Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)

Introducción: la hipomineralización inciso-molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de cuatro a 40 %, siendo su etiología aún desconocida. Esta patología es diagnosticada a través del examen clínico, sin embargo, la detección en este caso se corroboró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cardoso, María Lorena, Galiana, Andrea Verónica, Escobar, Ignacio Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Academia Mexicana de Odontología Pediátrica 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28139
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28139
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Defectos estructurales del esmalte
Hipomineralización
Primer molar permanente
Epidemiología
Enamel defects
Hypomineralization
First permanent molars
Epidemiology
spellingShingle Defectos estructurales del esmalte
Hipomineralización
Primer molar permanente
Epidemiología
Enamel defects
Hypomineralization
First permanent molars
Epidemiology
Cardoso, María Lorena
Galiana, Andrea Verónica
Escobar, Ignacio Miguel
Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
topic_facet Defectos estructurales del esmalte
Hipomineralización
Primer molar permanente
Epidemiología
Enamel defects
Hypomineralization
First permanent molars
Epidemiology
description Introducción: la hipomineralización inciso-molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de cuatro a 40 %, siendo su etiología aún desconocida. Esta patología es diagnosticada a través del examen clínico, sin embargo, la detección en este caso se corroboró con el DIAGNOdent, un dispositivo que determina el grado de desmineralización existente en el tejido dentario. Objetivo: determinar la prevalencia y severidad de HIM a través del examen visual y el DIAGNOdent, en pacientes que concurrieron para su atención a la cátedra de odontopediatria de la F.O.U.NN.E. Material y métodos: Estudio descriptivo se realizó incluyendo 80 pacientes en dentición mixta temprana, de uno y otro sexo y con un promedio de edad de 8.6, que concurrieron para su atención a la Cátedra de Odontopediatria de la F.O.U.N.NE. Realizada la profilaxis en las piezas dentarias permanentes seleccionadas, se utilizó para la evaluación visual el registro de severidad de la lesión, y se obtuvo un código DIAGNOdent para cada una de ellas. Resultados: el 13.75 % de los pacientes examinados, manifestaban clínicamente características compatibles con HIM. Los resultados obtenidos a través del método visual, revelaron que el 28 % de los primeros molares inferiores de ambos lados presentaban características compatibles con HIM, y las menos afectadas fueron los incisivos laterales inferiores tanto derechos como izquierdos. Concluyendo, el exámen visual revelo porcentajes similares a lo registrado con el DIAGNOdent, siendo no significativa la diferencia estadísticamente entre ambos métodos de detección. La contribución del dispositivo DIAGNOdent se vio potenciada cuando las lesiones de HIM eran leves ya que visualmente había zonas que parecían estar sanas, sin embargo arrojaban valores compatibles con desmineralización externa del esmalte. Conclusión: se toma necesario realizar estudios incrementando el número de pacientes examinados incluyendo la práctica privada para determinar la prevalencia en varios estratos sociales y así contribuir a la diseminación de la información en la comunidad odontológica para establecer el diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz de esta patología.
format Artículo
author Cardoso, María Lorena
Galiana, Andrea Verónica
Escobar, Ignacio Miguel
author_facet Cardoso, María Lorena
Galiana, Andrea Verónica
Escobar, Ignacio Miguel
author_sort Cardoso, María Lorena
title Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
title_short Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
title_full Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
title_fullStr Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
title_full_unstemmed Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)
title_sort prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (him)
publisher Academia Mexicana de Odontología Pediátrica
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28139
work_keys_str_mv AT cardosomarialorena prevalenciayseveridaddehipomineralizacionincisomolarhim
AT galianaandreaveronica prevalenciayseveridaddehipomineralizacionincisomolarhim
AT escobarignaciomiguel prevalenciayseveridaddehipomineralizacionincisomolarhim
AT cardosomarialorena prevalenceandseverityofmolarincisorhipomineralizationmih
AT galianaandreaveronica prevalenceandseverityofmolarincisorhipomineralizationmih
AT escobarignaciomiguel prevalenceandseverityofmolarincisorhipomineralizationmih
_version_ 1832343753014116352
spelling I48-R184-123456789-281392024-12-16T11:48:46Z Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM) Prevalence and severity of Molar Incisor Hipomineralization (MIH) Cardoso, María Lorena Galiana, Andrea Verónica Escobar, Ignacio Miguel Defectos estructurales del esmalte Hipomineralización Primer molar permanente Epidemiología Enamel defects Hypomineralization First permanent molars Epidemiology Introducción: la hipomineralización inciso-molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de cuatro a 40 %, siendo su etiología aún desconocida. Esta patología es diagnosticada a través del examen clínico, sin embargo, la detección en este caso se corroboró con el DIAGNOdent, un dispositivo que determina el grado de desmineralización existente en el tejido dentario. Objetivo: determinar la prevalencia y severidad de HIM a través del examen visual y el DIAGNOdent, en pacientes que concurrieron para su atención a la cátedra de odontopediatria de la F.O.U.NN.E. Material y métodos: Estudio descriptivo se realizó incluyendo 80 pacientes en dentición mixta temprana, de uno y otro sexo y con un promedio de edad de 8.6, que concurrieron para su atención a la Cátedra de Odontopediatria de la F.O.U.N.NE. Realizada la profilaxis en las piezas dentarias permanentes seleccionadas, se utilizó para la evaluación visual el registro de severidad de la lesión, y se obtuvo un código DIAGNOdent para cada una de ellas. Resultados: el 13.75 % de los pacientes examinados, manifestaban clínicamente características compatibles con HIM. Los resultados obtenidos a través del método visual, revelaron que el 28 % de los primeros molares inferiores de ambos lados presentaban características compatibles con HIM, y las menos afectadas fueron los incisivos laterales inferiores tanto derechos como izquierdos. Concluyendo, el exámen visual revelo porcentajes similares a lo registrado con el DIAGNOdent, siendo no significativa la diferencia estadísticamente entre ambos métodos de detección. La contribución del dispositivo DIAGNOdent se vio potenciada cuando las lesiones de HIM eran leves ya que visualmente había zonas que parecían estar sanas, sin embargo arrojaban valores compatibles con desmineralización externa del esmalte. Conclusión: se toma necesario realizar estudios incrementando el número de pacientes examinados incluyendo la práctica privada para determinar la prevalencia en varios estratos sociales y así contribuir a la diseminación de la información en la comunidad odontológica para establecer el diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz de esta patología. Introduction: molar Incisor Hypomineralization (MIH) is a common alteration development, resulting in enamel defects in one or more first molars and incisors permanent, with an incidence from 4 to 40 %, and systemic origin. Objective: of this study was to determine the prevalence and severity of MIH, in patients attending at the department of pediatric dentistry the FOUNNE. Material and method: the descriptive study was conducted including 80 patients in early mixed dentition, of both sexes, with an average age of 8.6, who attended for their attention to the Chair of Pediatric Dentistry of FOUNNE. Results: On selected permanent teeth was performed prophylaxis, and them were obtained the visual assessment record severity of the injury, and DIAGNOdent code. 13.75% of the patients examined clinically manifested features consistent with MIH. The results obtained through the visual method, revealed that 28 % of the first molars of both sides showed features compatible with MIH, and the least affected were the lower lateral incisors both right and left. The visual examination revealed that the degree of dominance mild severity, these data were not statistically different from that recorded with the DIAGNOdent. Conclusion: it becomes necessary to conduct studies to increase the number of patients examined and include private practice to determine the prevalence in various social groups and contribute to the dissemination of information in the dental community to establish an early diagnosis of this condition. 2021-06-14T21:30:31Z 2021-06-14T21:30:31Z 2017-01 Artículo Cardoso, María Lorena, Galiana, Andrea Verónica y Escobar, Ignacio Miguel, 2017. Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM). Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica. Ciudad de México: Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, vol. 29, no. 1, p. 15-20. ISSN 2594-1798. 2594-1798 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28139 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Academia Mexicana de Odontología Pediátrica Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, 2017, vol. 29, no. 1, p. 15-20.