Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual

La producción de los objetos materiales - artificiales de la cultura supone la existencia de ciertos tipos de acción, asociadas al logro de objetivos concretos. Pero este hacer no se rige por el azar o la casualidad, sino que debe producir ciertos resultados conforme a las metas y expectativas fijad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgos, Carlos Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30018
Aporte de:
id I48-R184-123456789-30018
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-300182024-12-16T10:28:34Z Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual Burgos, Carlos Eduardo Diseño Intencionalidad Racionalización proyectual La producción de los objetos materiales - artificiales de la cultura supone la existencia de ciertos tipos de acción, asociadas al logro de objetivos concretos. Pero este hacer no se rige por el azar o la casualidad, sino que debe producir ciertos resultados conforme a las metas y expectativas fijadas de antemano. Habitualmente los problemas de diseño tecnológico involucran parámetros de evaluación y control explícitos que convierten a la actividad en una práctica racional con contrastes empíricos fuertes, y no meramente funciones relacionadas con lo artístico o lo estético. Esto significa que no cualquier acción recoge el sentido de agencia que se pone en juego aquí. En una palabra, el sujeto que produce la acción, debe dar ciertas garantías del éxito que se busca con ella. Estas garantías sólo pueden derivar de un conocimiento explícito implicado en la acción, que permite controlar el proceso y verificar la adecuación de los resultados (artefactos) a las intenciones iniciales (¡ideas). 2021-11-11T14:47:57Z 2021-11-11T14:47:57Z 2010-06 Artículo Burgos, Carlos Eduardo, 2010. Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 91-94. ISSN: 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30018 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 91-94.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Diseño
Intencionalidad
Racionalización proyectual
spellingShingle Diseño
Intencionalidad
Racionalización proyectual
Burgos, Carlos Eduardo
Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
topic_facet Diseño
Intencionalidad
Racionalización proyectual
description La producción de los objetos materiales - artificiales de la cultura supone la existencia de ciertos tipos de acción, asociadas al logro de objetivos concretos. Pero este hacer no se rige por el azar o la casualidad, sino que debe producir ciertos resultados conforme a las metas y expectativas fijadas de antemano. Habitualmente los problemas de diseño tecnológico involucran parámetros de evaluación y control explícitos que convierten a la actividad en una práctica racional con contrastes empíricos fuertes, y no meramente funciones relacionadas con lo artístico o lo estético. Esto significa que no cualquier acción recoge el sentido de agencia que se pone en juego aquí. En una palabra, el sujeto que produce la acción, debe dar ciertas garantías del éxito que se busca con ella. Estas garantías sólo pueden derivar de un conocimiento explícito implicado en la acción, que permite controlar el proceso y verificar la adecuación de los resultados (artefactos) a las intenciones iniciales (¡ideas).
format Artículo
author Burgos, Carlos Eduardo
author_facet Burgos, Carlos Eduardo
author_sort Burgos, Carlos Eduardo
title Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
title_short Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
title_full Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
title_fullStr Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
title_full_unstemmed Aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
title_sort aplicación de los conceptos de agencia y acción intencional a los procesos decisionales involucrados en la producción de objetos artificiales derivados de la praxis proyectual
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30018
work_keys_str_mv AT burgoscarloseduardo aplicaciondelosconceptosdeagenciayaccionintencionalalosprocesosdecisionalesinvolucradosenlaproducciondeobjetosartificialesderivadosdelapraxisproyectual
_version_ 1832345608870952960