Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein

El artículo responde a la pregunta ¿por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bentolila, Héctor Rodolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Edgar Gustavo Eslava Castañeda 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28076
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28076
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-280762024-11-15T10:53:33Z Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein Importance of the language and the philosophical method in the later Wittgenstein Bentolila, Héctor Rodolfo Filosofía Acción Usos del lenguaje Medio Problemas filosóficos El artículo responde a la pregunta ¿por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticas y no lingüísticas primitivas –de donde derivan aquellos– se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional. The article answers the question Why does language matter in philosophy? Formulated more than forty years ago by the Canadian philosopher Ian Hacking. In doing so, part of the new conception of the philosophical method developed by Wittgenstein in his Philosophical Investigations. The aim is to show that language matters to philosophy, above all, as the natural environment in which human beings act and move habitually. From this condition, and from comparing the philosophical uses of language to primitive linguistic and not linguistic actions - from which they derive - a style of action emerges that dissolves the pseudoproblems of traditional philosophy. 2021-06-07T13:11:54Z 2021-06-07T13:11:54Z 2018 Artículo Bentolila, Héctor Rodolfo, 2018. Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. Bogotá: Edgar Gustavo Eslava Castañeda, vol. 18, no. 36 , p. 89-102. ISSN 2463-1159. 0124-4620 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28076 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Edgar Gustavo Eslava Castañeda Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2018, vol. 18, no. 36 , p. 89-102.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Filosofía
Acción
Usos del lenguaje
Medio
Problemas filosóficos
spellingShingle Filosofía
Acción
Usos del lenguaje
Medio
Problemas filosóficos
Bentolila, Héctor Rodolfo
Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
topic_facet Filosofía
Acción
Usos del lenguaje
Medio
Problemas filosóficos
description El artículo responde a la pregunta ¿por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticas y no lingüísticas primitivas –de donde derivan aquellos– se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional.
format Artículo
author Bentolila, Héctor Rodolfo
author_facet Bentolila, Héctor Rodolfo
author_sort Bentolila, Héctor Rodolfo
title Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
title_short Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
title_full Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
title_fullStr Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
title_full_unstemmed Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
title_sort importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo wittgenstein
publisher Edgar Gustavo Eslava Castañeda
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28076
work_keys_str_mv AT bentolilahectorrodolfo importanciadellenguajeydelmetodofilosoficoenelsegundowittgenstein
AT bentolilahectorrodolfo importanceofthelanguageandthephilosophicalmethodinthelaterwittgenstein
_version_ 1832345519217704960