Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento

La importancia de utilizar mandioca en la dieta del cerdo radica en su alto contenido de carbohidratos, siendo una excelente fuente de energía metabolizable. Esta energía es usualmente aportada por el maíz y constituye alrededor del 60 al 80% de una ración. No obstante, existen forrajes regionales p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pochon, Daniel Osvaldo, Koslowski, Horacio Ariel, Picot, José Augusto, Navamuel, J. M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Pig
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48946
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48946
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Cerdo
Alimentos alternativos
Mandioca
Ganancia de peso
Pig
Alternative food
Manioc
Weight gain
spellingShingle Cerdo
Alimentos alternativos
Mandioca
Ganancia de peso
Pig
Alternative food
Manioc
Weight gain
Pochon, Daniel Osvaldo
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Navamuel, J. M.
Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
topic_facet Cerdo
Alimentos alternativos
Mandioca
Ganancia de peso
Pig
Alternative food
Manioc
Weight gain
description La importancia de utilizar mandioca en la dieta del cerdo radica en su alto contenido de carbohidratos, siendo una excelente fuente de energía metabolizable. Esta energía es usualmente aportada por el maíz y constituye alrededor del 60 al 80% de una ración. No obstante, existen forrajes regionales potencialmente capaces de reemplazar a los tradicionalmente usados en la alimentación porcina, cuya eficiencia debe ser previamente evaluada. El trabajo tuvo la finalidad de valorar el efecto de dietas a base de mandioca sobre las variables productivas de cerdos en crecimiento, reemplazando el maíz por distintos niveles de sustitución con raíz de mandioca. Se utilizaron cuatro cerdos machos enteros, con pesos promedios de 40,4 ± 0,5 kg, alojados en corrales individuales de 2 m2 , durante 7 días de adaptación a las dietas y 14 de mediciones. Los diferentes niveles de sustitución de maíz fueron: 0, 20, 40 y 60% de raíz de mandioca para las dietas 1, 2, 3 y 4 respectivamente, todas isoenergéticas e isoproteicas. Las variables bajo estudio recibieron análisis descriptivo y su respuesta se estimó por ANOVA con un diseño en cuadrado latino y un alfa de 5%. No se registraron diferencias significativas entre las cuatro dietas para las variables productivas evaluadas. La dieta 2 fue la que generó mayor ganancia total y ganancia diaria de peso (12±1,63 kg y 1,08±0,13 kg.día–1), así como el más alto consumo diario de alimento (2,82±0,32 kg.MS.día–1). Este cerdo requirió 2,64±0,38 kg de alimento por kg de peso vivo ganado. La menor ganancia de peso se registró en el cerdo alimentado con la dieta 3 (10,75±1,26 kg), reflejada en una ganancia diaria de 0,97±0,11 kg.día–1. Se concluye que bajo las presentes condiciones de trabajo, el buen desempeño productivo del grupo experimental permite avalar la factibilidad del reemplazo parcial del maíz por harina de raíz de mandioca, en las raciones para cerdos en crecimiento. 
format Artículo
author Pochon, Daniel Osvaldo
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Navamuel, J. M.
author_facet Pochon, Daniel Osvaldo
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Navamuel, J. M.
author_sort Pochon, Daniel Osvaldo
title Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
title_short Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
title_full Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
title_fullStr Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
title_full_unstemmed Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
title_sort efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48946
work_keys_str_mv AT pochondanielosvaldo efectosdelasustitucionparcialdemaizporharinaintegraldemandiocasobrevariablesproductivasdecerdosencrecimiento
AT koslowskihoracioariel efectosdelasustitucionparcialdemaizporharinaintegraldemandiocasobrevariablesproductivasdecerdosencrecimiento
AT picotjoseaugusto efectosdelasustitucionparcialdemaizporharinaintegraldemandiocasobrevariablesproductivasdecerdosencrecimiento
AT navamueljm efectosdelasustitucionparcialdemaizporharinaintegraldemandiocasobrevariablesproductivasdecerdosencrecimiento
AT pochondanielosvaldo effectsonproductivevariableswithpartialsubstitutionofcornwithmaniocinthedietofpigsduringgrowingstage
AT koslowskihoracioariel effectsonproductivevariableswithpartialsubstitutionofcornwithmaniocinthedietofpigsduringgrowingstage
AT picotjoseaugusto effectsonproductivevariableswithpartialsubstitutionofcornwithmaniocinthedietofpigsduringgrowingstage
AT navamueljm effectsonproductivevariableswithpartialsubstitutionofcornwithmaniocinthedietofpigsduringgrowingstage
_version_ 1832346047075057664
spelling I48-R184-123456789-489462024-10-23T10:52:50Z Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento Effects on productive variables with partial substitution of corn with manioc in the diet of pigs during growing stage Pochon, Daniel Osvaldo Koslowski, Horacio Ariel Picot, José Augusto Navamuel, J. M. Cerdo Alimentos alternativos Mandioca Ganancia de peso Pig Alternative food Manioc Weight gain La importancia de utilizar mandioca en la dieta del cerdo radica en su alto contenido de carbohidratos, siendo una excelente fuente de energía metabolizable. Esta energía es usualmente aportada por el maíz y constituye alrededor del 60 al 80% de una ración. No obstante, existen forrajes regionales potencialmente capaces de reemplazar a los tradicionalmente usados en la alimentación porcina, cuya eficiencia debe ser previamente evaluada. El trabajo tuvo la finalidad de valorar el efecto de dietas a base de mandioca sobre las variables productivas de cerdos en crecimiento, reemplazando el maíz por distintos niveles de sustitución con raíz de mandioca. Se utilizaron cuatro cerdos machos enteros, con pesos promedios de 40,4 ± 0,5 kg, alojados en corrales individuales de 2 m2 , durante 7 días de adaptación a las dietas y 14 de mediciones. Los diferentes niveles de sustitución de maíz fueron: 0, 20, 40 y 60% de raíz de mandioca para las dietas 1, 2, 3 y 4 respectivamente, todas isoenergéticas e isoproteicas. Las variables bajo estudio recibieron análisis descriptivo y su respuesta se estimó por ANOVA con un diseño en cuadrado latino y un alfa de 5%. No se registraron diferencias significativas entre las cuatro dietas para las variables productivas evaluadas. La dieta 2 fue la que generó mayor ganancia total y ganancia diaria de peso (12±1,63 kg y 1,08±0,13 kg.día–1), así como el más alto consumo diario de alimento (2,82±0,32 kg.MS.día–1). Este cerdo requirió 2,64±0,38 kg de alimento por kg de peso vivo ganado. La menor ganancia de peso se registró en el cerdo alimentado con la dieta 3 (10,75±1,26 kg), reflejada en una ganancia diaria de 0,97±0,11 kg.día–1. Se concluye que bajo las presentes condiciones de trabajo, el buen desempeño productivo del grupo experimental permite avalar la factibilidad del reemplazo parcial del maíz por harina de raíz de mandioca, en las raciones para cerdos en crecimiento.  The use of manioc for pig diets is important because of its high composition of carbohydrates, being and excellent source of metabolizable energy. The latter is traditionally achieved by supplying corn as 60–80% of the ration. Agroecological alternatives for a particular geographical area have to be taken into account when considering the replacement of traditional feeding systems for pigs. The purpose of this work was to determine the effects of manioc–based diets on productive variables by replacing traditional corn–based diets with different proportions of integral manioc flour in growing pigs. For this purpose, four male pigs weighing 40.4 + 0.5 kg were located in 2 m2 corrals with food and water ad libitum during 7 days for adaptation and 14 days for the assay. Different percentages of corn substitution were: balanced ration plus 0, 20, 40 and 60% of manioc flour, for diets 1, 2, 3 and 4, respectively. Proportions of manioc were isoenergetic and isoproteic for all the cases. Variables under analysis were submitted to descriptive analysis and response was estimated by ANOVA with a latin square design, being alpha of 5%. No significant differences for the studied variables were observed for the four diets. Diet 2 showed the highest total and daily weight gain (12±1.63 kg and 1.08±0.13 kg.day–1) as well as the highest daily food intake (2.82±0.32 kg.MS.day–1). This animal needed 2.64±0.38 kg of food per kg of live weight gain. Least live weight gain was registered in the animal fed with diet 3 (10.75±1.26 kg), indicating a daily live weight gain of 0.97±0.11 kg.day–1. It can be concluded that, under this assay conditions, the favorable performance of the experimental group allows the feasibility for the partial replacement of corn with manioc flour for diets of pigs during the growing stage. 2022-07-12T20:57:02Z 2022-07-12T20:57:02Z 2010-08-06 Artículo Pochon, Daniel Osvaldo, et al., 2010. Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 21, no. 1, p. 38-42. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111848 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48946 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1848 http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111848 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 38-42 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2010, vol. 21, no. 1, p. 38-42.