed by UV–visible spectrophotometry. In most of the animals, a normal ovarian activity was registered with progesterone peaks that were over 6 ng/ml in many cases; only 4 animals had levels compatible to anestrus. Analysis of variance of the biochemical values, considered according to the stage of the estral cycle at the moment of sampling, did not show significant variations in blood concentration of the studied minerals. We conclude that the ovarian activity, and the hormonal changes it represents, was not enough to modify blood concentrations of these minerals. This situation should not be considered for the diagnostic interpretation of the results. 2022-07-12T20:57:38Z 2022-07-12T20:57:38Z 2016-10-28 Artículo Brem, Juan José, et al., 2016. Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 14, no. 1, p. 11-13. ISSN 1669-6840. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/678 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49053 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/678 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 11-13 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2003, vol. 14, no. 1, p. 11-13. |