Ciencia, arte y prácticas de conocimiento

Nuestras prácticas académicas corroboran a menudo un discurso teórico que concibe la ciencia, el arte y el conocimiento en general, como actividades separadas, con sus modalidades propias de experiencia y de producción. No obstante, desde el mismo discurso, se reconoce a veces el componente ima...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bentolila, Héctor Rodolfo
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27836
Aporte de:
id I48-R184-123456789-27836
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Prácticas de conocimiento
Juegos de acción-cognición
Acciones lingüísticas
Conocimientos
Saberes
spellingShingle Prácticas de conocimiento
Juegos de acción-cognición
Acciones lingüísticas
Conocimientos
Saberes
Bentolila, Héctor Rodolfo
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
topic_facet Prácticas de conocimiento
Juegos de acción-cognición
Acciones lingüísticas
Conocimientos
Saberes
description Nuestras prácticas académicas corroboran a menudo un discurso teórico que concibe la ciencia, el arte y el conocimiento en general, como actividades separadas, con sus modalidades propias de experiencia y de producción. No obstante, desde el mismo discurso, se reconoce a veces el componente imaginativo e inventivo de las acciones por las que los hombres construyen enunciados científicos sobre el mundo, crean imágenes u objetos artísticos de manera individual o colectiva y, de distintos modos, generan opiniones e informaciones públicas, tanto de la naturaleza, como de la sociedad en la que viven. Más allá de las diferencias, se argumenta que las tres actividades poseerían un elemento igualador en cuanto constitutivamente creativas. Sin embargo, en la medida en que el producto de ellas difiere se mantiene una división del trabajo que las termina colocando en planos completamente separados o antagónicos. Se refuerza así la visión dominante que identifica la ciencia con el saber racional y empíricamente demostrado; que reduce el arte a estilos diferentes de creación subjetiva, y que asume el conocimiento en términos de relaciones explicitables entre un agente –sujeto o comunidad– y el mundo –natural o social-. En consecuencia, se sostiene que, mientras la ciencia describe y explica objetivamente hechos o estados de cosas, y el arte expresa sensaciones y sentimientos subjetivos, el conocimiento no hace sino reflejar de forma universal nuestra experiencia humana de las cosas traduciéndolas en ideas, conceptos o teorías.
format Documento de conferencia
author Bentolila, Héctor Rodolfo
author_facet Bentolila, Héctor Rodolfo
author_sort Bentolila, Héctor Rodolfo
title Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
title_short Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
title_full Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
title_fullStr Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
title_full_unstemmed Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
title_sort ciencia, arte y prácticas de conocimiento
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27836
work_keys_str_mv AT bentolilahectorrodolfo cienciaarteypracticasdeconocimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820538922893313