Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX
La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos se centrará en gran parte del siglo XIX en representaciones de la Pampa, el...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Consejo superior de investigaciones científicas
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4278 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-4278 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-42782024-11-15T10:59:49Z Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX Giordano, Mariana Lilián Imaginario Nacionalismo Identidad Cosmopolitismo Argentina Siglos xix y xx La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos se centrará en gran parte del siglo XIX en representaciones de la Pampa, el indígena y el gaucho como símbolos identitarios, constituyendo un imaginario que se reactualizará en distintos contextos y acudiendo a diferentes lenguajes a lo largo de los siglos XIX y XX. Cosmopolitismo y nacionalismo se constituyen en dos ejes por donde transitarán las posturas, debates y visiones sobre la identidad argentina, forjando un imaginario hegemónico centrado en lo producido y consagrado en Buenos Aires, con poca o ninguna participación de producciones o referentes regionales. The construction of symbolic regards and itineraries referring on the “Nation” in Argentina begins in the years following the emancipation of the Rio de la Plata in 1810. The eyes of foreign and argentines artists will focus on the nineteenth century on representations of the Pampa, the indigenous and gaucho as symbols of identity, forming an imaginary that is updated in different contexts and using differents art languages in 19th and 20th century. Cosmopolitism and nationalism are two lines through which transmitted the positions, debates and visions on the Argentine identity, forging an hegemonic imaginary focused on what was produced and enshrined in Buenos Aires, with little or no participation from regional productions. Fil: Giordano, Mariana Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Giordano, Mariana Lilián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:44:30Z 2020-06-02T22:44:30Z 2009-11 Artículo Giordano, Mariana, 2009. Nación e identidad de los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX. Arbor. Castilla-La Mancha: Consejo superior de investigaciones científicas, no. 740, p. 1-16. ISNN 0210-1963. 0210-1963 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4278 spa http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/395/396 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf p. 1-16 application/pdf Consejo superior de investigaciones científicas Arbor, 2009, no. 740, p. 1-16. |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Imaginario Nacionalismo Identidad Cosmopolitismo Argentina Siglos xix y xx |
| spellingShingle |
Imaginario Nacionalismo Identidad Cosmopolitismo Argentina Siglos xix y xx Giordano, Mariana Lilián Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| topic_facet |
Imaginario Nacionalismo Identidad Cosmopolitismo Argentina Siglos xix y xx |
| description |
La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos se centrará en gran parte del siglo XIX en representaciones de la Pampa, el indígena y el gaucho como símbolos identitarios, constituyendo un imaginario que se reactualizará en distintos contextos y acudiendo a diferentes lenguajes a lo largo de los siglos XIX y XX. Cosmopolitismo y nacionalismo se constituyen en dos ejes por donde transitarán las posturas, debates y visiones sobre la identidad argentina, forjando un imaginario hegemónico centrado en lo producido y consagrado en Buenos Aires, con poca o ninguna participación de producciones o referentes regionales. |
| format |
Artículo |
| author |
Giordano, Mariana Lilián |
| author_facet |
Giordano, Mariana Lilián |
| author_sort |
Giordano, Mariana Lilián |
| title |
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| title_short |
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| title_full |
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| title_fullStr |
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| title_full_unstemmed |
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX |
| title_sort |
nación e identidad en los imaginarios visuales de la argentina : siglos xix y xx |
| publisher |
Consejo superior de investigaciones científicas |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4278 |
| work_keys_str_mv |
AT giordanomarianalilian nacioneidentidadenlosimaginariosvisualesdelaargentinasiglosxixyxx |
| _version_ |
1832346038233464832 |