Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora

Las empresas constructoras se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, entre otros. En este contexto, existe una elevada competitividad qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Devincenzi, Gustavo Horacio, Rescala, Carmen, Rohde, Gricela Alicia, Giraudo, Marta Beatriz Viviana, Bonaffini, María Liliana, Bernaola, Gustavo Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Valladolid. Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/434
Aporte de:
id I48-R184-123456789-434
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Empresas de ingeniería
Eficiencia
Administración
Modelos
spellingShingle Empresas de ingeniería
Eficiencia
Administración
Modelos
Devincenzi, Gustavo Horacio
Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
topic_facet Empresas de ingeniería
Eficiencia
Administración
Modelos
description Las empresas constructoras se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, entre otros. En este contexto, existe una elevada competitividad que deriva, precisamente, de la evolución de los mercados hacia la globalización y a la adopción, por parte de las empresas, del nuevo modelo de comportamiento basado en la gestión del conocimiento. Por ello es necesario tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Quienes conducen las organizaciones deben buscar la satisfacción del cliente siguiendo un planeamiento estratégico que tenga como meta minimizar los costos, diferenciar los productos y segmentar la clientela. El objetivo de este trabajo fue medir la eficiencia en la gestión de administración de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, Chaco. Los datos para llevar a cabo el análisis fueron extraídos de los balances de diez ejercicios económicos de la empresa estudiada, obtenidos bajo condiciones de confidencialidad. La metodología empleada fue el estudio de caso, utilizando el Modelo Matemático DEA (Análisis Envolvente de Datos) y el Modelo Estadístico ACP (Análisis de Componentes Principales). Se han considerado los resultados surgidos de la aplicación del Modelo DEA, en primer lugar, sobre los datos originales extraídos de los Estados Contables de la empresa y en segundo lugar, sobre las componentes principales obtenidas de la aplicación del Modelo ACP. En ambos análisis se utilizaron los mismos inputs y se varió el output, tomando para un primer caso el rubro Resultado Total y para el segundo caso, el de Ventas. Los softwares empleados fueron: Frontier Analyst para el DEA y Statgraphics para el ACP. Como resultado de la aplicación de los Modelos mencionados, se concluyó que la empresa en cuestión sufrió pérdida de rentabilidad (eficiencia) en forma sostenida a partir del año 2007, resultados confirmados por el feedback realizado con los directivos de la empresa, quienes manifestaron, asimismo, que analizando directamente los indicadores de los estados contables esta real pérdida de eficiencia no era apreciada.
format Artículo
author Devincenzi, Gustavo Horacio
Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
author_facet Devincenzi, Gustavo Horacio
Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
author_sort Devincenzi, Gustavo Horacio
title Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
title_short Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
title_full Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
title_fullStr Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
title_full_unstemmed Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
title_sort medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora
publisher Universidad de Valladolid. Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/434
work_keys_str_mv AT devincenzigustavohoracio mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
AT rescalacarmen mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
AT rohdegricelaalicia mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
AT giraudomartabeatrizviviana mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
AT bonaffinimarialiliana mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
AT bernaolagustavoalberto mediciondelaeficienciaenlagestiondeunaadministraciondeunaempresaconstructora
_version_ 1832344301835649024
spelling I48-R184-123456789-4342024-12-16T10:32:24Z Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora Devincenzi, Gustavo Horacio Rescala, Carmen Rohde, Gricela Alicia Giraudo, Marta Beatriz Viviana Bonaffini, María Liliana Bernaola, Gustavo Alberto Empresas de ingeniería Eficiencia Administración Modelos Las empresas constructoras se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, entre otros. En este contexto, existe una elevada competitividad que deriva, precisamente, de la evolución de los mercados hacia la globalización y a la adopción, por parte de las empresas, del nuevo modelo de comportamiento basado en la gestión del conocimiento. Por ello es necesario tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Quienes conducen las organizaciones deben buscar la satisfacción del cliente siguiendo un planeamiento estratégico que tenga como meta minimizar los costos, diferenciar los productos y segmentar la clientela. El objetivo de este trabajo fue medir la eficiencia en la gestión de administración de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, Chaco. Los datos para llevar a cabo el análisis fueron extraídos de los balances de diez ejercicios económicos de la empresa estudiada, obtenidos bajo condiciones de confidencialidad. La metodología empleada fue el estudio de caso, utilizando el Modelo Matemático DEA (Análisis Envolvente de Datos) y el Modelo Estadístico ACP (Análisis de Componentes Principales). Se han considerado los resultados surgidos de la aplicación del Modelo DEA, en primer lugar, sobre los datos originales extraídos de los Estados Contables de la empresa y en segundo lugar, sobre las componentes principales obtenidas de la aplicación del Modelo ACP. En ambos análisis se utilizaron los mismos inputs y se varió el output, tomando para un primer caso el rubro Resultado Total y para el segundo caso, el de Ventas. Los softwares empleados fueron: Frontier Analyst para el DEA y Statgraphics para el ACP. Como resultado de la aplicación de los Modelos mencionados, se concluyó que la empresa en cuestión sufrió pérdida de rentabilidad (eficiencia) en forma sostenida a partir del año 2007, resultados confirmados por el feedback realizado con los directivos de la empresa, quienes manifestaron, asimismo, que analizando directamente los indicadores de los estados contables esta real pérdida de eficiencia no era apreciada. Nowadays, Construction firms face the challenge of strong and continuous changes. These changes are related to environment, social, technological media, new regularization and legislation, capital resources, among others. A high competitiveness comes from the market trends toward globalization and the use of new models of behaviour based on management knowledge. Therefore, it is important to make decisions in order to adapt to this changing and complex world. Organizations' leaders must seek customer satisfaction following strategic planning to minimize costs, differentiate products and segment customers. The objective of this work is to evaluate the efficiency in managing of a construction company in Resistencia, Chaco. The data used for the analysis were extracted from the balance sheets of ten periods of the studied company, obtained under confidential conditions. The methodology used was the case study, applying the Mathematical Model DEA (Data Envelopment Analysis) and the ACP Statistics (Principal Component Analysis) model. First, we have considered the results arising from the application of DEA model on the original data extracted from the financial statements of the company. Second, the data structure was modified by the principal components method obtained from the GPA model. Both analyses used the same inputs while the output was varied. The first case was the item "Total Result" and the second case, the item "Sales". The software used were: Frontier Analyst for the DEA and Statgraphics for the ACP. As a result of the application of these models, it was concluded that the company suffered loss of profitability (efficiency) steadily since 2007.The results were confirmed by the feedback from the directors of the company, who also stated that directly analysing the indicators of financial statements that actual loss of efficiency was not appreciated. Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Tecnológica Regional. Facultad Regional Resistencia; Argentina. 2020-06-02T22:32:47Z 2020-06-02T22:32:47Z 2015-07 Artículo Devincenzi, Gustavo, et al., 2015. Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una empresa constructora. TRIM. Valladolid: Universidad de Valladolid. Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, no. 9, p. 35-45. ISSN 2173-8947. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/434 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 35-45 application/pdf Universidad de Valladolid. Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica TRIM, 2015, no. 9, p. 35-45.