Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)

El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva funcionalista, las construcciones causativas perifrásticas en toba del este y del oeste de Formosa y comparativamente entre ambas variedades. Especialmente, se considerará el grado de fusión de los predicados de causa y de efecto, el orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Raúl Eduardo, Carpio, María Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Antioquia. Escuela de Idiomas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4305
Aporte de:
id I48-R184-123456789-4305
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Causativos sintácticos
Gramaticalización
Lingüística tipológico-funcional
Variabilidad paradigmática verbal
Guaycurú
Toba
spellingShingle Causativos sintácticos
Gramaticalización
Lingüística tipológico-funcional
Variabilidad paradigmática verbal
Guaycurú
Toba
González, Raúl Eduardo
Carpio, María Belén
Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
topic_facet Causativos sintácticos
Gramaticalización
Lingüística tipológico-funcional
Variabilidad paradigmática verbal
Guaycurú
Toba
description El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva funcionalista, las construcciones causativas perifrásticas en toba del este y del oeste de Formosa y comparativamente entre ambas variedades. Especialmente, se considerará el grado de fusión de los predicados de causa y de efecto, el orden y el grado de variabilidad paradigmática de los mismos. La estrategia de causativización perifrástica registrada en toba del este de Formosa no fue descripta en las variedades de Chaco –con las que es mutuamente inteligible– y se demuestra que presenta diferencias, sobre todo en términos de gramaticalización, con la construcción causativa perifrástica del toba del oeste de Formosa. El corpus está compuesto por relatos orales y cláusulas elicitadas registrados en trabajos de campo realizados en tres comunidades de la provincia de Formosa: Vaca Perdida, al oeste, y barrio Nam Qom y Bartolomé de las Casas, en el este y centro-este. Este artículo constituye una contribución a investigaciones de tipo comparativo de los mecanismos de causativización perifrástica en dos variedades de toba. A su vez, ante la ausencia de registros diacrónicos, la comparación en la sincronía de lenguas genéticamente emparentadas, pero habladas por pueblos que han atravesado procesos etnohistóricos diferenciales proporciona evidencia empírica que puede permitir postular, a modo de hipótesis, procesos de gramaticalización en curso.
format Artículo
author González, Raúl Eduardo
Carpio, María Belén
author_facet González, Raúl Eduardo
Carpio, María Belén
author_sort González, Raúl Eduardo
title Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
title_short Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
title_full Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
title_fullStr Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
title_full_unstemmed Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina)
title_sort causativización perifrástica en toba del este y oeste de formosa (argentina)
publisher Universidad de Antioquia. Escuela de Idiomas
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4305
work_keys_str_mv AT gonzalezrauleduardo causativizacionperifrasticaentobadelesteyoestedeformosaargentina
AT carpiomariabelen causativizacionperifrasticaentobadelesteyoestedeformosaargentina
_version_ 1832344301551484928
spelling I48-R184-123456789-43052024-11-15T10:41:45Z Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina) González, Raúl Eduardo Carpio, María Belén Causativos sintácticos Gramaticalización Lingüística tipológico-funcional Variabilidad paradigmática verbal Guaycurú Toba El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva funcionalista, las construcciones causativas perifrásticas en toba del este y del oeste de Formosa y comparativamente entre ambas variedades. Especialmente, se considerará el grado de fusión de los predicados de causa y de efecto, el orden y el grado de variabilidad paradigmática de los mismos. La estrategia de causativización perifrástica registrada en toba del este de Formosa no fue descripta en las variedades de Chaco –con las que es mutuamente inteligible– y se demuestra que presenta diferencias, sobre todo en términos de gramaticalización, con la construcción causativa perifrástica del toba del oeste de Formosa. El corpus está compuesto por relatos orales y cláusulas elicitadas registrados en trabajos de campo realizados en tres comunidades de la provincia de Formosa: Vaca Perdida, al oeste, y barrio Nam Qom y Bartolomé de las Casas, en el este y centro-este. Este artículo constituye una contribución a investigaciones de tipo comparativo de los mecanismos de causativización perifrástica en dos variedades de toba. A su vez, ante la ausencia de registros diacrónicos, la comparación en la sincronía de lenguas genéticamente emparentadas, pero habladas por pueblos que han atravesado procesos etnohistóricos diferenciales proporciona evidencia empírica que puede permitir postular, a modo de hipótesis, procesos de gramaticalización en curso. The aim of this paper is to analyze, from the functionalist perspective, periphrastic causative constructions in Toba from Eastern and Western Formosa province and comparatively between the two varieties. The degree of fusion of the cause and effect predicate, their order, and paradigmatic variability are the features studied. The periphrastic causative constructions in Toba from Eastern Formosa described was not previously detected in the mutually intelligible varieties from the Chaco province. Besides, it is shown that this construction differs, especially in terms of the degree of grammaticalization, from the periphrastic construction in Toba from Western Formosa. The corpus is composed of oral texts and elicited clauses collected during fieldwork pursued in three communities: Vaca Perdida in Western Formosa, and Nam Qom neighborhood and Bartolomé de las Casas in Eastern and Middle-eastern Formosa. This paper is a contribution to comparative studies of periphrastic causative constructions of two varieties of Toba. In the absence of diachronic sources, the synchronic comparison of genetically related languages, but spoken by ethonohistorically different peoples, provides empirical evidence to hypothetically postulate grammaticalization processes in course. L’objectif de ce travail est d’analyser les constructions causatives périphrastiques du toba dans l’est et l’ouest de Formosa depuis les perspectives fonctionnelle et comparative. Plus précisément, nous considérerons le degré de fusion, tout comme l’ordre et le degré de variabilité paradigmatique des prédicats de cause et d’effet. La stratégie de causativité périphrastique observée dans le toba de l’est de Formosa n’avait pas été décrite, à ce jour, dans les variétés du Chaco -avec lesquelles il est pourtant mutuellement intelligible. Nous démontrerons que cette variante de l’est de Formosa présente des différences avec celle de l’ouest, surtout dans le plan de la de grammaticalisation. Le corpus est composé par des récits oraux et des clauses colligés durant le travail de terrain effectué dans trois communautés de la dite province, soit: Vaca Perdida dans l’ouest ainsi que Nam Qom et Bartolomé de las Casas, dans l’est et le centre-est. Cet article constitue une contribution aux recherches de type comparatif des mécanismes de causativité périphrastique dans deux variétés du toba. Toutefois, devant l’absence de registres diachroniques, la comparaison dans la synchronie de langues génétiquement apparentées, mais parlées par des peuples qui ont traversé des processus ethno-historiques différentiels fournit l’évidence empirique qui peut permettre de postuler, en guise d’hypothèse, des processus de grammaticalisation en cours. Fil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Carpio, Maria Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras ; Argentina. Fil: Carpio Maria Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:45:22Z 2020-06-02T22:45:22Z 2017-12 Artículo González, Raúl Eduardo y Carpio, María Belén,2017. Causativización perifrástica en toba del este y oeste de Formosa (Argentina). Revista de Lenguaje y Cultura. Medellín: Universidad de Antioquía, vol. 22, no. 3, p. 439-454. ISSN 2145-566X. 0123-3432 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4305 spa https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ aplication/pdf p.439-454 application/pdf Universidad de Antioquia. Escuela de Idiomas Revista de Lenguaje y Cultura, 2017, vol. 22, no. 3, p. 439-454.