La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño

La biomimética es una transposición de métodos y sistemas naturales para solucionar problemas tecnológicos. Tres áreas sirven de modelo: replicación de métodos naturales de manufactura (producción de compuestos químicos), imitación de mecanismos (velero, cinta gecko), e imitación de principios de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vedoya, Daniel Edgardo, Prat, Emma Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30075
Aporte de:
id I48-R184-123456789-30075
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-300752024-12-16T10:26:52Z La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño Vedoya, Daniel Edgardo Prat, Emma Susana Biomimética Arquitectura sustentable La biomimética es una transposición de métodos y sistemas naturales para solucionar problemas tecnológicos. Tres áreas sirven de modelo: replicación de métodos naturales de manufactura (producción de compuestos químicos), imitación de mecanismos (velero, cinta gecko), e imitación de principios de organización social (hormigas, abejas, microorganismos). Observando la naturaleza y extrayendo conclusiones se aprende de sus estrategias y formas, cuya premisa de diseño es el ahorro y su estrategia la eficiencia, optimizando formas y materiales. El diseño de la Torre Qatar Sprouts tomó como referencia el comportamiento de un cactus que crece en los terrenos desérticos de Qatar, reemplazando los sistemas de refrigeración de alto consumo eléctrico mediante el uso de la biomimética, un proceso biológico de adaptación a las condiciones climáticas. Impulsados por las condiciones climáticas del desierto, los estomas se abren para dar paso al aire frío de la noche, y durante el día. De este modo, la planta logra mantener la transpiración durante el día, y abre sus estomas por la noche cuando la temperatura es menor. La biomimética empleada en el edificio consiste en imitar funcionalmente a los estomas del cactus -sus poros-, haciendo frente de esta forma al clima caliente y árido del desierto. 2021-11-15T12:20:30Z 2021-11-15T12:20:30Z 2012-06 Artículo Vedoya, Daniel Edgardo y Prat, Emma Susana, 2012. La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 173-176. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30075 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 173-176.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Biomimética
Arquitectura sustentable
spellingShingle Biomimética
Arquitectura sustentable
Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
topic_facet Biomimética
Arquitectura sustentable
description La biomimética es una transposición de métodos y sistemas naturales para solucionar problemas tecnológicos. Tres áreas sirven de modelo: replicación de métodos naturales de manufactura (producción de compuestos químicos), imitación de mecanismos (velero, cinta gecko), e imitación de principios de organización social (hormigas, abejas, microorganismos). Observando la naturaleza y extrayendo conclusiones se aprende de sus estrategias y formas, cuya premisa de diseño es el ahorro y su estrategia la eficiencia, optimizando formas y materiales. El diseño de la Torre Qatar Sprouts tomó como referencia el comportamiento de un cactus que crece en los terrenos desérticos de Qatar, reemplazando los sistemas de refrigeración de alto consumo eléctrico mediante el uso de la biomimética, un proceso biológico de adaptación a las condiciones climáticas. Impulsados por las condiciones climáticas del desierto, los estomas se abren para dar paso al aire frío de la noche, y durante el día. De este modo, la planta logra mantener la transpiración durante el día, y abre sus estomas por la noche cuando la temperatura es menor. La biomimética empleada en el edificio consiste en imitar funcionalmente a los estomas del cactus -sus poros-, haciendo frente de esta forma al clima caliente y árido del desierto.
format Artículo
author Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author_facet Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author_sort Vedoya, Daniel Edgardo
title La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
title_short La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
title_full La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
title_fullStr La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
title_full_unstemmed La torre Qatar Sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
title_sort la torre qatar sprouts : un ejemplo de arquitectura bioclimática aplicando la biomimética como recurso de diseño
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30075
work_keys_str_mv AT vedoyadanieledgardo latorreqatarsproutsunejemplodearquitecturabioclimaticaaplicandolabiomimeticacomorecursodediseno
AT pratemmasusana latorreqatarsproutsunejemplodearquitecturabioclimaticaaplicandolabiomimeticacomorecursodediseno
_version_ 1832345292577439744