El cálculo diferencial e integral para arquitectura
El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30138 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-301382024-12-16T10:20:41Z El cálculo diferencial e integral para arquitectura Rescala, Carmen Giraudo, Marta Beatriz Viviana Piccini, Analía Myriam Matta, María Rosa Límite Derivada Integral El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales. Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales. En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo. Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra. 2021-11-16T12:22:43Z 2021-11-16T12:22:43Z 2012-06 Artículo Rescala, Carmen, et al., 2012. El cálculo diferencial e integral para arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 59-62. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 59-62. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Límite Derivada Integral |
spellingShingle |
Límite Derivada Integral Rescala, Carmen Giraudo, Marta Beatriz Viviana Piccini, Analía Myriam Matta, María Rosa El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
topic_facet |
Límite Derivada Integral |
description |
El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales.
Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales.
En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo.
Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra. |
format |
Artículo |
author |
Rescala, Carmen Giraudo, Marta Beatriz Viviana Piccini, Analía Myriam Matta, María Rosa |
author_facet |
Rescala, Carmen Giraudo, Marta Beatriz Viviana Piccini, Analía Myriam Matta, María Rosa |
author_sort |
Rescala, Carmen |
title |
El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
title_short |
El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
title_full |
El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
title_fullStr |
El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
title_full_unstemmed |
El cálculo diferencial e integral para arquitectura |
title_sort |
el cálculo diferencial e integral para arquitectura |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138 |
work_keys_str_mv |
AT rescalacarmen elcalculodiferencialeintegralparaarquitectura AT giraudomartabeatrizviviana elcalculodiferencialeintegralparaarquitectura AT piccinianaliamyriam elcalculodiferencialeintegralparaarquitectura AT mattamariarosa elcalculodiferencialeintegralparaarquitectura |
_version_ |
1832343602191138816 |