Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)

La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kovalsky, Ivana Evelín, Solís Neffa, Viviana Griselda
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Botánica 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33864
Aporte de:
id I48-R184-123456789-33864
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-338642025-03-06T10:58:15Z Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae) Kovalsky, Ivana Evelín Solís Neffa, Viviana Griselda Turnera sidoides Gametos masculinos no reducidos Poliploidía Cruzamientos experimentales Unreduced male gametes Polyploidy Experimental crosses La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides. Analysis of the progeny of unreduced male gametes producers and non-producers of Turnerasidoides (Passifloraceae). The union of 2n gametes has played an important role in the origin of polyploids of Turnera sidoides. Notwithstanding, owing to the lower rate of neopolyploid formation in this complex, their establishment constitute a critical step. Considering that the evolutionary dynamics of polyploids depends in great part on the frequency of 2n gametes production, such step would be overcome if the capacity of 2n gametes production is transmitted to the progeny. In this context, the progeny of experimental crosses between producers and non producers of 2n gametes of T. sidoides was analyzed. The results showed that the capacity of 2n gametes production would be regulated by one locus with two alleles, one of them completely dominant, being the trait recessive. The variation in the frequency of 2n and 4n gametes detected in the progeny would be attributed to differences in gene expression. The possibility of transmitting to the progeny the capacity of 2n male gametes production, would contribute to enhance the rate of polyploid formation as well as the likelihood of crossings between producers of the 2n gametes, favoring the establishment of neoplyploids in diploid populations of T. sidoides. 2022-04-18T12:59:45Z 2022-04-18T12:59:45Z 2015 Artículo Kovalsky, Ivana Evelin y Solís Neffa, Viviana Griselda, 2015. Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 50, no. 1, p. 23-33. ISSN 0373-580X. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33864 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Sociedad Argentina de Botánica Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2015, vol. 50, no. 1, p. 23-33.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Turnera sidoides
Gametos masculinos no reducidos
Poliploidía
Cruzamientos experimentales
Unreduced male gametes
Polyploidy
Experimental crosses
spellingShingle Turnera sidoides
Gametos masculinos no reducidos
Poliploidía
Cruzamientos experimentales
Unreduced male gametes
Polyploidy
Experimental crosses
Kovalsky, Ivana Evelín
Solís Neffa, Viviana Griselda
Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
topic_facet Turnera sidoides
Gametos masculinos no reducidos
Poliploidía
Cruzamientos experimentales
Unreduced male gametes
Polyploidy
Experimental crosses
description La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides.
format Artículo
author Kovalsky, Ivana Evelín
Solís Neffa, Viviana Griselda
author_facet Kovalsky, Ivana Evelín
Solís Neffa, Viviana Griselda
author_sort Kovalsky, Ivana Evelín
title Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
title_short Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
title_full Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
title_fullStr Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
title_full_unstemmed Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
title_sort análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de turnera sidoides (passifloraceae)
publisher Sociedad Argentina de Botánica
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33864
work_keys_str_mv AT kovalskyivanaevelin analisisdelaprogeniedeindividuosproductoresynoproductoresdegametosmasculinosnoreducidosdeturnerasidoidespassifloraceae
AT solisneffavivianagriselda analisisdelaprogeniedeindividuosproductoresynoproductoresdegametosmasculinosnoreducidosdeturnerasidoidespassifloraceae
_version_ 1832343897415614464