Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi

La leishmaniosis es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania, que afecta al hombre y animales a través de la picadura de insectos infectados. La diminacina es una droga con actividad in vitro inhibitoria del crecimiento de Leishmania donovani; también ha sido utilizada para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Burna, Alexis Norberto, Catuogno, María Silvia, Sánchez Negrette, Marcial, Mirad, A., Macció, Orlando Ángel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/427
Aporte de:
id I48-R184-123456789-427
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-4272024-10-23T10:51:37Z Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi Burna, Alexis Norberto Catuogno, María Silvia Sánchez Negrette, Marcial Mirad, A. Macció, Orlando Ángel Diminazine Leishmania chagasi Inoculation Hamster Diminacina Leishmania chagasi Inoculación Hámster La leishmaniosis es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania, que afecta al hombre y animales a través de la picadura de insectos infectados. La diminacina es una droga con actividad in vitro inhibitoria del crecimiento de Leishmania donovani; también ha sido utilizada para el tratamiento contra tripanosomosis y babesiosis. El objetivo del presente trabajo fue comprobar el efecto de diminacina in vivo como tratamiento antileishmaniásico en hámsteres, y en caso afirmativo transpolarla como alternativa terapéutica para el control y posible erradicación de la leishmaniosis en caninos. Se utilizaron 26 hámsteres agrupados en cuatro lotes de 6-7 animales cada uno: (a) inyectados con diminacina, (b) inoculados con Leishmania chagasi, (c) inoculados con L. chagasi e inyectados con diminacina, y (d) controles. La inoculación se efectuó con un macerado de bazo extraído de un canino naturalmente infectado con L. chagasi. La diminacina fue administrada a razón de 3,5 mg/kg vía IM. Los frotis y cortes histopatológicos de los hámsteres infectados revelaron amastigotes de L. chagasi. Los ejemplares infectados y tratados con diminacina mantuvieron un mejor estado de salud que aquéllos privados de tratamiento, lo cual sugiere que la droga tendría un efecto benéfico en el organismo del animal infectado. Leishmaniosis is a disease caused by protozoa of the genus Leishmania, which is transmitted to human beings by the bite of infected insects. Diminazine is a drug with proven in vitro growth inhibition activity of Leishmania donovani and has also been used for the treatment against trypanosomosis and other parasitic diseases. The aim of this study was to determine the effect of diminazine in vivo as an antileishmanial drug in hamsters for the possible extrapolation and thus potential use as a therapeutic alternative in dogs. Twenty six hamsters were divided into four groups, two groups of 6 animals each, and two groups of 7 each. Some animals were inoculated IM with macerated spleen from a dog naturally infected with Leishmania chagasi. The diminazine treated group and the control animals inoculated with the protozoa presented amastigotes of L. chagasi in smears and in histopathological sections. Diminazine treated animals remained in better health state unlike the control group inoculated with L. chagasi. Results suggest that diminazine would have a beneficial effect in infected dogs. Fil: Burna, Alexis Norberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Catuogno, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Negrette, Marcial. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mirad, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maccio, Orlando Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2020-06-02T22:32:20Z 2020-06-02T22:32:20Z 2013 Artículo Burna, Alexis Norberto, et al., 2013. Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con Leishmania chagasi. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 24, no. 2, p. 133-137. ISSN 1669-6840. 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/427 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 133-137 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Revista Veterinaria, 2013, vol. 24, no. 2, 133-137.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Diminazine
Leishmania chagasi
Inoculation
Hamster
Diminacina
Leishmania chagasi
Inoculación
Hámster
spellingShingle Diminazine
Leishmania chagasi
Inoculation
Hamster
Diminacina
Leishmania chagasi
Inoculación
Hámster
Burna, Alexis Norberto
Catuogno, María Silvia
Sánchez Negrette, Marcial
Mirad, A.
Macció, Orlando Ángel
Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
topic_facet Diminazine
Leishmania chagasi
Inoculation
Hamster
Diminacina
Leishmania chagasi
Inoculación
Hámster
description La leishmaniosis es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania, que afecta al hombre y animales a través de la picadura de insectos infectados. La diminacina es una droga con actividad in vitro inhibitoria del crecimiento de Leishmania donovani; también ha sido utilizada para el tratamiento contra tripanosomosis y babesiosis. El objetivo del presente trabajo fue comprobar el efecto de diminacina in vivo como tratamiento antileishmaniásico en hámsteres, y en caso afirmativo transpolarla como alternativa terapéutica para el control y posible erradicación de la leishmaniosis en caninos. Se utilizaron 26 hámsteres agrupados en cuatro lotes de 6-7 animales cada uno: (a) inyectados con diminacina, (b) inoculados con Leishmania chagasi, (c) inoculados con L. chagasi e inyectados con diminacina, y (d) controles. La inoculación se efectuó con un macerado de bazo extraído de un canino naturalmente infectado con L. chagasi. La diminacina fue administrada a razón de 3,5 mg/kg vía IM. Los frotis y cortes histopatológicos de los hámsteres infectados revelaron amastigotes de L. chagasi. Los ejemplares infectados y tratados con diminacina mantuvieron un mejor estado de salud que aquéllos privados de tratamiento, lo cual sugiere que la droga tendría un efecto benéfico en el organismo del animal infectado.
format Artículo
author Burna, Alexis Norberto
Catuogno, María Silvia
Sánchez Negrette, Marcial
Mirad, A.
Macció, Orlando Ángel
author_facet Burna, Alexis Norberto
Catuogno, María Silvia
Sánchez Negrette, Marcial
Mirad, A.
Macció, Orlando Ángel
author_sort Burna, Alexis Norberto
title Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
title_short Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
title_full Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
title_fullStr Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
title_full_unstemmed Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
title_sort efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con leishmania chagasi
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/427
work_keys_str_mv AT burnaalexisnorberto efectodeladiminacinaenhamsteresinoculadosconleishmaniachagasi
AT catuognomariasilvia efectodeladiminacinaenhamsteresinoculadosconleishmaniachagasi
AT sancheznegrettemarcial efectodeladiminacinaenhamsteresinoculadosconleishmaniachagasi
AT mirada efectodeladiminacinaenhamsteresinoculadosconleishmaniachagasi
AT maccioorlandoangel efectodeladiminacinaenhamsteresinoculadosconleishmaniachagasi
_version_ 1832345618588106752