La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado
Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada en el primer cuatrimestre del trayecto obligatorio del cuarto año del Plan d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27798 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-27798 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-277982024-12-16T10:38:14Z La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María Enseñanza de grado Construcción no convencional Racionalización Gestión de la energía Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada en el primer cuatrimestre del trayecto obligatorio del cuarto año del Plan de Estudios de la carrera. La asignatura, de creación y dictado efectivo a partir del ciclo lectivo 2016, aborda la cuestión del diseño y aplicación de los principios básicos que rigen a la construcción mediante métodos industrializados y no convencionales, considerándolos como una herramienta tecnológica mediante la cual se puede racionalizar el proceso de ideación, diseño y construcción del objeto arquitectónico, aprovechando sus prestaciones y potencialidades para tender a la gestión optimizada de la energía y del ambiente. La particularidad y objetivo distintivo de la asignatura es justamente el hecho de incorporar a la energía y al ambiente como factores de diseño que impulsan y justifican el uso de los sistemas constructivos no convencionales. El diseño curricular se articula alrededor de un trabajo de taller de diseño tecnológico integrador, en el cual los alumnos, en equipos, diseñan un sistema constructivo no convencional para materializar una obra de arquitectura, aplicando técnicas de construcción industrializada, prefabricada y “en seco”, así como estrategias de adecuación a variables regionales, que constituyen el fundamento de las decisiones técnicas tomadas. Tanto las particularidades del diseño curricular como los resultados obtenidos durante los dos primeros ciclos de su dictado, constituyen el objeto de este artículo. 2021-04-16T19:00:08Z 2021-04-16T19:00:08Z 2017 Documento de conferencia Jacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2017. La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado. En: IX Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, p. 1-10. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27798 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-10 application/pdf Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Enseñanza de grado Construcción no convencional Racionalización Gestión de la energía |
spellingShingle |
Enseñanza de grado Construcción no convencional Racionalización Gestión de la energía Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
topic_facet |
Enseñanza de grado Construcción no convencional Racionalización Gestión de la energía |
description |
Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada en el primer cuatrimestre del trayecto obligatorio del cuarto año del Plan de Estudios de la carrera. La asignatura, de creación y dictado efectivo a partir del ciclo lectivo 2016, aborda la cuestión del diseño y aplicación de los principios básicos que rigen a la construcción mediante métodos industrializados y no convencionales, considerándolos como una herramienta tecnológica mediante la cual se puede racionalizar el proceso de ideación, diseño y construcción del objeto arquitectónico, aprovechando sus prestaciones y potencialidades para tender a la gestión optimizada de la energía y del ambiente. La particularidad y objetivo distintivo de la asignatura es justamente el hecho de incorporar a la energía y al ambiente como factores de diseño que impulsan y justifican el uso de los sistemas constructivos no convencionales. El diseño curricular se articula alrededor de un trabajo de taller de diseño tecnológico integrador, en el cual los alumnos, en equipos, diseñan un sistema constructivo no convencional para materializar una obra de arquitectura, aplicando técnicas de construcción industrializada, prefabricada y “en seco”, así como estrategias de adecuación a variables regionales, que constituyen el fundamento de las decisiones técnicas tomadas. Tanto las particularidades del diseño curricular como los resultados obtenidos durante los dos primeros ciclos de su dictado, constituyen el objeto de este artículo. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María |
author_facet |
Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María |
author_sort |
Jacobo, Guillermo José |
title |
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
title_short |
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
title_full |
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
title_fullStr |
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
title_full_unstemmed |
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
title_sort |
la construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27798 |
work_keys_str_mv |
AT jacoboguillermojose laconstruccionnoconvencionalcomoestrategiaparaelmejoramientodelaeficienciaenergeticayambientaldelaarquitecturaexperienciaenlaensenanzadegrado AT aliasherminiamaria laconstruccionnoconvencionalcomoestrategiaparaelmejoramientodelaeficienciaenergeticayambientaldelaarquitecturaexperienciaenlaensenanzadegrado |
_version_ |
1832344110947631104 |