Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein
En unos pocos estudios dedicados a las obras principales de Wittgenstein, el historiador de la filosofía, Pierre Hadot, ha afirmado que la “crítica de la filosofía” que se inaugura con las Investigaciones Filosóficas, “puede ayudar a la filosofía misma a comprender sus propias contradicciones”. Para...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28073 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-28073 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Filosofía Juegos de lenguaje Sistemas de comunicación |
spellingShingle |
Filosofía Juegos de lenguaje Sistemas de comunicación Bentolila, Héctor Rodolfo Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
topic_facet |
Filosofía Juegos de lenguaje Sistemas de comunicación |
description |
En unos pocos estudios dedicados a las obras principales de Wittgenstein, el historiador de la filosofía, Pierre Hadot, ha afirmado que la “crítica de la filosofía” que se inaugura con las Investigaciones Filosóficas, “puede ayudar a la filosofía misma a comprender sus propias contradicciones”. Para demostrarlo, el filósofo francés se vale del concepto wittgensteiniano de “juegos de lenguaje” haciendo ver que “los problemas filosóficos surgen de la confusión entre juegos de lenguaje diferentes” y que el despejamiento de tal confusión va unido a la pretensión del propio Wittgenstein de no añadir nada más por encima de los lenguajes naturales. Estos se imponen socialmente a los hablantes, entretejiéndose con sus acciones y configurando diversos “sistemas de comunicación”, “juegos lingüísticos primitivos” o “formas de vida”. Las contradicciones filosóficas, precisamente, surgen casi siempre de la tendencia de la filosofía a proponer unos empleos distintos del lenguaje, por encima de los usos corrientes. Por lo tanto, si queremos evitar el naufragio en aguas infrecuentes o fantásticas, hemos de recordar –siguiendo el sentido de la frase que da nombre al simposio– que los “mares de lenguaje” no pueden ser sobre-navegados, por así decirlo, sino solo surcados sin seguridad alguna de que, quienes naveguen en ellos, puedan alguna vez alcanzar sus límites o hacer un mapa completo de los mismos. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_facet |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_sort |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
title |
Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
title_short |
Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
title_full |
Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
title_fullStr |
Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
title_full_unstemmed |
Juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en Wittgenstein |
title_sort |
juegos de lenguaje y lenguaje filosófico en wittgenstein |
publisher |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28073 |
work_keys_str_mv |
AT bentolilahectorrodolfo juegosdelenguajeylenguajefilosoficoenwittgenstein |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820539059208195 |