El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’

En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas emplaza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28148
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28148
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-281482024-12-16T10:26:40Z El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’ The unclassifiable body. Intelligibility of trans/transvestites women in the documentary series ‘tacos altos en el barro’ Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael Población trans/travesti Documentales audiovisuales Representaciones Interseccionalidad Matriz heterosexual Trans/transvestite population Audiovisual documentaries Representations Intersectionality Heterosexual matrix En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas emplazadas en el interior de la provincia de Salta ubicada en el norte de Argentina. El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relato audiovisual para abonar al proceso dinámico de construcciones interseccionales de la identidad sexo – genérica inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia del sistema heteronormativo pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada con las dimensiones geográficas donde reposa la pobreza. En este sentido se tendrán en cuenta las formas en las que el documental se inserta en el entramado de constructos hegemónicos de la representación de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo y en el grado de sexualización del cuerpo, donde las corporalidades trans/travestis devienen inclasificables y frente a lo cual, la matriz heterosexual opera en su readecuación. This work analyze the representations of trans / transvestites women in the documentary series Tacos altos en el barro (2012) directed by Rolando Pardo. It tells the stories of Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola and Zaira. Six trans / transvestite women living in indigenous communities of the province of Salta located in the north of Argentina. The interest will be placed on the strategies that the audiovisual story uses to support the dynamic process of intersectional constructions of the gender inscribed in the regulations of class, sex and race, understanding the margin as the symbolic space to which relegates to the dissidence of the heteronormative system but also in its less metaphorical dimension, related to the geographical dimensions where poverty rests. In this sense, the ways in which the documentary is inserted into the network of hegemonic constructs of the representation of normative agents within the binary system based on sex and on the degree of sexualization of the body, where trans/ transvestites bodies become unclassifiable and against which, the heterosexual matrix operates in its readjustment. 2021-06-15T18:33:14Z 2021-06-15T18:33:14Z 2019-05-01 Artículo Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael, 2019. El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’. Methaodos. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación, vol. 7, no. 1, p. 90-106. ISSN 2340-8413. 2340-8413 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28148 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación Methaodos, 2019, vol. 7, no. 1, p. 90-106.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Población trans/travesti
Documentales audiovisuales
Representaciones
Interseccionalidad
Matriz heterosexual
Trans/transvestite population
Audiovisual documentaries
Representations
Intersectionality
Heterosexual matrix
spellingShingle Población trans/travesti
Documentales audiovisuales
Representaciones
Interseccionalidad
Matriz heterosexual
Trans/transvestite population
Audiovisual documentaries
Representations
Intersectionality
Heterosexual matrix
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
topic_facet Población trans/travesti
Documentales audiovisuales
Representaciones
Interseccionalidad
Matriz heterosexual
Trans/transvestite population
Audiovisual documentaries
Representations
Intersectionality
Heterosexual matrix
description En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas emplazadas en el interior de la provincia de Salta ubicada en el norte de Argentina. El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relato audiovisual para abonar al proceso dinámico de construcciones interseccionales de la identidad sexo – genérica inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia del sistema heteronormativo pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada con las dimensiones geográficas donde reposa la pobreza. En este sentido se tendrán en cuenta las formas en las que el documental se inserta en el entramado de constructos hegemónicos de la representación de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo y en el grado de sexualización del cuerpo, donde las corporalidades trans/travestis devienen inclasificables y frente a lo cual, la matriz heterosexual opera en su readecuación.
format Artículo
author Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_facet Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_sort Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
title El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
title_short El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
title_full El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
title_fullStr El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
title_full_unstemmed El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
title_sort el cuerpo inclasificable. inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘tacos altos en el barro’
publisher Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28148
work_keys_str_mv AT silvafernandezalejandroalfredorafael elcuerpoinclasificableinteligibilidaddemujerestranstravestisenlaseriedocumentaltacosaltosenelbarro
AT silvafernandezalejandroalfredorafael theunclassifiablebodyintelligibilityoftranstransvestiteswomeninthedocumentaryseriestacosaltosenelbarro
_version_ 1832344286945869824