Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3
Las enfermedades autoinmunes tienen múltiples manifestaciones en estomatología, entre las más frecuentes se encuentra el liquen plano oral (LPO), se trata de una enfermedad crónica con manifestaciones clínicas en piel y mucosas. Se agrupa en dos formas anatomoclínicas, la de curso evolutivo beni...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Dental Mexicana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48474 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-48474 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Liquen Malignización Marcadores apoptóticos Lichen Malignant Immunological markers apoptosis |
spellingShingle |
Liquen Malignización Marcadores apoptóticos Lichen Malignant Immunological markers apoptosis Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Fernández, Víctor Ricardo Pombo, María Teresa Modenutti, Claudio Briend, María Susana Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
topic_facet |
Liquen Malignización Marcadores apoptóticos Lichen Malignant Immunological markers apoptosis |
description |
Las enfermedades autoinmunes tienen múltiples manifestaciones en
estomatología, entre las más frecuentes se encuentra el liquen plano
oral (LPO), se trata de una enfermedad crónica con manifestaciones
clínicas en piel y mucosas. Se agrupa en dos formas anatomoclínicas,
la de curso evolutivo benigno identificado como típico y la susceptible
de transformación maligna, identificada como atípico. Histológica-
mente, la degeneración vacuolar del estrato basal del epitelio es el
signo histomorfológico patognomónico seguido de apoptosis celular.
La apoptosis es un evento esencial entre los fenómenos del ciclo
celular, sucede con la finalidad de eliminar células dañadas o inútiles.
De todas las proteínas implicadas las caspasas son los responsables
de la ejecución de este mecanismo, especialmente la caspasa 3 por
fragmentar y activar otras caspasas responsables de la proteólisis. El
potencial de transformación maligna del LPO podría estar en relación
con el fallo de este mecanismo de regulación del ciclo de las células
epiteliales agredidas y la persistencia de células dañadas. El presente
trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la presencia y
proporción de apoptosis en las distintas variantes de LPO con técnicas
histológicas de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica,
utilizando como marcador la caspasa 3. Se obtuvieron 20 biopsias de
LPO de cinco variedades clínicas nueve variantes típicas (VT): cinco
placa, cuatro reticulares y 11 variantes atípicas (VA): dos atróficos,
seis erosivos, tres ampollares. El método de evaluación fue semicuan-
titativo, se consideró en función del porcentaje, se realizó un recuento
celular de un total de 100 células en cinco campos de gran aumento considerando las siguientes categorías según ausencia, presencia leve
(< 10%), moderada (10 ≤ 25%), intensa (25 ≤ 50%), no valorables.
Se encontró una buena correlación de los cambios histológicos y el
grado de expresión del marcador utilizado para poner en evidencia la
apoptosis, sobre todo con las muestras de LPO de variante atípica. En
los casos de las variantes atípicas de liquen observados en comparación
con la tinción de rutina (H/E) se observó igualdad o una disminución en
algunos casos del número de queratinocitos apoptóticos. En cuanto a
las variantes clínicas consideradas «típicas» se observó que el recuento
de células en apoptosis estaba significativamente elevado. Obtuvimos
excelentes resultados con el inmunomarcador caspasa 3, el cual coincide
con la literatura en su alta sensibilidad como recurso para cuantificar
el número de apoptosis en estas lesiones orales. |
format |
Artículo |
author |
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Fernández, Víctor Ricardo Pombo, María Teresa Modenutti, Claudio Briend, María Susana |
author_facet |
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Fernández, Víctor Ricardo Pombo, María Teresa Modenutti, Claudio Briend, María Susana |
author_sort |
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana |
title |
Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
title_short |
Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
title_full |
Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
title_fullStr |
Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
title_full_unstemmed |
Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
title_sort |
identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 |
publisher |
Asociación Dental Mexicana |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48474 |
work_keys_str_mv |
AT osnaghidiazcolodreroliseteliana identificaciondeapoptosisliquenplanooralconcaspasa3 AT fernandezvictorricardo identificaciondeapoptosisliquenplanooralconcaspasa3 AT pombomariateresa identificaciondeapoptosisliquenplanooralconcaspasa3 AT modenutticlaudio identificaciondeapoptosisliquenplanooralconcaspasa3 AT briendmariasusana identificaciondeapoptosisliquenplanooralconcaspasa3 AT osnaghidiazcolodreroliseteliana apoptosisidentificationinorallichenplanuswithcaspase3 AT fernandezvictorricardo apoptosisidentificationinorallichenplanuswithcaspase3 AT pombomariateresa apoptosisidentificationinorallichenplanuswithcaspase3 AT modenutticlaudio apoptosisidentificationinorallichenplanuswithcaspase3 AT briendmariasusana apoptosisidentificationinorallichenplanuswithcaspase3 |
_version_ |
1832345866620370944 |
spelling |
I48-R184-123456789-484742024-12-16T11:52:27Z Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3 Apoptosis identification in oral lichen planus with caspase 3 Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Fernández, Víctor Ricardo Pombo, María Teresa Modenutti, Claudio Briend, María Susana Liquen Malignización Marcadores apoptóticos Lichen Malignant Immunological markers apoptosis Las enfermedades autoinmunes tienen múltiples manifestaciones en estomatología, entre las más frecuentes se encuentra el liquen plano oral (LPO), se trata de una enfermedad crónica con manifestaciones clínicas en piel y mucosas. Se agrupa en dos formas anatomoclínicas, la de curso evolutivo benigno identificado como típico y la susceptible de transformación maligna, identificada como atípico. Histológica- mente, la degeneración vacuolar del estrato basal del epitelio es el signo histomorfológico patognomónico seguido de apoptosis celular. La apoptosis es un evento esencial entre los fenómenos del ciclo celular, sucede con la finalidad de eliminar células dañadas o inútiles. De todas las proteínas implicadas las caspasas son los responsables de la ejecución de este mecanismo, especialmente la caspasa 3 por fragmentar y activar otras caspasas responsables de la proteólisis. El potencial de transformación maligna del LPO podría estar en relación con el fallo de este mecanismo de regulación del ciclo de las células epiteliales agredidas y la persistencia de células dañadas. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la presencia y proporción de apoptosis en las distintas variantes de LPO con técnicas histológicas de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica, utilizando como marcador la caspasa 3. Se obtuvieron 20 biopsias de LPO de cinco variedades clínicas nueve variantes típicas (VT): cinco placa, cuatro reticulares y 11 variantes atípicas (VA): dos atróficos, seis erosivos, tres ampollares. El método de evaluación fue semicuan- titativo, se consideró en función del porcentaje, se realizó un recuento celular de un total de 100 células en cinco campos de gran aumento considerando las siguientes categorías según ausencia, presencia leve (< 10%), moderada (10 ≤ 25%), intensa (25 ≤ 50%), no valorables. Se encontró una buena correlación de los cambios histológicos y el grado de expresión del marcador utilizado para poner en evidencia la apoptosis, sobre todo con las muestras de LPO de variante atípica. En los casos de las variantes atípicas de liquen observados en comparación con la tinción de rutina (H/E) se observó igualdad o una disminución en algunos casos del número de queratinocitos apoptóticos. En cuanto a las variantes clínicas consideradas «típicas» se observó que el recuento de células en apoptosis estaba significativamente elevado. Obtuvimos excelentes resultados con el inmunomarcador caspasa 3, el cual coincide con la literatura en su alta sensibilidad como recurso para cuantificar el número de apoptosis en estas lesiones orales. Autoimmune diseases have multiple manifestations in stomatology, among the most frequent is oral lichen planus (LPO), it is a chronic disease with clinical manifestations in skin and mucous membranes. It is grouped into two anatomoclinic forms, the benign evolutionary course identified as typical and susceptible to malignant transformation, identified as atypical. Histologically, vacuolar degeneration of the basal stratum of the epithelium is the pathognomonic histomorphological sign followed by cellular apoptosis. Apoptosis is an essential event among cell cycle phenomena, it happens in order to eliminate damaged or useless cells. Of all the proteins involved, caspases are responsible for the execution of this mechanism, especially caspase-3 for fragmenting and activating other caspases responsible for proteolysis. The potential for malignant transformation of the LPO could be related to the failure of this mechanism to regulate the cycle of attacked epithelial cells and the persistence of damaged cells. This research work aimed to analyze the presence and proportion of apoptosis in the different variants of LPO with routine histological techniques and subsequent application of immunohistochemistry, using caspase as a marker 3. 20 LPO biopsies from 5 clinical varieties were obtained 9 typical variants (VT): 5 plate, 4 reticular and 11 atypical variants (VA): 2 atrophic, 6 erosive, 3 ampoules. The evaluation method was semi-quantitative considering the percentage, making a cell count of a total of 100 cells, in five large-scale fields considering the following categories according to absence, mild presence (< 10%), moderate (10 ≤ 25%), intense (25 ≤ 50%), not valuable. We found a good correlation of histological changes and the degree of expression of the marker used to highlight apoptosis, especially with the atypical variant LPO samples. In the cases of atypical variants of lichen observed, compared with routine staining (H/E) we find equality or a decrease in some cases of the number of apoptotic keratinocytes. For clinical variants considered «typical» it was observed that the cell count in apoptosis was significantly increased. We obtained excellent results with the caspase 3 immunomarker coinciding with the literature of its high sensitivity as a resource to quantify the number of apoptosis in these oral lesions. 2022-06-17T14:28:56Z 2022-06-17T14:28:56Z 2020 Artículo Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, et al., Identificación de apoptosis liquen plano oral con caspasa 3. Revista de la Asociación Dental Mexicana. Ciudad de México: Asociación Dental Mexicana, vol. 77, no. 2, p. 70-79. ISSN 0001-0944. 0001-0944 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48474 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Asociación Dental Mexicana Revista de la Asociación Dental Mexicana, 2020, vol. 77, no. 2, p. 70-79. |