Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes

El trabajo es un estudio epidemiológico descriptivo transversal o de prevalencia de caries dental y de las condiciones de salud de los primeros molares permanentes, en niños que asisten al Centro de Atención Primaria de Salud “Construir Salud” dependiente de Unión Obrera de la Construcción. Filial C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Almirón, María Silvia, Guiglioni, María Adelina, Zamudio, María Eugenia, Rosende, Roque Oscar, González, María
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48707
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48707
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic CPOD
Ceod
Epidemiología
Prevengao
CPOD
Ceod
Epidemiology
Prevention
CPOD
CEOD
Epidemiología
Prevención
spellingShingle CPOD
Ceod
Epidemiología
Prevengao
CPOD
Ceod
Epidemiology
Prevention
CPOD
CEOD
Epidemiología
Prevención
Almirón, María Silvia
Guiglioni, María Adelina
Zamudio, María Eugenia
Rosende, Roque Oscar
González, María
Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
topic_facet CPOD
Ceod
Epidemiología
Prevengao
CPOD
Ceod
Epidemiology
Prevention
CPOD
CEOD
Epidemiología
Prevención
description El trabajo es un estudio epidemiológico descriptivo transversal o de prevalencia de caries dental y de las condiciones de salud de los primeros molares permanentes, en niños que asisten al Centro de Atención Primaria de Salud “Construir Salud” dependiente de Unión Obrera de la Construcción. Filial Corrientes. Se realizó un estudio epidemiológico sobre un total de 160 niños de ambos sexos, en un rango de edad comprendido entre 6 a 12 años. Para medir y comparar el estado dental se utilizaron los índices CPOD para la dentición permanente y el ceod para la dentición temporaria. Los resultados obtenidos referidos a la prevalencia de caries dental según la variable edad, no presentaron similitud a otros estudios nacionales y regionales tomados como referencia, debido a que el valor de los índices CPOD y ceod encontrado en el rango1012 años, fue bajo por lo que se determinó que existe una disminución del desarrollo del proceso carioso, debido a la implementación de los programas de promoción y prevención, implementados por la Obra Social “Construir Salud”.Referente, al estado de salud de los primeros molares permanentes encontramos un gran porcentaje de piezas erupcionadas sanas (58%, p. en cuanto a las piezas cariados y obturados el porcentaje obtenido fue muy similar en ambos grupos con un total de 21% y 20% respectivamente. 
author Almirón, María Silvia
Guiglioni, María Adelina
Zamudio, María Eugenia
Rosende, Roque Oscar
González, María
author_facet Almirón, María Silvia
Guiglioni, María Adelina
Zamudio, María Eugenia
Rosende, Roque Oscar
González, María
author_sort Almirón, María Silvia
title Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
title_short Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
title_full Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
title_fullStr Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes
title_sort prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48707
work_keys_str_mv AT almironmariasilvia prevalenciadecariesenuncentrodeatencionprimariadelasaludenlaprovinciadecorrientes
AT guiglionimariaadelina prevalenciadecariesenuncentrodeatencionprimariadelasaludenlaprovinciadecorrientes
AT zamudiomariaeugenia prevalenciadecariesenuncentrodeatencionprimariadelasaludenlaprovinciadecorrientes
AT rosenderoqueoscar prevalenciadecariesenuncentrodeatencionprimariadelasaludenlaprovinciadecorrientes
AT gonzalezmaria prevalenciadecariesenuncentrodeatencionprimariadelasaludenlaprovinciadecorrientes
AT almironmariasilvia prevalenciaofcariesinacentreofprimaryattentionofthehealthincorrientescity
AT guiglionimariaadelina prevalenciaofcariesinacentreofprimaryattentionofthehealthincorrientescity
AT zamudiomariaeugenia prevalenciaofcariesinacentreofprimaryattentionofthehealthincorrientescity
AT rosenderoqueoscar prevalenciaofcariesinacentreofprimaryattentionofthehealthincorrientescity
AT gonzalezmaria prevalenciaofcariesinacentreofprimaryattentionofthehealthincorrientescity
AT almironmariasilvia prevalenciadecariesumcentrodeatenidoprimariadasaudenaprovinciadecorrientes
AT guiglionimariaadelina prevalenciadecariesumcentrodeatenidoprimariadasaudenaprovinciadecorrientes
AT zamudiomariaeugenia prevalenciadecariesumcentrodeatenidoprimariadasaudenaprovinciadecorrientes
AT rosenderoqueoscar prevalenciadecariesumcentrodeatenidoprimariadasaudenaprovinciadecorrientes
AT gonzalezmaria prevalenciadecariesumcentrodeatenidoprimariadasaudenaprovinciadecorrientes
_version_ 1832345243938193408
spelling I48-R184-123456789-487072024-12-16T11:50:55Z Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes Prevalencia of caries in a centre of primary attention of the health in Corrientes city Prevalencia de caries um centro de atenido primaria da saúde na provincia de Corrientes Almirón, María Silvia Guiglioni, María Adelina Zamudio, María Eugenia Rosende, Roque Oscar González, María CPOD Ceod Epidemiología Prevengao CPOD Ceod Epidemiology Prevention CPOD CEOD Epidemiología Prevención El trabajo es un estudio epidemiológico descriptivo transversal o de prevalencia de caries dental y de las condiciones de salud de los primeros molares permanentes, en niños que asisten al Centro de Atención Primaria de Salud “Construir Salud” dependiente de Unión Obrera de la Construcción. Filial Corrientes. Se realizó un estudio epidemiológico sobre un total de 160 niños de ambos sexos, en un rango de edad comprendido entre 6 a 12 años. Para medir y comparar el estado dental se utilizaron los índices CPOD para la dentición permanente y el ceod para la dentición temporaria. Los resultados obtenidos referidos a la prevalencia de caries dental según la variable edad, no presentaron similitud a otros estudios nacionales y regionales tomados como referencia, debido a que el valor de los índices CPOD y ceod encontrado en el rango1012 años, fue bajo por lo que se determinó que existe una disminución del desarrollo del proceso carioso, debido a la implementación de los programas de promoción y prevención, implementados por la Obra Social “Construir Salud”.Referente, al estado de salud de los primeros molares permanentes encontramos un gran porcentaje de piezas erupcionadas sanas (58%, p. en cuanto a las piezas cariados y obturados el porcentaje obtenido fue muy similar en ambos grupos con un total de 21% y 20% respectivamente.  O trabalho é um estudo epidemiológico descritivo transversal ou de prevalencia de caries dental e das condigoes de saúde dos primeiros molares permanentes, em meninos que assistem ao Centro de Atengao Primaria de Saúde “Construir Saúde” dependente de Uniao Operária da Construgao. Filial Correntes. Realizou-se um estudo epidemiológico sobre um total de I6 0 meninos de ambos sexos, num rango de idade compreendido entre 6 a 12 anos. Para medir e comparar o estado dental utilizaramse os índices C PO D para a dentición permanente e o ceod para a dentición temporaria. Os resultados obtidos referidos á prevalencia de caries dental segundo a variable idade, naoapresentaram similitud a outros estudos nacionais e regionais tomados como referencia, devido a que o valor dos índices C P O D e ceod encontrado no rangoI0-I2 anos, foi baixo pelo que se determino que existe uma diminuigao do desenvolvimento do processo carioso, devido á implementación dos programas de promogao e prevengao, implementados pela Obra Social “Construir Saúde “ Referente, ao estado de saúde dos primeiros molares permanentes encontramos uma grande percentagem de pegas erupcionadas sas (58%); em quanto ás pegas cariados e obturados a percentagem obtida foi muito similar em ambos grupos com um total de 2I% e 20% respectivamente. The work is a study epidemiologyc descriptivo transversal or of prevalencia of caries and of the conditions of health of the first molars permanent, in boys that assist to the Centre of Primary Attention of Health. “Build Health” dependent of Working Union of Construcción .Corrientes subsidiary. It realized a study epidemiology on a total of 160 boys of both sexes, in a rank of age comprised between 6 to 12 years. To measure and compare the state dental used the indexes C PO D for the permanent dentition and the ceod for the temporary dentition. The results obtained refered to the prevalencia of caries as the variable age, did not present similitud to other national and regional studies taken like reference, due to the fact that the value of the indexes C P O D and ceod found in the rank10-12 years, was low by what determine that it exists a decrease of the development of the process carious, because of the implementation of the programs of promotion and prevention, implemented by the Social W ork “ Build Health” Referent, to the state of health of the first molars permanent found a big percentage of pieces eruption healthy (58%); regarding the pieces with caries and obturation the percentage obtained was very similar in both groups with a total of 21% and20% respectively. 2022-07-06T18:22:57Z 2022-07-06T18:22:57Z 2021-07-29 Almirón, María Silvia, et al., 2021. Prevalencia de caries en un centro de atención primaria de la salud en la provincia de Corrientes. Revista de la Facultad de Odontología. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, vol. 2, no. 2, p. 32-39. E-ISSN 2683-7986. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5244 1668-7280 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48707 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5244 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 32-39 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología Revista de la Facultad de Odontología, 2009, vol. 2, no. 2, p. 32-39.