V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable]
En el presente trabajo se desarrollará la integración de algunos de los contenidos teóricos aprendidos en la cursada de la materia electiva Energías Renovables dictada en la FAU-UNNE Tomamos como propuesta un barrio cerrado para tener la oportunidad de fomentar el desarrollo de un ejemplo de bar...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de asignatura |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48655 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-48655 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-486552024-12-16T11:04:48Z V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] Arévalo, Emiliano Santiago Berni, Francisco Javier Cañete, Nicolás Martínez Quiroga, Florencia Eva Mercado, Inti Zurlo, Hugo Daniel Vivienda Domótica Autosustentable En el presente trabajo se desarrollará la integración de algunos de los contenidos teóricos aprendidos en la cursada de la materia electiva Energías Renovables dictada en la FAU-UNNE Tomamos como propuesta un barrio cerrado para tener la oportunidad de fomentar el desarrollo de un ejemplo de barrios ecológicos que puedan desarrollarse en el resto de la provincia, el mismo se trata de “La Mansa”, ubicado sobre Ruta nacional 16 Km 41,5 y tiene una extensión de 135,4Ha y se subdivide en más de 1000 lotes de viviendas y otras atracciones de esparcimiento público, establos, pista de kartings, canchas de paddle, tenis, salones de eventos entre otros. Nosotros desarrollaremos el modelo de una vivienda sustentable como ejemplo de adaptación pasiva y activa de las energías renovables. Para iniciar el trabajo tomamos como base una vivienda sustentable adaptada de manera pasiva desarrollada por una de nuestras compañeras para la cátedra Construcciones 2, en la cual se desarrollaron estrategias de aprovechamiento pasivo de la energía desde su propia construcción y sistema constructivo a su adaptación al entorno chaqueño con las temperaturas elevadas y control de asoleamiento. Además, se agrega a esta vivienda el sistema solar térmico para brindar agua caliente a la vivienda de manera más sustentable. Sobre el techo también tenemos dos secciones, una de techo verde para reducción de temperaturas en lugares de estar y otro faldón de chapa que funcionara de recolector de agua de lluvia para ser usado en situaciones no consumibles como descarga de inodoro, riego, lavado de vehículos etc. Se implementan elementos de domótica como adaptación a las nuevas tecnologías de control inteligente de la casa a través de aplicaciones y sistemas mixtos para optimizar el consumo de energía de la misma y los aparatos que la componen, facilitando además el uso de la misma. Y para culminar se aplica la energía solar en el espacio público central a modo de aprovechamiento doble función, estacionamiento y concientización de los integrantes del barrio al tener instalaciones que puedan usar en el día a día. 2022-07-04T16:07:44Z 2022-07-04T16:07:44Z 2020 Trabajo final de asignatura Arévalo, Emiliano Santiago, et al., 2020. V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable]. Trabajo final de asignatura. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48655 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 31 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Vivienda Domótica Autosustentable |
spellingShingle |
Vivienda Domótica Autosustentable Arévalo, Emiliano Santiago Berni, Francisco Javier Cañete, Nicolás Martínez Quiroga, Florencia Eva Mercado, Inti V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
topic_facet |
Vivienda Domótica Autosustentable |
description |
En el presente trabajo se desarrollará la integración de algunos de los
contenidos teóricos aprendidos en la cursada de la materia electiva Energías
Renovables dictada en la FAU-UNNE
Tomamos como propuesta un barrio cerrado para tener la oportunidad de
fomentar el desarrollo de un ejemplo de barrios ecológicos que puedan
desarrollarse en el resto de la provincia, el mismo se trata de “La Mansa”,
ubicado sobre Ruta nacional 16 Km 41,5 y tiene una extensión de 135,4Ha y
se subdivide en más de 1000 lotes de viviendas y otras atracciones de
esparcimiento público, establos, pista de kartings, canchas de paddle, tenis,
salones de eventos entre otros. Nosotros desarrollaremos el modelo de una
vivienda sustentable como ejemplo de adaptación pasiva y activa de las
energías renovables.
Para iniciar el trabajo tomamos como base una vivienda sustentable
adaptada de manera pasiva desarrollada por una de nuestras compañeras
para la cátedra Construcciones 2, en la cual se desarrollaron estrategias de
aprovechamiento pasivo de la energía desde su propia construcción y
sistema constructivo a su adaptación al entorno chaqueño con las
temperaturas elevadas y control de asoleamiento.
Además, se agrega a esta vivienda el sistema solar térmico para brindar
agua caliente a la vivienda de manera más sustentable.
Sobre el techo también tenemos dos secciones, una de techo verde para
reducción de temperaturas en lugares de estar y otro faldón de chapa que
funcionara de recolector de agua de lluvia para ser usado en situaciones no
consumibles como descarga de inodoro, riego, lavado de vehículos etc.
Se implementan elementos de domótica como adaptación a las nuevas
tecnologías de control inteligente de la casa a través de aplicaciones y
sistemas mixtos para optimizar el consumo de energía de la misma y los
aparatos que la componen, facilitando además el uso de la misma.
Y para culminar se aplica la energía solar en el espacio público central a
modo de aprovechamiento doble función, estacionamiento y
concientización de los integrantes del barrio al tener instalaciones que
puedan usar en el día a día. |
author2 |
Zurlo, Hugo Daniel |
author_facet |
Zurlo, Hugo Daniel Arévalo, Emiliano Santiago Berni, Francisco Javier Cañete, Nicolás Martínez Quiroga, Florencia Eva Mercado, Inti |
format |
Trabajo final de asignatura |
author |
Arévalo, Emiliano Santiago Berni, Francisco Javier Cañete, Nicolás Martínez Quiroga, Florencia Eva Mercado, Inti |
author_sort |
Arévalo, Emiliano Santiago |
title |
V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
title_short |
V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
title_full |
V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
title_fullStr |
V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
title_full_unstemmed |
V.I.D.A [Vivienda Individual Domótica Autosustentable] |
title_sort |
v.i.d.a [vivienda individual domótica autosustentable] |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48655 |
work_keys_str_mv |
AT arevaloemilianosantiago vidaviviendaindividualdomoticaautosustentable AT bernifranciscojavier vidaviviendaindividualdomoticaautosustentable AT canetenicolas vidaviviendaindividualdomoticaautosustentable AT martinezquirogaflorenciaeva vidaviviendaindividualdomoticaautosustentable AT mercadointi vidaviviendaindividualdomoticaautosustentable |
_version_ |
1832343689462022144 |