La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal

El presente trabajo de investigación fue realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se propuso determinar la acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal. Se trabajó con 100 individuos que concurrieron voluntariamente a la Cátedra Clínica Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, María Mercedes, Fernández, Estefanía Raquel, Bessone, Gabriela Guadalupe, Rosales, Carlos Alejandro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48802
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48802
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Infusão
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
Infusion
Temperature
Epithelial metaplasia
Neoplasias
Infusión
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
spellingShingle Infusão
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
Infusion
Temperature
Epithelial metaplasia
Neoplasias
Infusión
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
González, María Mercedes
Fernández, Estefanía Raquel
Bessone, Gabriela Guadalupe
Rosales, Carlos Alejandro
La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
topic_facet Infusão
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
Infusion
Temperature
Epithelial metaplasia
Neoplasias
Infusión
Temperatura
Metaplasia epitelial
Neoplasias
description El presente trabajo de investigación fue realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se propuso determinar la acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal. Se trabajó con 100 individuos que concurrieron voluntariamente a la Cátedra Clínica Estomatológica, al Servicio de Estomatología y Hospital Odontológico Universitario, cuyo rango de edades oscilaron entre 20 y 60 años, de ambos sexos, con antecedentes de consumo de mate y mate y tabaco, conformando dos grupos de trabajo. El trabajo consistió en el registro de temperatura y toma de muestras a través de citología exfoliativa de las mucosas bucales antes y después del consumo de mate. Se enviaron al Laboratorio de Anatomía Patológica para su posterior estudio histopatológico. Los resultados demostraron que no existen diferencias significativas en cuanto al sexo. El rango de edades más afectado fue de 20 a 31 años. Se demostró que a mayor temperatura del agua ingerida durante el consumo de mate, mayores son las temperaturas registradas en las mucosas bucales estudiadas, provocando alteraciones epiteliales en las mismas. Se observó que la zona topográfica afectada en mayor grado es el paladar duro, principalmente en pacientes fumadores, en los cuales se evidenciaron alteraciones celulares inflamatorias severas y moderadas.
author González, María Mercedes
Fernández, Estefanía Raquel
Bessone, Gabriela Guadalupe
Rosales, Carlos Alejandro
author_facet González, María Mercedes
Fernández, Estefanía Raquel
Bessone, Gabriela Guadalupe
Rosales, Carlos Alejandro
author_sort González, María Mercedes
title La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
title_short La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
title_full La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
title_fullStr La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
title_full_unstemmed La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
title_sort la acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48802
work_keys_str_mv AT gonzalezmariamercedes laacciontermicadelmatecomofactorderiesgoenelcancerbucal
AT fernandezestefaniaraquel laacciontermicadelmatecomofactorderiesgoenelcancerbucal
AT bessonegabrielaguadalupe laacciontermicadelmatecomofactorderiesgoenelcancerbucal
AT rosalescarlosalejandro laacciontermicadelmatecomofactorderiesgoenelcancerbucal
AT gonzalezmariamercedes actionmatethermalfactorasoralcancerrisk
AT fernandezestefaniaraquel actionmatethermalfactorasoralcancerrisk
AT bessonegabrielaguadalupe actionmatethermalfactorasoralcancerrisk
AT rosalescarlosalejandro actionmatethermalfactorasoralcancerrisk
AT gonzalezmariamercedes mateacaotermicacomofatorprognosticonocanceroral
AT fernandezestefaniaraquel mateacaotermicacomofatorprognosticonocanceroral
AT bessonegabrielaguadalupe mateacaotermicacomofatorprognosticonocanceroral
AT rosalescarlosalejandro mateacaotermicacomofatorprognosticonocanceroral
_version_ 1832343618350743552
spelling I48-R184-123456789-488022024-12-16T11:48:23Z La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal Action mate thermal factor as oral cancer risk Mate ação térmica como fator prognóstico no câncer oral González, María Mercedes Fernández, Estefanía Raquel Bessone, Gabriela Guadalupe Rosales, Carlos Alejandro Infusão Temperatura Metaplasia epitelial Neoplasias Infusion Temperature Epithelial metaplasia Neoplasias Infusión Temperatura Metaplasia epitelial Neoplasias El presente trabajo de investigación fue realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se propuso determinar la acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal. Se trabajó con 100 individuos que concurrieron voluntariamente a la Cátedra Clínica Estomatológica, al Servicio de Estomatología y Hospital Odontológico Universitario, cuyo rango de edades oscilaron entre 20 y 60 años, de ambos sexos, con antecedentes de consumo de mate y mate y tabaco, conformando dos grupos de trabajo. El trabajo consistió en el registro de temperatura y toma de muestras a través de citología exfoliativa de las mucosas bucales antes y después del consumo de mate. Se enviaron al Laboratorio de Anatomía Patológica para su posterior estudio histopatológico. Los resultados demostraron que no existen diferencias significativas en cuanto al sexo. El rango de edades más afectado fue de 20 a 31 años. Se demostró que a mayor temperatura del agua ingerida durante el consumo de mate, mayores son las temperaturas registradas en las mucosas bucales estudiadas, provocando alteraciones epiteliales en las mismas. Se observó que la zona topográfica afectada en mayor grado es el paladar duro, principalmente en pacientes fumadores, en los cuales se evidenciaron alteraciones celulares inflamatorias severas y moderadas. Esta pesquisa foi realizada na Faculdade de Odontologia da Universidade Nacional do Nordeste. Foi proposto para determinar a ação térmica do mate como um fator de risco para o cancro oral. Nós trabalhamos com 100 indivíduos que participaram voluntariamente com a Clínica Dental Chair no Hospital e University Dental, cuja gama de idades variaram entre 20 e 60 anos, de ambos os sexos, com história de consumo de mate e erva-mate e rapé Estomatologia Serviço, formando dois grupos de trabalho. Otrabalho consistiu de temperatura registo e de amostragem através de citologia esfoliativa da mucosa oral antes e após o consumo de mate. Eles foram enviados para o Laboratório de Patologia para estudo histopatológico. Os resultados não mostraram diferenças significativas em gênero. A faixa etária mais acometida foi de 20 a 31 anos. Foi mostrado que quanto maior a temperatura da água ingerida durante o consumo imediato, maior a temperaturas na mucosa oral estudados, causando alterações epiteliais neles. Notou-se que o topográfico maior medida área afetada é o palato duro, especialmente em fumantes, nos quais alterações celulares inflamatórias graves e moderados foram evidentes. This research was conducted at the Faculty of Dentistry at the National University of the Northeast. It was proposed to determine the mate as a risk factor predisposing oral cancer. We worked with 100 individuals who attended voluntarily and Dental University Hospital, whose range of ages ranged between 20 and 60 years, of both sexes, with a history of consumption of mate and mate and snuff, forming two working groups Stomatology Service. The work consisted of recording temperature and sampling through exfoliative cytology of oral mucosa before and after consumption of matte. They were sent to the Laboratory of Pathology for histopathological study. The results showed no significant differences in gender. The most affected age range was 20 to 31 years. It was shown that the higher the temperature of water ingested during mate consumption, the higher the temperatures in the studied oral mucosa, causing epithelial al terations in them. It was noted that the topographic greater extent affected area is the hard palate, especially in smokers, in whom severe and moderate inflammatory cellular alterations were evident. 2022-07-06T18:23:26Z 2022-07-06T18:23:26Z 2016-02-18 González, María Mercedes, et al., 2016. La acción térmica del mate como factor de riesgo en el cáncer bucal. Revista de la Facultad de Odontología. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, vol. 9, no. 1, p. 13-21. E-ISSN 2683-7986. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.911587 1668-7280 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48802 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/1587 http://dx.doi.org/10.30972/rfo.911587 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 13-21 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología Revista de la Facultad de Odontología, 2016, vol. 9, no. 1, p. 13-21.