Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam

La disponibilidad ósea del reborde alveolar en el sitio para implantes ha de ser de particular importancia en un tratamiento con implantes dentales, lo cual hace referencia a la arquitectura externa o al volumen del área edéntula a tener en cuenta para su colocación. El examen imagenológico ha d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Marisa Elizabeth
Otros Autores: González, María Mercedes
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48691
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48691
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Implantes
Hueso alveolar
Panorámica
Tomografía computada cone beam
Implants
Alveolar bone
Panoramic
Cone beam computed tomography
spellingShingle Implantes
Hueso alveolar
Panorámica
Tomografía computada cone beam
Implants
Alveolar bone
Panoramic
Cone beam computed tomography
Romero, Marisa Elizabeth
Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
topic_facet Implantes
Hueso alveolar
Panorámica
Tomografía computada cone beam
Implants
Alveolar bone
Panoramic
Cone beam computed tomography
description La disponibilidad ósea del reborde alveolar en el sitio para implantes ha de ser de particular importancia en un tratamiento con implantes dentales, lo cual hace referencia a la arquitectura externa o al volumen del área edéntula a tener en cuenta para su colocación. El examen imagenológico ha demostrado ser un examen complementario de gran valor para el planeamiento del tratamiento con implantes óseo- integrados. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar utilizando radiografía panorámica y tomografía computada Cone Beam. Se ha realizado un estudio correlacional, observacional, transversal incluyendose en la muestra 20 (veinte) sitios desdentados para implantes de zona de premolares y 20 (veinte) sitios desdentados para implantes en zona de molares del maxilar, que han sido observados en imágenes panoramicas y con Tomografía Computada Cone Beam (TCCB) de pacientes que han concurrido al Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE) durante el año 2017, de ambos sexos que poseían entre 18 y 70 años de edad, teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Las radiografías panorámicas se han obtenido con un equipo panorámico marca Cranex (Soredex), las imágenes tomográficas con un tomógrafo computado Gendex GXCB500 Cone Beam. Se han realizado mediciones de la altura ósea de los sitios para implantes comprendida entre la cortical del borde libre del proceso alveolar edéntulo de la zona de premolares molares, y el hueso cortical correspondiente al piso del seno maxilar. Los datos han sido analizados utilizando el programa InfoStat versión 2016. Se ha realizado la prueba T de Student para muestras apareadas con un nivel de significancia estadística < 0,05 %. Se ha determinado que la pérdida de piezas dentarias es más frecuente en el género masculino que en el femenino (55% y 45% respectivamente), la mayor frecuencia de perdida de piezas dentarias en el sector posterior del maxilar se presentó entre los 61 y 70 años de edad y el lado más afectado el derecho. De la comparación y análisis de las diferencias observadas entre las medidas obtenidas de radiografías panorámicas y de TCCB se obtuvieron valores estadísticamente significativos. El grado de magnificación de la altura de los sitios para implantes obtenido en las radiografías panorámicas fue del 7,70 % (0,93 mm) en la zona de premolares y del 16,91 % (1,38 mm) en la zona de molares, en promedio 12,31 % (1,13 mm). Se ha concluido en que la TCCB resulta un método confiable para la obtención de medidas de la altura ósea del sitio para implantes en comparación con la radiografía panorámica.
author2 González, María Mercedes
author_facet González, María Mercedes
Romero, Marisa Elizabeth
format Tesis doctoral
author Romero, Marisa Elizabeth
author_sort Romero, Marisa Elizabeth
title Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
title_short Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
title_full Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
title_fullStr Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
title_sort estudio comparativo de la altura ósea de sitios para implantes del sector posterior del maxilar superior con radiografía panorámica y tomografía computada cone beam
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48691
work_keys_str_mv AT romeromarisaelizabeth estudiocomparativodelaalturaoseadesitiosparaimplantesdelsectorposteriordelmaxilarsuperiorconradiografiapanoramicaytomografiacomputadaconebeam
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820540065841153