Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología

El presente trabajo intenta relacionar los desplazamientos de población humana registrados en el dominio chaqueño de la provincia de Santa Fe con los cambios de clima del Holoceno y el aprovechamiento del agua. Esta situación motivó la ocupación de albardones así como el borde de hoyadas de deflació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceruti, Carlos N.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48059
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48059
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-480592024-11-15T10:59:25Z Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología Ceruti, Carlos N. Arqueología Cazadores Recolectores Cambio climático Tierras bajas Santa Fe El presente trabajo intenta relacionar los desplazamientos de población humana registrados en el dominio chaqueño de la provincia de Santa Fe con los cambios de clima del Holoceno y el aprovechamiento del agua. Esta situación motivó la ocupación de albardones así como el borde de hoyadas de deflación ubicadas en paleocauces; y el desplazamiento estacional como estrategia adaptativa por parte de los cazadores-recolectores de la entidad cultural Esperanza. Además la importancia del agua continuó en épocas posthispánicas, aún después de la adopción del caballo por los grupos chaqueños, siendo este un factor determinante en la ubicación de la Reducción Jesuítica de San Pedro, en el trazado de las rutas de comunicación con Córdoba y Santiago del Estero y aún en la planificación de las campañas militares de finales del siglo XIX. This work is an attempt to relate movements of human population registered in the Chaco domain of the Santa Fe’s Province, Argentina with the Holocen’s climatic change and the use of water. This situation brought the occupation of alluvial belts as well as the sides of deflation depressions localized in paleoriverbeds; and seasonal movements as an adaptative strategy of the hunter-gatherers of the Esperanza’s cultural entitie. Also water kept being important during the posthispanic times, even after horse adaptation by Chaco’s groups, being a determinant factor to decide the localization of the San Pedro’s jesuitic Reduction, the draft of routes that communicated with Córdoba and Santiago del Estero, and even in the planifitacion of militar compaigns at the end of de 19th century. 2022-06-08T20:50:49Z 2022-06-08T20:50:49Z 2006-01-01 Artículo 0325-8238 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48059 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3420 http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0163420 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 21-38 application/pdf Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas Folia Histórica del Nordeste, 2006, no. 16, p. 21-38
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Arqueología
Cazadores
Recolectores
Cambio climático
Tierras bajas
Santa Fe
spellingShingle Arqueología
Cazadores
Recolectores
Cambio climático
Tierras bajas
Santa Fe
Ceruti, Carlos N.
Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
topic_facet Arqueología
Cazadores
Recolectores
Cambio climático
Tierras bajas
Santa Fe
description El presente trabajo intenta relacionar los desplazamientos de población humana registrados en el dominio chaqueño de la provincia de Santa Fe con los cambios de clima del Holoceno y el aprovechamiento del agua. Esta situación motivó la ocupación de albardones así como el borde de hoyadas de deflación ubicadas en paleocauces; y el desplazamiento estacional como estrategia adaptativa por parte de los cazadores-recolectores de la entidad cultural Esperanza. Además la importancia del agua continuó en épocas posthispánicas, aún después de la adopción del caballo por los grupos chaqueños, siendo este un factor determinante en la ubicación de la Reducción Jesuítica de San Pedro, en el trazado de las rutas de comunicación con Córdoba y Santiago del Estero y aún en la planificación de las campañas militares de finales del siglo XIX.
format Artículo
author Ceruti, Carlos N.
author_facet Ceruti, Carlos N.
author_sort Ceruti, Carlos N.
title Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
title_short Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
title_full Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
title_fullStr Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
title_full_unstemmed Movimientos poblacionales en el Chaco Santafesino. Una visión desde la arqueología
title_sort movimientos poblacionales en el chaco santafesino. una visión desde la arqueología
publisher Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48059
work_keys_str_mv AT ceruticarlosn movimientospoblacionalesenelchacosantafesinounavisiondesdelaarqueologia
_version_ 1832345949847945216