Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”

Se realizó la simulación numérica de veinticinco muros con el Programa SIMUSOL. Algunos de dichos muros representan tipologías de uso masivo en emprendimientos constructivos de la Región Nordeste de Argentina (NEA), en tanto que otros constituyen soluciones menos económicas, aunque optimizadas higro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallipoliti, Virginia A., Gea, Marcelo, Alías, Herminia María, Sogari, Noemí, Jacobo, Guillermo José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30220
Aporte de:
id I48-R184-123456789-30220
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-302202024-12-16T10:20:43Z Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL” Gallipoliti, Virginia A. Gea, Marcelo Alías, Herminia María Sogari, Noemí Jacobo, Guillermo José Simulación Muros Comportamiento térmico Se realizó la simulación numérica de veinticinco muros con el Programa SIMUSOL. Algunos de dichos muros representan tipologías de uso masivo en emprendimientos constructivos de la Región Nordeste de Argentina (NEA), en tanto que otros constituyen soluciones menos económicas, aunque optimizadas higrotérmicamente. La simulación se realizó para tener una visión más particular del desempeño teórico de dichos muros, en función del comportamiento térmico de sus elementos constitutivos y de las particularidades e incidencias del diseño tecnológico en dicho desempeño. Los tipos de cerramientos verticales cuyas tecnologías constructivas son diferentes, exhiben comportamientos térmicos también diferentes, lo que permitirá potenciar los resultados obtenidos con el simulador. El Programa SIMUSOL es un software de uso libre, creado en el INENCO (Instituto de Energías No convencionales), CONICET, en la Universidad Nacional de Salta. También se evalúa la utilización del simulador como herramienta útil para otros posibles campos de aplicación dentro de la edificación. 2021-11-24T17:54:02Z 2021-11-24T17:54:02Z 2009 Artículo Gallipoliti, Virginia Angélica, et al., 2009. Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-5. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30220 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 1-5.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Simulación
Muros
Comportamiento térmico
spellingShingle Simulación
Muros
Comportamiento térmico
Gallipoliti, Virginia A.
Gea, Marcelo
Alías, Herminia María
Sogari, Noemí
Jacobo, Guillermo José
Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
topic_facet Simulación
Muros
Comportamiento térmico
description Se realizó la simulación numérica de veinticinco muros con el Programa SIMUSOL. Algunos de dichos muros representan tipologías de uso masivo en emprendimientos constructivos de la Región Nordeste de Argentina (NEA), en tanto que otros constituyen soluciones menos económicas, aunque optimizadas higrotérmicamente. La simulación se realizó para tener una visión más particular del desempeño teórico de dichos muros, en función del comportamiento térmico de sus elementos constitutivos y de las particularidades e incidencias del diseño tecnológico en dicho desempeño. Los tipos de cerramientos verticales cuyas tecnologías constructivas son diferentes, exhiben comportamientos térmicos también diferentes, lo que permitirá potenciar los resultados obtenidos con el simulador. El Programa SIMUSOL es un software de uso libre, creado en el INENCO (Instituto de Energías No convencionales), CONICET, en la Universidad Nacional de Salta. También se evalúa la utilización del simulador como herramienta útil para otros posibles campos de aplicación dentro de la edificación.
format Artículo
author Gallipoliti, Virginia A.
Gea, Marcelo
Alías, Herminia María
Sogari, Noemí
Jacobo, Guillermo José
author_facet Gallipoliti, Virginia A.
Gea, Marcelo
Alías, Herminia María
Sogari, Noemí
Jacobo, Guillermo José
author_sort Gallipoliti, Virginia A.
title Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
title_short Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
title_full Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
title_fullStr Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región NEA mediante “SIMUSOL”
title_sort evaluación del comportamiento térmico de muros de cerramiento en la región nea mediante “simusol”
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30220
work_keys_str_mv AT gallipolitivirginiaa evaluaciondelcomportamientotermicodemurosdecerramientoenlaregionneamediantesimusol
AT geamarcelo evaluaciondelcomportamientotermicodemurosdecerramientoenlaregionneamediantesimusol
AT aliasherminiamaria evaluaciondelcomportamientotermicodemurosdecerramientoenlaregionneamediantesimusol
AT sogarinoemi evaluaciondelcomportamientotermicodemurosdecerramientoenlaregionneamediantesimusol
AT jacoboguillermojose evaluaciondelcomportamientotermicodemurosdecerramientoenlaregionneamediantesimusol
_version_ 1832343670676783104