Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19
La investigación que nutre este primer informe es uno de los resultados del proyecto de investigación “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la Provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas”, realizado en...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29941 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-29941 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
COVID-19 Chaco Condiciones territoriales Condiciones urbanas Condiciones habitacionales |
spellingShingle |
COVID-19 Chaco Condiciones territoriales Condiciones urbanas Condiciones habitacionales Barreto, Miguel Ángel Romagnoli, Venettia Ramírez, Mirta Liliana Alcalá, Laura Inés Boutet, María Laura Chao, Luis Daniel Giró, Marta Graciela Fernández, María Emilia Alfonso, Elena Benítez, María Andrea López, Silvina Pelli, María Bernabela Valenzuela, María Victoria Claret, Romina Soledad Depettris, María Noel Abildgaard, Evelyn Roxana Ledesma, Ezequiel Meza, Julio César Olmedo, María del Rosario Palomino, María Fernanda Puntel, María Laura Rus, María Florencia Galvaliz, Sebastián Alfredo Cerno, Leandro Augusto Bentancourt Rossoli, Ruth Antonella Donner, Victoria Noemí Codutti, Raúl Oscar Barrionuevo, Martín Miguel San José, Alejandro Bernal, Javier Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
topic_facet |
COVID-19 Chaco Condiciones territoriales Condiciones urbanas Condiciones habitacionales |
description |
La investigación que nutre este primer informe es uno de los resultados del proyecto de investigación “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la Provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas”, realizado en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. El proyecto es patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, tiene como entidad destinataria al Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, y como institución beneficiaria y ejecutante del proyecto al Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano, órgano de doble dependencia del CONICET-CCT NEA y la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE. Fue avalado por el CONICET para ser luego acreditado como Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social e integrar el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (Banco PDTS) coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Este proyecto estudia las maneras en que las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales, relacionadas con las condiciones socioeconómicas, de los infectados y sus hogares inciden en la contención-propagación de la pandemia de la COVID-19, a partir de la experiencia en la provincia del Chaco y en particular en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). El estudio prevé un año de duración (21-09-2020 / 21-09-2021). Este primer informe contiene los resultados alcanzados en los iniciales ocho meses de trabajo del proyecto, que llegan hasta a la finalización de los análisis realizados en cada una de las dimensiones que abarca la investigación, mientras que para la finalización solo restan las fases de integración de resultados, conclusiones finales y recomendaciones.
Cabe señalar que este primer informe de avance se centra principalmente en el análisis de lo ocurrido en los primeros meses de la pandemia en la provincia del Chaco. El período de estudio comprende entre el 9 de marzo y 31 de agosto de 2020, fecha en que se realizó un primer corte en la información registrada por el gobierno provincial, para su análisis y procesamiento. Sin embargo, algunas de las dimensiones de la investigación han trabajado con informaciones recabadas más recientemente, las cuales se señalan en cada una de las secciones que componen este informe.
El informe contiene ocho secciones, que se detallan a continuación:
- La sección 1, “Aspectos conceptuales-metodológicos de la investigación”, contiene el planteo del problema de la investigación, el abordaje conceptual general que permitió construir el problema que investigar, los objetivos e hipótesis general de la investigación y la estrategia metodológica general, que luego es detallada en la sección 8, que contiene el apéndice metodológico. - La sección 2, “Análisis espacial epidemiológico”, contiene dos trabajos que analizan la
evolución, distribución, difusión y caracterización de la población afectada por la COVID-19. El
primero realiza este análisis en todo el territorio de la provincia del Chaco y el segundo focaliza
su análisis en el AMGR.
- La sección 3, “Análisis espacial urbano-barrial”, contiene dos partes: la primera realiza un
análisis de la dinámica de la distribución espacial de casos por mes y de las características urbanas
de los sectores críticos identificados en el AMGR; la segunda parte efectúa un análisis de los
resultados generales de la encuesta a recuperados y fallecidos en esta dimensión y un análisis
de la distribución espacial por tipo de respuestas y meses, en el período marzo-agosto de 2020.
- La sección 4, “Análisis de la habitabilidad”, contiene cuatro trabajos. El primero de ellos
analiza la incidencia de la densidad, el hacinamiento y la precariedad habitacional en la propagación-
contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales de los hogares del
AMGR. El segundo estudia la incidencia de los aspectos ambientales, habitacionales y edilicios
de las viviendas en la propagación-contención de la COVID-19. El tercero examina el uso de los
espacios de la vivienda para la educación durante la pandemia según niveles de vulnerabilidad
social de los hogares del AMGR y el cuarto analiza el usos de los espacios de la vivienda para
trabajo remunerado durante la pandemia según niveles de vulnerabilidad social de los hogares
del AMGR.
La sección 5, “Análisis socioeconómico”, contiene un trabajo denominado “Contexto y situación
socioeconómica de los hogares del AMGR afectados por la COVID-19 según sus condiciones
para transitar la enfermedad”, que examina el impacto de la crisis económica contextual
que se profundizó con el aislamiento y el distanciamiento social y afectó diferencialmente a los
distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. El estudio contiene dos secciones:
un análisis de las condiciones de contexto sobe la base de fuentes secundarias y un análisis
de las respuestas obtenidas en las encuestas y las entrevistas de las variables de la dimensión
socioeconómica.
La sección 6, “Análisis de las Políticas Públicas”, estudia las políticas públicas implementadas
contra la COVID-19 en la provincia del Chaco. Contiene los primeros avances de la sistematización
del plexo normativo formulado por el gobierno del Chaco ante la COVID-19, la
identificación de los actores involucrados, los resultados preliminares de los estudios realizados
para captar la percepción de los actores involucrados, a partir de las respuestas a las
preguntas referidas a las policías públicas efectuadas en la encuesta aplicada y en las entrevistas
en profundidad.
La sección 7, denominada “Entrevista multidimensional”, hace una descripción y caracterización
de las entrevistas realizadas a personas y familiares que fueron afectados por la enfermedad
de la COVID-19 en el AMGR y un análisis preliminar en carácter de primeros resultados
de las entrevistas realizadas. Este análisis aún es preliminar porque las entrevistas fueron
realizadas recientemente y todavía se encuentran en fase de procesamiento.
Finalmente, la sección 8, “Apéndice metodológico”, contiene los detalles de las estrategias
metodológicas, los instrumentos y técnicas de análisis aplicados en las cinco dimensiones en que se estructuró la investigación: la dimensión análisis espacial epidemiológico, la dimensión
urbano-barrial, la dimensión habitabilidad, la dimensión socioeconómica, la dimensión políticas
públicas y en la entrevista multidimensional. |
format |
Libro |
author |
Barreto, Miguel Ángel Romagnoli, Venettia Ramírez, Mirta Liliana Alcalá, Laura Inés Boutet, María Laura Chao, Luis Daniel Giró, Marta Graciela Fernández, María Emilia Alfonso, Elena Benítez, María Andrea López, Silvina Pelli, María Bernabela Valenzuela, María Victoria Claret, Romina Soledad Depettris, María Noel Abildgaard, Evelyn Roxana Ledesma, Ezequiel Meza, Julio César Olmedo, María del Rosario Palomino, María Fernanda Puntel, María Laura Rus, María Florencia Galvaliz, Sebastián Alfredo Cerno, Leandro Augusto Bentancourt Rossoli, Ruth Antonella Donner, Victoria Noemí Codutti, Raúl Oscar Barrionuevo, Martín Miguel San José, Alejandro Bernal, Javier |
author_facet |
Barreto, Miguel Ángel Romagnoli, Venettia Ramírez, Mirta Liliana Alcalá, Laura Inés Boutet, María Laura Chao, Luis Daniel Giró, Marta Graciela Fernández, María Emilia Alfonso, Elena Benítez, María Andrea López, Silvina Pelli, María Bernabela Valenzuela, María Victoria Claret, Romina Soledad Depettris, María Noel Abildgaard, Evelyn Roxana Ledesma, Ezequiel Meza, Julio César Olmedo, María del Rosario Palomino, María Fernanda Puntel, María Laura Rus, María Florencia Galvaliz, Sebastián Alfredo Cerno, Leandro Augusto Bentancourt Rossoli, Ruth Antonella Donner, Victoria Noemí Codutti, Raúl Oscar Barrionuevo, Martín Miguel San José, Alejandro Bernal, Javier |
author_sort |
Barreto, Miguel Ángel |
title |
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
title_short |
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
title_full |
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
title_fullStr |
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 |
title_sort |
incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la covid-19 en la provincia del chaco : primer informe de avance del proyecto de investigación del programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología covid-19 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29941 |
work_keys_str_mv |
AT barretomiguelangel incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT romagnolivenettia incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT ramirezmirtaliliana incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT alcalalauraines incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT boutetmarialaura incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT chaoluisdaniel incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT giromartagraciela incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT fernandezmariaemilia incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT alfonsoelena incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT benitezmariaandrea incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT lopezsilvina incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT pellimariabernabela incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT valenzuelamariavictoria incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT claretrominasoledad incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT depettrismarianoel incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT abildgaardevelynroxana incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT ledesmaezequiel incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT mezajuliocesar incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT olmedomariadelrosario incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT palominomariafernanda incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT puntelmarialaura incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT rusmariaflorencia incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT galvalizsebastianalfredo incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT cernoleandroaugusto incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT bentancourtrossoliruthantonella incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT donnervictorianoemi incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT coduttirauloscar incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT barrionuevomartinmiguel incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT sanjosealejandro incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi AT bernaljavier incidenciasdelascondicionesterritorialesurbanasyhabitacionalesenlacontencionypropagaciondelacovid19enlaprovinciadelchacoprimerinformedeavancedelproyectodeinvestigaciondelprogramadearticulacionyfortalecimientofederaldelascapacidadesencienciaytecnologiacovi |
_version_ |
1832346024510750720 |
spelling |
I48-R184-123456789-299412024-12-16T10:54:29Z Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 Barreto, Miguel Ángel Romagnoli, Venettia Ramírez, Mirta Liliana Alcalá, Laura Inés Boutet, María Laura Chao, Luis Daniel Giró, Marta Graciela Fernández, María Emilia Alfonso, Elena Benítez, María Andrea López, Silvina Pelli, María Bernabela Valenzuela, María Victoria Claret, Romina Soledad Depettris, María Noel Abildgaard, Evelyn Roxana Ledesma, Ezequiel Meza, Julio César Olmedo, María del Rosario Palomino, María Fernanda Puntel, María Laura Rus, María Florencia Galvaliz, Sebastián Alfredo Cerno, Leandro Augusto Bentancourt Rossoli, Ruth Antonella Donner, Victoria Noemí Codutti, Raúl Oscar Barrionuevo, Martín Miguel San José, Alejandro Bernal, Javier COVID-19 Chaco Condiciones territoriales Condiciones urbanas Condiciones habitacionales La investigación que nutre este primer informe es uno de los resultados del proyecto de investigación “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la Provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas”, realizado en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. El proyecto es patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, tiene como entidad destinataria al Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, y como institución beneficiaria y ejecutante del proyecto al Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano, órgano de doble dependencia del CONICET-CCT NEA y la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE. Fue avalado por el CONICET para ser luego acreditado como Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social e integrar el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (Banco PDTS) coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Este proyecto estudia las maneras en que las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales, relacionadas con las condiciones socioeconómicas, de los infectados y sus hogares inciden en la contención-propagación de la pandemia de la COVID-19, a partir de la experiencia en la provincia del Chaco y en particular en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). El estudio prevé un año de duración (21-09-2020 / 21-09-2021). Este primer informe contiene los resultados alcanzados en los iniciales ocho meses de trabajo del proyecto, que llegan hasta a la finalización de los análisis realizados en cada una de las dimensiones que abarca la investigación, mientras que para la finalización solo restan las fases de integración de resultados, conclusiones finales y recomendaciones. Cabe señalar que este primer informe de avance se centra principalmente en el análisis de lo ocurrido en los primeros meses de la pandemia en la provincia del Chaco. El período de estudio comprende entre el 9 de marzo y 31 de agosto de 2020, fecha en que se realizó un primer corte en la información registrada por el gobierno provincial, para su análisis y procesamiento. Sin embargo, algunas de las dimensiones de la investigación han trabajado con informaciones recabadas más recientemente, las cuales se señalan en cada una de las secciones que componen este informe. El informe contiene ocho secciones, que se detallan a continuación: - La sección 1, “Aspectos conceptuales-metodológicos de la investigación”, contiene el planteo del problema de la investigación, el abordaje conceptual general que permitió construir el problema que investigar, los objetivos e hipótesis general de la investigación y la estrategia metodológica general, que luego es detallada en la sección 8, que contiene el apéndice metodológico. - La sección 2, “Análisis espacial epidemiológico”, contiene dos trabajos que analizan la evolución, distribución, difusión y caracterización de la población afectada por la COVID-19. El primero realiza este análisis en todo el territorio de la provincia del Chaco y el segundo focaliza su análisis en el AMGR. - La sección 3, “Análisis espacial urbano-barrial”, contiene dos partes: la primera realiza un análisis de la dinámica de la distribución espacial de casos por mes y de las características urbanas de los sectores críticos identificados en el AMGR; la segunda parte efectúa un análisis de los resultados generales de la encuesta a recuperados y fallecidos en esta dimensión y un análisis de la distribución espacial por tipo de respuestas y meses, en el período marzo-agosto de 2020. - La sección 4, “Análisis de la habitabilidad”, contiene cuatro trabajos. El primero de ellos analiza la incidencia de la densidad, el hacinamiento y la precariedad habitacional en la propagación- contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales de los hogares del AMGR. El segundo estudia la incidencia de los aspectos ambientales, habitacionales y edilicios de las viviendas en la propagación-contención de la COVID-19. El tercero examina el uso de los espacios de la vivienda para la educación durante la pandemia según niveles de vulnerabilidad social de los hogares del AMGR y el cuarto analiza el usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado durante la pandemia según niveles de vulnerabilidad social de los hogares del AMGR. La sección 5, “Análisis socioeconómico”, contiene un trabajo denominado “Contexto y situación socioeconómica de los hogares del AMGR afectados por la COVID-19 según sus condiciones para transitar la enfermedad”, que examina el impacto de la crisis económica contextual que se profundizó con el aislamiento y el distanciamiento social y afectó diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. El estudio contiene dos secciones: un análisis de las condiciones de contexto sobe la base de fuentes secundarias y un análisis de las respuestas obtenidas en las encuestas y las entrevistas de las variables de la dimensión socioeconómica. La sección 6, “Análisis de las Políticas Públicas”, estudia las políticas públicas implementadas contra la COVID-19 en la provincia del Chaco. Contiene los primeros avances de la sistematización del plexo normativo formulado por el gobierno del Chaco ante la COVID-19, la identificación de los actores involucrados, los resultados preliminares de los estudios realizados para captar la percepción de los actores involucrados, a partir de las respuestas a las preguntas referidas a las policías públicas efectuadas en la encuesta aplicada y en las entrevistas en profundidad. La sección 7, denominada “Entrevista multidimensional”, hace una descripción y caracterización de las entrevistas realizadas a personas y familiares que fueron afectados por la enfermedad de la COVID-19 en el AMGR y un análisis preliminar en carácter de primeros resultados de las entrevistas realizadas. Este análisis aún es preliminar porque las entrevistas fueron realizadas recientemente y todavía se encuentran en fase de procesamiento. Finalmente, la sección 8, “Apéndice metodológico”, contiene los detalles de las estrategias metodológicas, los instrumentos y técnicas de análisis aplicados en las cinco dimensiones en que se estructuró la investigación: la dimensión análisis espacial epidemiológico, la dimensión urbano-barrial, la dimensión habitabilidad, la dimensión socioeconómica, la dimensión políticas públicas y en la entrevista multidimensional. 2021-11-08T13:37:45Z 2021-11-08T13:37:45Z 2021 Libro Barreto, Miguel Ángel, dir., 2021. Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano. Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco : Primer Informe de Avance del Proyecto de Investigación del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 978-987-47567-6-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29941 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 375 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |