Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina

El presente trabajo formó parte de dos Proyectos de investigación, uno Plurianual de CONICET bajo la dirección del Dr. R. Herbst denominado "Paleobotánica e Invertebrados continentales del Pérmico al Jurásico de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay" y otro financiado por la SECYT-UNNE &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lutz, Alicia Isabel
Otros Autores: Herbst, Rafael
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29057
Aporte de:
id I48-R184-123456789-29057
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Paleoflora
Geomorfología
Clima
Antecedentes geológicos
Antecedentes paleontológicos
spellingShingle Paleoflora
Geomorfología
Clima
Antecedentes geológicos
Antecedentes paleontológicos
Lutz, Alicia Isabel
Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
topic_facet Paleoflora
Geomorfología
Clima
Antecedentes geológicos
Antecedentes paleontológicos
description El presente trabajo formó parte de dos Proyectos de investigación, uno Plurianual de CONICET bajo la dirección del Dr. R. Herbst denominado "Paleobotánica e Invertebrados continentales del Pérmico al Jurásico de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay" y otro financiado por la SECYT-UNNE "Anatomía vegetal del Neopaleozoico y Mesozoico de Argentina, Uruguay y Chile". Este trabajo lo he desarrollado como tesis doctoral, para cumplir con los requisitos indispensables para acceder al título de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. El presente trabajo consta de cuatro (4) Capítulos que son: Capítulo 1: Introducción general, donde se define los objetivos básicos, se destaca la necesidad e importancia del estudio integrado de la paleoflora de la Formación Carrizal, Cuenca de Marayes-El Carrizal, que pasa así a llenar un espacio escasamente conocido dentro de las cuencas triásicas argentinas. Otro item, se refiere a la hipótesis, objetivos generales y particulares. También se hace referencia a los trabajos de campo, a los materiales empleados y a la metodología utilizada en cada uno de los casos. Un punto está dedicado a la taxonomía, se hace una breve historia de la misma y se indica la correspondiente en cada uno de los casos. En el capítulo 2 se desarrolla principalmente la geografía, geomorfología y clima actual de la región estudiada, antecedentes geológicos y paleontológicos. Se da a conocer también una síntesis de la estratigrafia de los sedimentos triásicos de la Cuenca de MarayesEl Carrizal, provincia de San Juan, con especial énfasis en la Formación Carrizal, tema de estudio. Finalmente se realizan consideraciones acerca de la geología regional. El capítulo 3 comprende el estudio detallado de la paleoflora estudiada, por ello se lo ha subdividido en tres (3) partes, teniendo en cuenta el tipo de material estudiado y se da a conocer una lista taxonómica general. En cada una de ellas se incluyen las descripciones, comentarios y la ubicación estratigráfica respectiva. En la primera subdivisión, que comprende impresiones y compresiones, se consideran, por un lado las hojas y por otro las fructificaciones y semillas, En la segunda parte se desarrollan los estudios de leños y se dan a conocer, por otra parte, los resultados cuantitavos de censos donde se tuvo en cuenta el número de troncos in situ por unidad de superficie, como así también datos de diámetro. La última subdivisión se presenta un listado polínico y se señala la importancia de algunas de las especies identificadas.
author2 Herbst, Rafael
author_facet Herbst, Rafael
Lutz, Alicia Isabel
format Tesis doctoral
author Lutz, Alicia Isabel
author_sort Lutz, Alicia Isabel
title Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
title_short Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
title_full Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
title_fullStr Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina
title_sort estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca marayes- el carrizal, provincia de san juan, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29057
work_keys_str_mv AT lutzaliciaisabel estudiodelapaleofloradelaformacioncarrizaltriasicosuperiordelacuencamarayeselcarrizalprovinciadesanjuanargentina
_version_ 1835151135839617024
spelling I48-R184-123456789-290572025-03-06T12:11:30Z Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina Lutz, Alicia Isabel Herbst, Rafael Paleoflora Geomorfología Clima Antecedentes geológicos Antecedentes paleontológicos El presente trabajo formó parte de dos Proyectos de investigación, uno Plurianual de CONICET bajo la dirección del Dr. R. Herbst denominado "Paleobotánica e Invertebrados continentales del Pérmico al Jurásico de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay" y otro financiado por la SECYT-UNNE "Anatomía vegetal del Neopaleozoico y Mesozoico de Argentina, Uruguay y Chile". Este trabajo lo he desarrollado como tesis doctoral, para cumplir con los requisitos indispensables para acceder al título de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. El presente trabajo consta de cuatro (4) Capítulos que son: Capítulo 1: Introducción general, donde se define los objetivos básicos, se destaca la necesidad e importancia del estudio integrado de la paleoflora de la Formación Carrizal, Cuenca de Marayes-El Carrizal, que pasa así a llenar un espacio escasamente conocido dentro de las cuencas triásicas argentinas. Otro item, se refiere a la hipótesis, objetivos generales y particulares. También se hace referencia a los trabajos de campo, a los materiales empleados y a la metodología utilizada en cada uno de los casos. Un punto está dedicado a la taxonomía, se hace una breve historia de la misma y se indica la correspondiente en cada uno de los casos. En el capítulo 2 se desarrolla principalmente la geografía, geomorfología y clima actual de la región estudiada, antecedentes geológicos y paleontológicos. Se da a conocer también una síntesis de la estratigrafia de los sedimentos triásicos de la Cuenca de MarayesEl Carrizal, provincia de San Juan, con especial énfasis en la Formación Carrizal, tema de estudio. Finalmente se realizan consideraciones acerca de la geología regional. El capítulo 3 comprende el estudio detallado de la paleoflora estudiada, por ello se lo ha subdividido en tres (3) partes, teniendo en cuenta el tipo de material estudiado y se da a conocer una lista taxonómica general. En cada una de ellas se incluyen las descripciones, comentarios y la ubicación estratigráfica respectiva. En la primera subdivisión, que comprende impresiones y compresiones, se consideran, por un lado las hojas y por otro las fructificaciones y semillas, En la segunda parte se desarrollan los estudios de leños y se dan a conocer, por otra parte, los resultados cuantitavos de censos donde se tuvo en cuenta el número de troncos in situ por unidad de superficie, como así también datos de diámetro. La última subdivisión se presenta un listado polínico y se señala la importancia de algunas de las especies identificadas. This work is the result of two research projects, one which was carried out during many years (CONICET) directed by Dr. R. Herbst viz. "Paleobotany and continental Invertebrates from Permian to Jurassic from Argentina, Uruguay and Chile" and another "Wood anatomy of the Neopaleozoic and Mesozoic of Argentina, Uruguay and Chile" flnancedby SECYT-UNNE. It was developed as a doctorate thesis in order to accomplish with the requirements to get the degree: Ph. Doctor in Biological Sciences from Universidad Nacional del Nordeste. This contributions is compo sed of four (4) chapters: Chapter 1, General Introduction, where the basic objectives are defined. The importance of an integrated study of this flora is marked, and it fullflls a neneglected space of knowledge of the argentine Triassic basins. Another point makes reference to the hypothesis, general and specific objectives. It also makes reference to fleid work, materials and methodology used in each of the cases. One of the points is dedicated to taxonomy, with a brief history and the nomenclature used. In chapter 2 the geography, geomorphology and current climate of the studied region is described; also geologic and paleontologic antecedents. A synthesis of the stratigraphy of the Triassic sediments from Marayes-El Carrizal Basin, in the province of San Juan, with particular emphasis on the Carrizal Formation. Are pointed out, finaily, considerations about regional geology are made. Chapter 3 involves a detailed study of the studied paleoflora, which is sub-divided into three (3) parts, taking into account the kind of studied material and a general taxonomic list is published. Descriptions, commentaries and corresponding stratigraphic location of each of them are found here. The first sub-division, which is composed of impressions and cornpressions, considers on one hand the leaves, on the other hand fructifications and seeds. In the second part, studies related to wood are developed. Also, census quantitative results about number of trunks in situ per surface unit and diameter data are shown. In the last sub-division, a polinic list where the importance of sorne species are identified is provided. In chapter 4, there is a detailed analysis about the importance of the megafloras and microfloras which are the result from cornparisons between Argentinian and Chilean paleofloras. Considerations about age are made, taking into account the stratigraphic value of the studied paleoflora which includes both the megaflora and the microflora. Paleoecological and paleoenvironmental trated. There is also an analysis of the age assigned to them according to the results of previous studies. In the end, this work presents finais conclusions in relation to all the topics dealt with in this extensive research work. 2021-10-21T13:58:29Z 2021-10-21T13:58:29Z 2006 Tesis doctoral Lutz, Alicia Isabel, 2006. Estudio de la paleoflora de la formación carrizal (triásico superior) de la cuenca Marayes- El Carrizal, Provincia de San Juan, Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29057 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 253 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura