Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco
La región chaqueña fue una de las últimas zonas del territorio argentino incorporadas a la “vida productiva nacional”, luego del sometimiento armado de los grupos aborígenes que la habitaban. Este proceso, reiniciado en 1879, culminó hacia 1912 con las Campañas de pacificación, y marcó decididamente...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4285 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-4285 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-42852024-11-15T11:01:20Z Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco Giordano, Mariana Lilián Indígena Chaco argentino Imaginario Discursos La región chaqueña fue una de las últimas zonas del territorio argentino incorporadas a la “vida productiva nacional”, luego del sometimiento armado de los grupos aborígenes que la habitaban. Este proceso, reiniciado en 1879, culminó hacia 1912 con las Campañas de pacificación, y marcó decididamente el imaginario sobre el indígena chaqueño. En este contexto, el indígena fue objeto de atención en diversos géneros discursivos, surgiendo a partir de dichos discursos imágenes complejas, cambiantes y contradictorias que pueden ser comprendidas atendiendo al contexto en que se produjeron, a las intencionalidades de sus emisores y a las posibilidades de recepción a que estaban sujetas. El presente trabajo analiza la manera en que se gestaron, transformaron y/o permanecieron a lo largo del siglo XIX y XX las imágenes sobre el indígena chaqueño, que hemos sintetizado a partir de tres esquemas de percepción de la realidad del indígena chaqueño: el civilizatorio, el integracionista y el reparacionista-reivindicatorio. The Chaco region was one of the last zones to be incorporated to the productive national way of life after the armed submission of the aboriginal groups that had been inhabiting the area. This process, reinitiated in 1879, culminated around 1912 with the pacification campaigns and decidedly marked the imaginary about the Chaco indigenous. In this context, the aboriginal population was the object of attention in diverse discursive genders. Of those discourses surged complex, changing and contradictory images that can be understood by referring to the context in which they were produced, to the intentions of the emitters and the receptive possibilities to which they were subjected. This paper analyzes the way in which the images about the Chaco indigene were developed, transformed and remained during XIX and XX centuries, that we have synthetized using three reality perceptive schemes of the Chaco indigenous population: the scheme of civilization, the scheme of integration and the scheme of reparation/recovery. Fil: Giordano, Mariana Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Giordano, Mariana Lilián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:44:42Z 2020-06-02T22:44:42Z 2004-12 Artículo Giordano, Mariana Lilián, 2004. Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, vol. 61, no. 2, p. 517-550. ISSN 1988-4273. 0210-5810 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4285 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 517-550 application/pdf Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos Anuario de Estudios Americanos, 2004, vol. 61, no. 2, p. 517-550. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Indígena Chaco argentino Imaginario Discursos |
spellingShingle |
Indígena Chaco argentino Imaginario Discursos Giordano, Mariana Lilián Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
topic_facet |
Indígena Chaco argentino Imaginario Discursos |
description |
La región chaqueña fue una de las últimas zonas del territorio argentino incorporadas a la “vida productiva nacional”, luego del sometimiento armado de los grupos aborígenes que la habitaban. Este proceso, reiniciado en 1879, culminó hacia 1912 con las Campañas de pacificación, y marcó decididamente el imaginario sobre el indígena chaqueño. En este contexto, el indígena fue objeto de atención en diversos géneros discursivos, surgiendo a partir de dichos discursos imágenes complejas, cambiantes y contradictorias que pueden ser comprendidas atendiendo al contexto en que se produjeron, a las intencionalidades de sus emisores y a las posibilidades de recepción a que estaban sujetas. El presente trabajo analiza la manera en que se gestaron, transformaron y/o permanecieron a lo largo del siglo XIX y XX las imágenes sobre el indígena chaqueño, que hemos sintetizado a partir de tres esquemas de percepción de la realidad del indígena chaqueño: el civilizatorio, el integracionista y el reparacionista-reivindicatorio. |
format |
Artículo |
author |
Giordano, Mariana Lilián |
author_facet |
Giordano, Mariana Lilián |
author_sort |
Giordano, Mariana Lilián |
title |
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
title_short |
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
title_full |
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
title_fullStr |
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco |
title_sort |
itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y provincia del chaco |
publisher |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4285 |
work_keys_str_mv |
AT giordanomarianalilian itinerariodeimagenesdelindigenachaquenodelterritorioindiodelnortealterritorionacionalyprovinciadelchaco |
_version_ |
1832346117403049984 |