Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina
En Argentina no se tiene un marco normativo explícito para aplicar el efecto de direccionalidad a la estimación de las cargas de viento sobre edificios y estructuras. El reglamento CIRSOC 102 habilita tal posibilidad siempre que se cuente con asesoramiento experto. Dentro de los principales regla...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30748 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30748 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-307482025-06-05T13:12:26Z Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina Natalini, Mario Bruno Romero, Alejandro Natalini, Bruno Atencio, Adriano Benjamín Cirsoc Acción del viento Viento En Argentina no se tiene un marco normativo explícito para aplicar el efecto de direccionalidad a la estimación de las cargas de viento sobre edificios y estructuras. El reglamento CIRSOC 102 habilita tal posibilidad siempre que se cuente con asesoramiento experto. Dentro de los principales reglamentos existentes, sólo tres incluyen procedimientos en forma explícita para analizar el efecto de direccionalidad. Los tres reglamentos usan un criterio con raíces en investigaciones desarrolladas en el Building Research Establishment de Gran Bretaña a principios de los años ’80. En este trabajo se presenta un ejercicio de recálculo de un edificio en proyecto, a construirse en la provincia del Chaco, en el cual se aplican coeficientes de reducción por direccionalidad. Se produjeron coeficientes de direccionalidad procesando registros diarios de velocidad de viento de la Estación Resistencia del Servicio Meteorológico Nacional que abarcan alrededor de 45 años. Se recalcularon la estructura principal, los componentes y cerramientos, y se compararon los resultados con el cálculo original. La discusión de los resultados da una idea de la complejidad que tiene la aplicación de efectos de direccionalidad y de los beneficios que puede esperarse si se incluyera algún procedimiento similar en nuestro reglamento. There is no explicit framework in Argentina to consider directional effects on the assessment of wind loads on buildings and structures. The CIRCOC 102 code allows doing it conditioned to suitable supervision of a specialist. Among the main codes of practice, only three explicitly include procedures to analyse the effect of directionality: the Eurocode, the Australia/New Zealand, and the Japan codes. All three use a criterion rooted in research carried out at the Building Research Establishment of UK in early eighties. In this work, a projected building to be constructed in the Chaco Province is redesigned applying directional reduction coefficients that are similar to those used by the aforementioned codes. They were obtained from wind speeds daily records of the Resistencia station of the Servicio Meteorológico Nacional spanning about 45 years. Main resistant system, components and claddings were resized and compared with the results of the original design. The discussion of results provides an insight on how complex and what benefits can be expected if some similar procedure were include in our code. 2022-02-04T13:04:11Z 2022-02-04T13:04:11Z 2018 Documento de conferencia Natalini, Mario Bruno, et al., 2018. Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina. En: 25° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30748 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-11 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Asociación de ingenieros estructurales |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Cirsoc Acción del viento Viento |
spellingShingle |
Cirsoc Acción del viento Viento Natalini, Mario Bruno Romero, Alejandro Natalini, Bruno Atencio, Adriano Benjamín Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
topic_facet |
Cirsoc Acción del viento Viento |
description |
En Argentina no se tiene un marco normativo explícito para aplicar el efecto de
direccionalidad a la estimación de las cargas de viento sobre edificios y estructuras.
El reglamento CIRSOC 102 habilita tal posibilidad siempre que se cuente con
asesoramiento experto. Dentro de los principales reglamentos existentes, sólo tres
incluyen procedimientos en forma explícita para analizar el efecto de direccionalidad.
Los tres reglamentos usan un criterio con raíces en investigaciones desarrolladas en
el Building Research Establishment de Gran Bretaña a principios de los años ’80.
En este trabajo se presenta un ejercicio de recálculo de un edificio en proyecto, a
construirse en la provincia del Chaco, en el cual se aplican coeficientes de reducción
por direccionalidad. Se produjeron coeficientes de direccionalidad procesando
registros diarios de velocidad de viento de la Estación Resistencia del Servicio
Meteorológico Nacional que abarcan alrededor de 45 años. Se recalcularon la
estructura principal, los componentes y cerramientos, y se compararon los
resultados con el cálculo original. La discusión de los resultados da una idea de la
complejidad que tiene la aplicación de efectos de direccionalidad y de los beneficios
que puede esperarse si se incluyera algún procedimiento similar en nuestro
reglamento. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Natalini, Mario Bruno Romero, Alejandro Natalini, Bruno Atencio, Adriano Benjamín |
author_facet |
Natalini, Mario Bruno Romero, Alejandro Natalini, Bruno Atencio, Adriano Benjamín |
author_sort |
Natalini, Mario Bruno |
title |
Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
title_short |
Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
title_full |
Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
title_fullStr |
Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
title_full_unstemmed |
Direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en Argentina |
title_sort |
direccionalidad de la acción del viento : caso de estudio en argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30748 |
work_keys_str_mv |
AT natalinimariobruno direccionalidaddelaacciondelvientocasodeestudioenargentina AT romeroalejandro direccionalidaddelaacciondelvientocasodeestudioenargentina AT natalinibruno direccionalidaddelaacciondelvientocasodeestudioenargentina AT atencioadrianobenjamin direccionalidaddelaacciondelvientocasodeestudioenargentina |
_version_ |
1843486141333897216 |