Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina
En este texto se repasan las formas representacionales de masculinidades no hegemónicas y de varones no - heterosexuales en la producción cinematográfica y televisiva argentina desde la inauguración del paradigma representacional de la marica en Los tres berretines (1933) de Enrique Telémaco Susi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29603 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-29603 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-296032024-12-16T10:28:09Z Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario Identidad Homosexualidad Heterosexuales En este texto se repasan las formas representacionales de masculinidades no hegemónicas y de varones no - heterosexuales en la producción cinematográfica y televisiva argentina desde la inauguración del paradigma representacional de la marica en Los tres berretines (1933) de Enrique Telémaco Susini pasando por las dé cadas de los 60, 70 y posterior "destape alfonsinista" que fueron diversificando las formas de inscripción en el campo de las masculinidades válidas. Para esto se propone una organización a partir de apartados temáticos que toman, como punto de partida, la idea de closet como un dispositivo regulador de la visibilidad en el con texto de la cultura de masas y en la industria del entretenimiento que sedimentan las bases para la catalogación de varones gays/homosexuales como desviaciones de la norma y por ende como subjetividades estigmatizadas y estigmatizables 2021-10-26T19:13:50Z 2021-10-26T19:13:50Z 2021-06 parte de libro Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael, 2021. Procesos de patrimonialización en América Latina. Reflexiones en torno a la dimensión urbana. En: Reyero, Alejandra Paola Yanina, Sudar Klappenbach, Luciana y Barrios Cristaldo, Katerina del Rosario, coor. Mirada, memoria y territorio : desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales en Latinoamérica. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 319-358. ISBN 978-987-4450-11-1. 978-987-4450-11-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29603 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 319-358 application/pdf Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Identidad Homosexualidad Heterosexuales |
spellingShingle |
Identidad Homosexualidad Heterosexuales Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
topic_facet |
Identidad Homosexualidad Heterosexuales |
description |
En este texto se repasan las formas representacionales de masculinidades no
hegemónicas y de varones no - heterosexuales en la producción cinematográfica
y televisiva argentina desde la inauguración del paradigma representacional de la
marica en Los tres berretines (1933) de Enrique Telémaco Susini pasando por las dé
cadas de los 60, 70 y posterior "destape alfonsinista" que fueron diversificando las
formas de inscripción en el campo de las masculinidades válidas. Para esto se propone una organización a partir de apartados temáticos que toman, como punto de
partida, la idea de closet como un dispositivo regulador de la visibilidad en el con
texto de la cultura de masas y en la industria del entretenimiento que sedimentan
las bases para la catalogación de varones gays/homosexuales como desviaciones
de la norma y por ende como subjetividades estigmatizadas y estigmatizables |
author2 |
Reyero, Alejandra Paola Yanina |
author_facet |
Reyero, Alejandra Paola Yanina Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
format |
parte de libro |
author |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
author_sort |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
title |
Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
title_short |
Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
title_full |
Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
title_fullStr |
Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
title_full_unstemmed |
Del secreto fundante a la visibilidad. Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
title_sort |
del secreto fundante a la visibilidad. gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina |
publisher |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29603 |
work_keys_str_mv |
AT silvafernandezalejandroalfredorafael delsecretofundantealavisibilidadgayshomosexualesymasculinidadesnohegemonicasenelcineylatelevisionargentina |
_version_ |
1832345291126210560 |