Asentamientos populares, ambiente y tecnologías

Los trabajos que se centraron en reconocer problemas de contaminación, desigualdades socioambientales y riesgo ambiental en barrios específicos, como el de Walter Brites, pusieron en evidencia los múltiples aspectos que involucran al riesgo ambiental por contaminación antropogénica y que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rus, María Florencia, Liborio, Miriam
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30387
Aporte de:
id I48-R184-123456789-30387
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-303872024-12-16T10:45:04Z Asentamientos populares, ambiente y tecnologías Rus, María Florencia Liborio, Miriam Asentamientos populares Ambiente Tecnología Los trabajos que se centraron en reconocer problemas de contaminación, desigualdades socioambientales y riesgo ambiental en barrios específicos, como el de Walter Brites, pusieron en evidencia los múltiples aspectos que involucran al riesgo ambiental por contaminación antropogénica y que tienen relación con las condiciones multidimensionales de la segregación urbana, pero a su vez con las prácticas llevadas adelante por quienes habitan en los barrios populares. Los casos de estudios presentados son: La Tablada, San Onofre y Lapachitos, todos localizados en la ciudad de Posadas. La desigualdad y vulnerabilidad de estos asentamientos están marcadas por condiciones de criticidad o problemas ambientales (riesgo hídrico), agravadas por lo que el autor denomina “prácticas de contaminación ambiental”, a saber: el consumo de agua no segura, la presencia de efluentes en la superficie, la acumulación de objetos para la autoconstrucción, metales contaminantes que entran en contacto con el agua, la quema de basura, etc. Este trabajo fue pensado por su autor como un punto de partida para comprender las desigualdades ambientales desde las realidades cotidianas de los asentamientos. 2021-12-21T20:43:03Z 2021-12-21T20:43:03Z 2021-06-17 Documento de conferencia Rus, María Florencia y Liborio, Miriam, 2021. Asentamientos populares, ambiente y tecnologías. En: II Encuentro Red de Asentamientos Populares-ENRAP: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 907-909. 978-987-47567-8-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30387 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 907-909 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Asentamientos populares
Ambiente
Tecnología
spellingShingle Asentamientos populares
Ambiente
Tecnología
Rus, María Florencia
Liborio, Miriam
Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
topic_facet Asentamientos populares
Ambiente
Tecnología
description Los trabajos que se centraron en reconocer problemas de contaminación, desigualdades socioambientales y riesgo ambiental en barrios específicos, como el de Walter Brites, pusieron en evidencia los múltiples aspectos que involucran al riesgo ambiental por contaminación antropogénica y que tienen relación con las condiciones multidimensionales de la segregación urbana, pero a su vez con las prácticas llevadas adelante por quienes habitan en los barrios populares. Los casos de estudios presentados son: La Tablada, San Onofre y Lapachitos, todos localizados en la ciudad de Posadas. La desigualdad y vulnerabilidad de estos asentamientos están marcadas por condiciones de criticidad o problemas ambientales (riesgo hídrico), agravadas por lo que el autor denomina “prácticas de contaminación ambiental”, a saber: el consumo de agua no segura, la presencia de efluentes en la superficie, la acumulación de objetos para la autoconstrucción, metales contaminantes que entran en contacto con el agua, la quema de basura, etc. Este trabajo fue pensado por su autor como un punto de partida para comprender las desigualdades ambientales desde las realidades cotidianas de los asentamientos.
format Documento de conferencia
author Rus, María Florencia
Liborio, Miriam
author_facet Rus, María Florencia
Liborio, Miriam
author_sort Rus, María Florencia
title Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
title_short Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
title_full Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
title_fullStr Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
title_full_unstemmed Asentamientos populares, ambiente y tecnologías
title_sort asentamientos populares, ambiente y tecnologías
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30387
work_keys_str_mv AT rusmariaflorencia asentamientospopularesambienteytecnologias
AT liboriomiriam asentamientospopularesambienteytecnologias
_version_ 1832345064286715904