Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes
Resumen Mundialmente uno de los problemas sanitarios más grandes que enfrenta la sociedad radica en la descarga indiscriminada de aguas residuales domésticas sin tratamiento, resultando en la contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El estudio de los microorganismos c...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48876 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-48876 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-488762024-12-06T13:50:11Z Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes Arzú, Oscar Ricardo Barceló, María del Carmen Polej, Egon Edvin Amable, Valeria Inés Alegre, Elsa Agustina Ayala, María Teresa Arzú, Rodrigo Sebastián Prevalencia Enterococcus Coli fecal Resumen Mundialmente uno de los problemas sanitarios más grandes que enfrenta la sociedad radica en la descarga indiscriminada de aguas residuales domésticas sin tratamiento, resultando en la contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El estudio de los microorganismos con un comportamiento similar a los patógenos en lo referente a concentración en las aguas y reacción frente a factores ambientales resultan de gran relevancia como indicadores de contaminación siendo su identificación más fáciles, rápidos y económicos. Todos los microorganismos coliformes pertenecen a la familia Enterobacteriaceae, entre los que se encuentran los géneros coliformes y enterococcus. Estos microorganismos dado sus características actúan como indicadores idóneos para determinar la presencia de contaminación de origen fecal en los cuerpos de agua, pudiendo a partir de su determinación inferir qué microorganismos patógenos se encuentran presentes. Los E nterococcus spp o Streptococcus del Grupo D de Lancelfield y los subgrupos fecales, presentan importantes ventajas sobre E scherichia coli, debido a que poseen la capacidad de sobrevivir más tiempo en medios acuáticos y su relativa resistencia a condiciones adversas de temperatura y desecación, además de la cloración; por ello se han utilizado para valorar la calidad higiénica de aguas profundas como índice de presencia de agentes patógenos fecales. Desde el año 2016 la cátedra incorporo la técnica de siembra de filtración por membrana como procedimiento para el monitoreo de la calidad del agua, método homologado y requerido actualmente por autoridades sanitarias nacionales como metodología de excelencia. Este procedimiento consiste en la filtración de la muestra de agua a través de una membrana estéril con un poro de diámetro igual a 0,45 pm, el cual retiene las bacterias, se incuba sobre la superficie de un medio selectivo y posteriormente, se enumeran las colonias típicas crecidas sobre la membrana. De un total de veintisiete (27) muestras de perforación procesadas, diez (37%) resultaron positivas a Enterococcus fa e ca lis de las cuales cuatro (14,8%) tuvieron relación con el desarrollo de C oliform esfecales. Los resultados del presente trabajo demuestra la prevalencia de este microorganismo en las aguas analizadas, datos que concuerdan con diversos autores al describirlo como un indicador significativo, comparándolo con otras bacterias que tradicionalmente se emplean como lo son los coliformes fecales. 2022-07-08T15:46:50Z 2022-07-08T15:46:50Z 2017 Documento de conferencia Arzú, Oscar Ricardo, et al., 2017. Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48876 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 2-2 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Prevalencia Enterococcus Coli fecal |
spellingShingle |
Prevalencia Enterococcus Coli fecal Arzú, Oscar Ricardo Barceló, María del Carmen Polej, Egon Edvin Amable, Valeria Inés Alegre, Elsa Agustina Ayala, María Teresa Arzú, Rodrigo Sebastián Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
topic_facet |
Prevalencia Enterococcus Coli fecal |
description |
Resumen
Mundialmente uno de los problemas sanitarios más grandes que enfrenta la sociedad radica en
la descarga indiscriminada de aguas residuales domésticas sin tratamiento, resultando en la
contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El estudio de los
microorganismos con un comportamiento similar a los patógenos en lo referente a
concentración en las aguas y reacción frente a factores ambientales resultan de gran relevancia
como indicadores de contaminación siendo su identificación más fáciles, rápidos y
económicos. Todos los microorganismos coliformes pertenecen a la familia
Enterobacteriaceae, entre los que se encuentran los géneros coliformes y enterococcus. Estos
microorganismos dado sus características actúan como indicadores idóneos para determinar la
presencia de contaminación de origen fecal en los cuerpos de agua, pudiendo a partir de su
determinación inferir qué microorganismos patógenos se encuentran presentes. Los
E nterococcus spp o Streptococcus del Grupo D de Lancelfield y los subgrupos fecales,
presentan importantes ventajas sobre E scherichia coli, debido a que poseen la capacidad de
sobrevivir más tiempo en medios acuáticos y su relativa resistencia a condiciones adversas de
temperatura y desecación, además de la cloración; por ello se han utilizado para valorar la
calidad higiénica de aguas profundas como índice de presencia de agentes patógenos fecales.
Desde el año 2016 la cátedra incorporo la técnica de siembra de filtración por membrana
como procedimiento para el monitoreo de la calidad del agua, método homologado y
requerido actualmente por autoridades sanitarias nacionales como metodología de excelencia.
Este procedimiento consiste en la filtración de la muestra de agua a través de una membrana
estéril con un poro de diámetro igual a 0,45 pm, el cual retiene las bacterias, se incuba sobre
la superficie de un medio selectivo y posteriormente, se enumeran las colonias típicas crecidas
sobre la membrana. De un total de veintisiete (27) muestras de perforación procesadas, diez
(37%) resultaron positivas a Enterococcus fa e ca lis de las cuales cuatro (14,8%) tuvieron
relación con el desarrollo de C oliform esfecales. Los resultados del presente trabajo demuestra
la prevalencia de este microorganismo en las aguas analizadas, datos que concuerdan con
diversos autores al describirlo como un indicador significativo, comparándolo con otras
bacterias que tradicionalmente se emplean como lo son los coliformes fecales. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Arzú, Oscar Ricardo Barceló, María del Carmen Polej, Egon Edvin Amable, Valeria Inés Alegre, Elsa Agustina Ayala, María Teresa Arzú, Rodrigo Sebastián |
author_facet |
Arzú, Oscar Ricardo Barceló, María del Carmen Polej, Egon Edvin Amable, Valeria Inés Alegre, Elsa Agustina Ayala, María Teresa Arzú, Rodrigo Sebastián |
author_sort |
Arzú, Oscar Ricardo |
title |
Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
title_short |
Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
title_full |
Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
title_fullStr |
Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
title_full_unstemmed |
Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes |
title_sort |
determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de chaco y corrientes |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48876 |
work_keys_str_mv |
AT arzuoscarricardo determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT barcelomariadelcarmen determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT polejegonedvin determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT amablevaleriaines determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT alegreelsaagustina determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT ayalamariateresa determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes AT arzurodrigosebastian determinaciondeindicadoresdecontaminacionfecalenaguassubterraneasdelaprovinciadechacoycorrientes |
_version_ |
1832343430991183872 |