Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño
La enseñanza de la arquitectura, en lo que refiere a procesos de diseño, se enfrenta a un nuevo paradigma: el uso del ordenador para la representación. La generalización de ésta herramienta, compuesta por hardware y software, cada vez más potente e intuitiva, ha cambiado los procesos cognoscitivos,...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29944 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-29944 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-299442024-12-16T10:24:56Z Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño Borges Nogueira, Julio César Representación Proceso de Diseño Representación Digital La enseñanza de la arquitectura, en lo que refiere a procesos de diseño, se enfrenta a un nuevo paradigma: el uso del ordenador para la representación. La generalización de ésta herramienta, compuesta por hardware y software, cada vez más potente e intuitiva, ha cambiado los procesos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales de los estudiantes en forma positiva o negativa. El trabajo en el taller de arquitectura, que en otros tiempos estaba signado por las horas de interacción de estudiantes trabajando sobre un tablero, está pasando a ser una práctica cada vez más individual. La riqueza que se generaba en ese aprehender haciendo, compartiendo técnicas, prácticas, aprendizajes y experiencias, construyendo e interpretando un conocimiento colectivo está pasando a ser una un proceso introvertido del alumno frente al ordenador. En éste contexto el alumno no encuentra el suficiente sentido a la carga horaria dedicada al taller de arquitectura. La preocupación por el dominio del software ha reemplazado la importancia por lograr una adecuada representación, llegando en la mayoría de los casos a productos finales faltos de expresividad. En esta presentación se tratan de establecer cuáles deberían ser las invariantes a tener en cuenta en la enseñanza del diseño y la representación. 2021-11-08T14:38:42Z 2021-11-08T14:38:42Z 2010-06 Artículo Borges Nogueira, Julio César, 2010. Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 25-28. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29944 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 25-28. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Representación Proceso de Diseño Representación Digital |
spellingShingle |
Representación Proceso de Diseño Representación Digital Borges Nogueira, Julio César Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
topic_facet |
Representación Proceso de Diseño Representación Digital |
description |
La enseñanza de la arquitectura, en lo que refiere a procesos de diseño, se enfrenta a un nuevo paradigma: el uso del ordenador para la representación. La generalización de ésta herramienta, compuesta por hardware y software, cada vez más potente e intuitiva, ha cambiado los procesos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales de los estudiantes en forma positiva o negativa. El trabajo en el taller de arquitectura, que en otros tiempos estaba signado por las horas de interacción de estudiantes trabajando sobre un tablero, está pasando a ser una práctica cada vez más individual. La riqueza que se generaba en ese aprehender haciendo, compartiendo técnicas, prácticas, aprendizajes y experiencias, construyendo e interpretando un conocimiento colectivo está pasando a ser una un proceso introvertido del alumno frente al ordenador. En éste contexto el alumno no encuentra el suficiente sentido a la carga horaria dedicada al taller de arquitectura. La preocupación por el dominio del software ha reemplazado la importancia por lograr una adecuada representación, llegando en la mayoría de los casos a productos finales faltos de expresividad. En esta presentación se tratan de establecer cuáles deberían ser las invariantes a tener en cuenta en la enseñanza del diseño y la representación. |
format |
Artículo |
author |
Borges Nogueira, Julio César |
author_facet |
Borges Nogueira, Julio César |
author_sort |
Borges Nogueira, Julio César |
title |
Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
title_short |
Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
title_full |
Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
title_fullStr |
Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
title_full_unstemmed |
Representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
title_sort |
representación analógica y digital en la enseñanza del diseño |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29944 |
work_keys_str_mv |
AT borgesnogueirajuliocesar representacionanalogicaydigitalenlaensenanzadeldiseno |
_version_ |
1832344972374835200 |