Criterios de asignación de género gramatical en toba

El género es uno de los tipos de categorización nominal que se diferencia de otros -los clasificadores nominales, por ejemplo- por exigir concordancia entre una clase 'controladora' y la/s clase/s 'meta' (Corbett, 1991; Aikhenvald, 2000). En toba (familia Guaycurú), la marcación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Censabella, Marisa Inés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Departamento de Linguística 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4255
Aporte de:
id I48-R184-123456789-4255
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Categorización nominal
Género
Clasificadores
Toba
Familia guaycurú
spellingShingle Categorización nominal
Género
Clasificadores
Toba
Familia guaycurú
Censabella, Marisa Inés
Criterios de asignación de género gramatical en toba
topic_facet Categorización nominal
Género
Clasificadores
Toba
Familia guaycurú
description El género es uno de los tipos de categorización nominal que se diferencia de otros -los clasificadores nominales, por ejemplo- por exigir concordancia entre una clase 'controladora' y la/s clase/s 'meta' (Corbett, 1991; Aikhenvald, 2000). En toba (familia Guaycurú), la marcación de género natural y gramatical se organiza en la oposición masculino / femenino, y se manifiesta por medio de afijos en los dependientes demostrativos o en los mismos nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan el género y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semántica y fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cada sufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados que utilizan el sufijo -ki 'lugar cerrado, posición vertical', caso en que puede seleccionar tanto uno como otro género; además se observa procesos de nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan el género y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semántica y fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cada sufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados que utilizan el sufijo -ki 'lugar cerrado, posición vertical', caso en que puede seleccionar tanto uno como otro género; además se observa procesos de reanálisis de sufijos indicadores de forma en marcadores de género natural. Finalmente, se presenta la expresión del género en préstamos y su comportamiento en casos de homofonía.
format Artículo
author Censabella, Marisa Inés
author_facet Censabella, Marisa Inés
author_sort Censabella, Marisa Inés
title Criterios de asignación de género gramatical en toba
title_short Criterios de asignación de género gramatical en toba
title_full Criterios de asignación de género gramatical en toba
title_fullStr Criterios de asignación de género gramatical en toba
title_full_unstemmed Criterios de asignación de género gramatical en toba
title_sort criterios de asignación de género gramatical en toba
publisher Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Departamento de Linguística
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4255
work_keys_str_mv AT censabellamarisaines criteriosdeasignaciondegenerogramaticalentoba
_version_ 1832343985229660160
spelling I48-R184-123456789-42552024-11-15T10:39:13Z Criterios de asignación de género gramatical en toba Censabella, Marisa Inés Categorización nominal Género Clasificadores Toba Familia guaycurú El género es uno de los tipos de categorización nominal que se diferencia de otros -los clasificadores nominales, por ejemplo- por exigir concordancia entre una clase 'controladora' y la/s clase/s 'meta' (Corbett, 1991; Aikhenvald, 2000). En toba (familia Guaycurú), la marcación de género natural y gramatical se organiza en la oposición masculino / femenino, y se manifiesta por medio de afijos en los dependientes demostrativos o en los mismos nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan el género y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semántica y fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cada sufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados que utilizan el sufijo -ki 'lugar cerrado, posición vertical', caso en que puede seleccionar tanto uno como otro género; además se observa procesos de nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan el género y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semántica y fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cada sufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados que utilizan el sufijo -ki 'lugar cerrado, posición vertical', caso en que puede seleccionar tanto uno como otro género; además se observa procesos de reanálisis de sufijos indicadores de forma en marcadores de género natural. Finalmente, se presenta la expresión del género en préstamos y su comportamiento en casos de homofonía. 'Genders' or 'noun classes' are noun categorization devices that obligatory need agreement between 'controller' and 'target' classes (Corbett, 1991; Aikhenvald, 2000). In Toba (Guaykuruan), grammatical and natural gender are expressed in the opposition 'masculine / feminine' observed in the target classes (demonstrative dependents and pronominal demonstrative dependents) with non-derivate nouns, and also in the controller morpheme when it is constructed by derivation. In this paper we present the expression of gender (in target and controller classes), and the semantic, phonological and morphological rules of gender assignment in Toba. Semantic and phonological assignment rules are clearly identifiable but morphological assignment rule are more complex. Each derivational suffix selects always the same gender with one exception, the suffix -ki. This suffix that could be interpreted as nominal classifier controls masculine or feminine gender on the basis of semantic criteria, as shape or volume. Also related to the morphological assignment rules, we have identified processes of reanalysis where derivational suffixes associated with shape information are reinterpreted as gender markers. Finally, we present the gender assignment in Spanish loans and in cases of homophony. Fil: Censabella, Marisa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Censabella, Marisa Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. 2020-06-02T22:43:47Z 2020-06-02T22:43:47Z 2007-12 Artículo Censabella, Marisa Inés, 2007. Criterios de asignación de género gramatical en toba. Liames. Campinas: Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Departamento de Linguística, no. 7, p. 41-60. ISSN 2177-7160. 2177-7160. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4255 spa https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/1454 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 41-60 application/pdf Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Departamento de Linguística Liames, 2007, no. 7, p. 41-60.