Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura

Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los curs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suárez, Paola Alejandra, Orfeo, Oscar, Vega, Marisol
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48171
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-481712025-03-06T11:07:31Z Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura Suárez, Paola Alejandra Orfeo, Oscar Vega, Marisol Estudio de sedimentos Fluviales de llanura Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente.  2022-06-10T12:01:12Z 2022-06-10T12:01:12Z 2018-05-09 Artículo 2422-6494 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2892 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402892 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 254-264 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2018, vol. 4, p. 254-264.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
spellingShingle Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
topic_facet Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
description Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente. 
format Artículo
author Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
author_facet Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
author_sort Suárez, Paola Alejandra
title Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_short Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_full Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_fullStr Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_full_unstemmed Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_sort introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171
work_keys_str_mv AT suarezpaolaalejandra introduccionalestudiodesedimentosfluvialesdellanura
AT orfeooscar introduccionalestudiodesedimentosfluvialesdellanura
AT vegamarisol introduccionalestudiodesedimentosfluvialesdellanura
_version_ 1832345688452628480