Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro

En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental ?Tacos altos en el barro? (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven dentro de las comunidades indígenas guaraní, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29662
Aporte de:
id I48-R184-123456789-29662
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-296622024-12-16T10:27:18Z Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael Población trans/travesti Comunidades indígenas Documentales audiovisuales Matriz heterosexual En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental ?Tacos altos en el barro? (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven dentro de las comunidades indígenas guaraní, tapiete, tupí-guaraní, chiriguano, chorote, curupí y chaní emplazadas en el interior de la provincia de Salta.El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relatoaudiovisual para dar cuenta de las construcciones interseccionales del género inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia al sistema sexo-género pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada a las dimensiones geográficas donde descansa la pobreza.En este sentido, se analizan las formas en que el documental se inscribe en latradición de representación globalizada de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo, es decir, en el grado de ?sexuación? del cuerpo, donde los cuerpos trans devienen inclasificables ? frente a la poca disponibilidad de adaptación -. Se entiende al género en términos de Butler, como una construcción cultural del sexo o como el significado cultural que el cuerpo sexuado asume en un contexto y momento dados y por ende descarta la hipotética relación mimética entre sexo biológico y género entendiendo a este segundo como una construcción cultural. 2021-10-29T16:55:40Z 2021-10-29T16:55:40Z 2018 Documento de conferencia Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael, 2019. Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 633-651. 978-987-3619-55-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29662 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 633-651 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Población trans/travesti
Comunidades indígenas
Documentales audiovisuales
Matriz heterosexual
spellingShingle Población trans/travesti
Comunidades indígenas
Documentales audiovisuales
Matriz heterosexual
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
topic_facet Población trans/travesti
Comunidades indígenas
Documentales audiovisuales
Matriz heterosexual
description En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental ?Tacos altos en el barro? (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven dentro de las comunidades indígenas guaraní, tapiete, tupí-guaraní, chiriguano, chorote, curupí y chaní emplazadas en el interior de la provincia de Salta.El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relatoaudiovisual para dar cuenta de las construcciones interseccionales del género inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia al sistema sexo-género pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada a las dimensiones geográficas donde descansa la pobreza.En este sentido, se analizan las formas en que el documental se inscribe en latradición de representación globalizada de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo, es decir, en el grado de ?sexuación? del cuerpo, donde los cuerpos trans devienen inclasificables ? frente a la poca disponibilidad de adaptación -. Se entiende al género en términos de Butler, como una construcción cultural del sexo o como el significado cultural que el cuerpo sexuado asume en un contexto y momento dados y por ende descarta la hipotética relación mimética entre sexo biológico y género entendiendo a este segundo como una construcción cultural.
format Documento de conferencia
author Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_facet Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_sort Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
title Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
title_short Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
title_full Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
title_fullStr Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
title_full_unstemmed Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
title_sort travesti, aborigen y pobre. la exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29662
work_keys_str_mv AT silvafernandezalejandroalfredorafael travestiaborigenypobrelaexaltaciondemarcadoresculturalesdefemineidadenlaseriedocumentaltacosaltosenelbarro
_version_ 1832344445115170816