La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural

En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruzzo, María Virginia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras 2022
Materias:
ELE
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665
Aporte de:
id I48-R184-123456789-33665
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-336652024-11-15T10:51:45Z La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural Bruzzo, María Virginia Adquisición de segundas lenguas ELE Proceso de subjetivación Interacción Interaccionismo estructural En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en la Facultad de Humanidades de la UNNE y otro en un instituto privado de idiomas, en Resistencia y Corrientes (Argentina), respectivamente. Sostenemos, acorde con nuestro marco, el interaccionismo estructural (Lemos, 2000a, 2000b, 2002; Desinano, 2009, 2018), que el sujeto pasa, al igual que el niño, por un proceso de subjetivación en la lengua extranjera, que consiste en la captura del sujeto por el lenguaje, a través del habla del Otro –docente, compañeros u otras personas–, entendida como instanciaciones de la lengua. En este proceso de subjetivación el sujeto establece relaciones con el lenguaje que se traducen en posiciones estructurales, no superables, con un polo dominante. En la primera posición el polo dominante es el Otro, retornan en el habla del alumno fragmentos del habla del Otro; en la segunda posición, es la lengua, emergen en el discurso estructuras latentes del español; y en la tercera, es el sujeto, que se hace consciente de su propia habla, se escucha, se corrige y reformula.    2022-03-31T00:03:04Z 2022-03-31T00:03:04Z 2020-12-16 Artículo 0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/4703 https://dx.doi.org/10.30972/clt.0154703 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 2-18 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras Cuadernos de Literatura, 2020, no. 15, p. 2-18.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Adquisición de segundas lenguas
ELE
Proceso de subjetivación
Interacción
Interaccionismo estructural
spellingShingle Adquisición de segundas lenguas
ELE
Proceso de subjetivación
Interacción
Interaccionismo estructural
Bruzzo, María Virginia
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
topic_facet Adquisición de segundas lenguas
ELE
Proceso de subjetivación
Interacción
Interaccionismo estructural
description En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en la Facultad de Humanidades de la UNNE y otro en un instituto privado de idiomas, en Resistencia y Corrientes (Argentina), respectivamente. Sostenemos, acorde con nuestro marco, el interaccionismo estructural (Lemos, 2000a, 2000b, 2002; Desinano, 2009, 2018), que el sujeto pasa, al igual que el niño, por un proceso de subjetivación en la lengua extranjera, que consiste en la captura del sujeto por el lenguaje, a través del habla del Otro –docente, compañeros u otras personas–, entendida como instanciaciones de la lengua. En este proceso de subjetivación el sujeto establece relaciones con el lenguaje que se traducen en posiciones estructurales, no superables, con un polo dominante. En la primera posición el polo dominante es el Otro, retornan en el habla del alumno fragmentos del habla del Otro; en la segunda posición, es la lengua, emergen en el discurso estructuras latentes del español; y en la tercera, es el sujeto, que se hace consciente de su propia habla, se escucha, se corrige y reformula.   
format Artículo
author Bruzzo, María Virginia
author_facet Bruzzo, María Virginia
author_sort Bruzzo, María Virginia
title La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
title_short La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
title_full La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
title_fullStr La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
title_full_unstemmed La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
title_sort la adquisición del español l2/e como proceso de subjetivación. una propuesta desde el interaccionismo estructural
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665
work_keys_str_mv AT bruzzomariavirginia laadquisiciondelespanoll2ecomoprocesodesubjetivacionunapropuestadesdeelinteraccionismoestructural
_version_ 1832345389936672768