Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación

Este artículo propone identificar habilidades de lectura crítica autopercibidas por estudiantes de Ciencias de la Educación de una universidad pública de la ciudad de Resistencia (Chaco – Argentina). Se trabajó con una muestra de sesenta alumnos del cuarto y quinto nivel del Profesorado y la Licenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Juan Pablo, Bar, Aníbal Roque, Ortíz, Margarita Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28318
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28318
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-283182024-11-15T10:39:59Z Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación Díaz, Juan Pablo Bar, Aníbal Roque Ortíz, Margarita Cristina Habilidades de lectura crítica Autopercepción Estudiantes avanzados Universidad Argentina Critical reading skills Self perception Advanced students University Argentine Este artículo propone identificar habilidades de lectura crítica autopercibidas por estudiantes de Ciencias de la Educación de una universidad pública de la ciudad de Resistencia (Chaco – Argentina). Se trabajó con una muestra de sesenta alumnos del cuarto y quinto nivel del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación, aplicando un cuestionario estructurado (CPC2), elaborado y estandarizado por Santiuste Bermejo. Si bien dicho instrumento indaga las percepciones respecto de las habilidades de lectura, escritura y verbalización, en esta ocasión se investigó sólo el primer tópico. Los ítems seleccionados para el análisis de la información se agruparon conforme con los procesos cognitivos que se describen en cada caso: en primera instancia, aquellos que dan cuenta de habilidades vinculadas con el análisis previo a lectura; y en la segunda, en relación con el propio examen crítico. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes señala reconocer ideas relevantes y tesis, realizar inferencias, valorar soluciones, apreciar la vigencia del contenido y los argumentos para la toma de decisiones fundadas. No obstante, se observa cierta ambigüedad en relación con la habilidad para acordar o no con la postura de los autores. Estos hallazgos son consistentes con lo esperado de estudiantes de carreras multiparadigmáticas. This article intends to identify self-perceived critical reading skills in advanced students of Educational Sciences in a public university in Resistencia (Chaco-Argentina). Sixty students from the fourth and fifth levels of the courses of studies for teachers and a Licentiate Program in Educational Sciences, were recruited for the study and requested to answer a structured questionnaire (CPC2), which was designed and standardized by Santiuste Bermejo. Although this instrument investigates the perceptions related to reading, writing and oral skills, at this stage we investigated only the first topic. In order to analyze the information, the items selected were grouped according to the cognitive processes required for critical reading: firstly, those related to the skills before reading; and secondly, those related to the critical assessment itself. The results of the research shows that most students recognize relevant ideas and thesis, make inferences, ponder over solutions, and appreciate the dateness of the content and the arguments to make informed decisions. However, a certain ambiguity can be observed in relation to their skill to agree or disagree on the authors’ attitude towards the subject. These findings conform to what is expected of students from multi-paradigmatic courses of studies. 2021-08-05T19:20:59Z 2021-08-05T19:20:59Z 2016 Artículo Díaz, Juan Pablo, Bar, Aníbal Roque y Ortíz, Margarita Cristina, 2016. Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación. Revista electrónica actualidades investigativas en educación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación, vol. 16, no. 1, p. 1-23. ISSN 1409-4703. 1409-4703 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28318 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 2016, vol. 16, no. 1, p. 1-23.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Habilidades de lectura crítica
Autopercepción
Estudiantes avanzados
Universidad
Argentina
Critical reading skills
Self perception
Advanced students
University
Argentine
spellingShingle Habilidades de lectura crítica
Autopercepción
Estudiantes avanzados
Universidad
Argentina
Critical reading skills
Self perception
Advanced students
University
Argentine
Díaz, Juan Pablo
Bar, Aníbal Roque
Ortíz, Margarita Cristina
Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
topic_facet Habilidades de lectura crítica
Autopercepción
Estudiantes avanzados
Universidad
Argentina
Critical reading skills
Self perception
Advanced students
University
Argentine
description Este artículo propone identificar habilidades de lectura crítica autopercibidas por estudiantes de Ciencias de la Educación de una universidad pública de la ciudad de Resistencia (Chaco – Argentina). Se trabajó con una muestra de sesenta alumnos del cuarto y quinto nivel del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación, aplicando un cuestionario estructurado (CPC2), elaborado y estandarizado por Santiuste Bermejo. Si bien dicho instrumento indaga las percepciones respecto de las habilidades de lectura, escritura y verbalización, en esta ocasión se investigó sólo el primer tópico. Los ítems seleccionados para el análisis de la información se agruparon conforme con los procesos cognitivos que se describen en cada caso: en primera instancia, aquellos que dan cuenta de habilidades vinculadas con el análisis previo a lectura; y en la segunda, en relación con el propio examen crítico. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes señala reconocer ideas relevantes y tesis, realizar inferencias, valorar soluciones, apreciar la vigencia del contenido y los argumentos para la toma de decisiones fundadas. No obstante, se observa cierta ambigüedad en relación con la habilidad para acordar o no con la postura de los autores. Estos hallazgos son consistentes con lo esperado de estudiantes de carreras multiparadigmáticas.
format Artículo
author Díaz, Juan Pablo
Bar, Aníbal Roque
Ortíz, Margarita Cristina
author_facet Díaz, Juan Pablo
Bar, Aníbal Roque
Ortíz, Margarita Cristina
author_sort Díaz, Juan Pablo
title Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
title_short Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
title_full Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
title_fullStr Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
title_full_unstemmed Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
title_sort autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación
publisher Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28318
work_keys_str_mv AT diazjuanpablo autopercepciondehabilidadesdelecturacriticaenestudiantesdecienciasdelaeducacion
AT baranibalroque autopercepciondehabilidadesdelecturacriticaenestudiantesdecienciasdelaeducacion
AT ortizmargaritacristina autopercepciondehabilidadesdelecturacriticaenestudiantesdecienciasdelaeducacion
_version_ 1832344051778584576