Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú
La fasciolosis es una enfermedad zoonótica relevante en los Andes peruanos, causa considerables pérdidas económicas al reducir la productividad del ganado y actualmente se reporta resistencia a los antihelmínticos, por lo que es necesario encontrar nuevas formas de control integral de esta parasitos...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/6610 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-6610 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Cattle Fasciola hepática irrigation systems integrated control prevalence Ganado Fasciola hepática sistemas de riego control integrado prevalencia |
spellingShingle |
Cattle Fasciola hepática irrigation systems integrated control prevalence Ganado Fasciola hepática sistemas de riego control integrado prevalencia Torrel-Pajares, T. S. Rojas-Moncada, J. D. Vargas-Rocha, L. A. Murga-Moreno, C. A. Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
topic_facet |
Cattle Fasciola hepática irrigation systems integrated control prevalence Ganado Fasciola hepática sistemas de riego control integrado prevalencia |
author |
Torrel-Pajares, T. S. Rojas-Moncada, J. D. Vargas-Rocha, L. A. Murga-Moreno, C. A. |
author_facet |
Torrel-Pajares, T. S. Rojas-Moncada, J. D. Vargas-Rocha, L. A. Murga-Moreno, C. A. |
author_sort |
Torrel-Pajares, T. S. |
title |
Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
title_short |
Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
title_full |
Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
title_fullStr |
Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú |
title_sort |
influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, cajamarca-perú |
description |
La fasciolosis es una enfermedad zoonótica relevante en los Andes peruanos, causa considerables pérdidas económicas al reducir la productividad del ganado y actualmente se reporta resistencia a los antihelmínticos, por lo que es necesario encontrar nuevas formas de control integral de esta parasitosis; por ello, el objetivo de este estudio fue demostrar la influencia del tipo de riego en la prevalencia de la fasciolosis bovina (Bos taurus) en unidades de producción lechera en la provincia de San Marcos, región Cajamarca, Perú. Un total de 20 bovinos lecheros fueron introducidos en dos predios con diferentes sistemas de riego: tradicional o por inundación (n = 10) y tecnificado o por aspersión (n = 10). A partir de marzo y durante diez meses consecutivos fueron alimentados con las raciones cultivadas en los predios y se monitoreó la prevalencia de fasciolosis mediante la técnica coproparasitológica de sedimentación natural. La excreción de huevos comenzó en agosto en la unidad ganadera que utilizaba el riego por inundación, con una prevalencia final del 60%; mientras que en la unidad ganadera que utilizaba el riego por aspersión, los primeros casos se detectaron en septiembre, con una prevalencia final de 20%. A los resultados, la prueba de Fischer determinó que no había asociación entre la prevalencia del parásito y el tipo de riego (p=0,1698). El estudio sugiere que la prevalencia de la fasciolosis en los bovinos alimentados con pasto rye-grass (Lolium perenne) más trébol (Trifolium repens) cultivados con riego por inundación fue mayor que la del riego por aspersión; sin embargo, se recomienda investigar con un mayor número de muestras y utilizar métodos de diagnóstico más específicos. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/6610 |
work_keys_str_mv |
AT torrelpajarests influenciadeltipoderiegoenlaprevalenciadefasciolosisbovinacajamarcaperu AT rojasmoncadajd influenciadeltipoderiegoenlaprevalenciadefasciolosisbovinacajamarcaperu AT vargasrochala influenciadeltipoderiegoenlaprevalenciadefasciolosisbovinacajamarcaperu AT murgamorenoca influenciadeltipoderiegoenlaprevalenciadefasciolosisbovinacajamarcaperu AT torrelpajarests influenceofirrigationtypeintheprevalenceofbovinefasciolosiscajamarcaperu AT rojasmoncadajd influenceofirrigationtypeintheprevalenceofbovinefasciolosiscajamarcaperu AT vargasrochala influenceofirrigationtypeintheprevalenceofbovinefasciolosiscajamarcaperu AT murgamorenoca influenceofirrigationtypeintheprevalenceofbovinefasciolosiscajamarcaperu |
first_indexed |
2024-08-21T22:35:49Z |
last_indexed |
2024-08-21T22:35:49Z |
_version_ |
1808038362932576256 |
spelling |
I48-R154-article-66102023-06-07T15:19:21Z Influencia del tipo de riego en la prevalencia de fasciolosis bovina, Cajamarca-Perú Influence of irrigation type in the prevalence of bovine fasciolosis, Cajamarca-Peru Torrel-Pajares, T. S. Rojas-Moncada, J. D. Vargas-Rocha, L. A. Murga-Moreno, C. A. Cattle Fasciola hepática irrigation systems integrated control prevalence Ganado Fasciola hepática sistemas de riego control integrado prevalencia La fasciolosis es una enfermedad zoonótica relevante en los Andes peruanos, causa considerables pérdidas económicas al reducir la productividad del ganado y actualmente se reporta resistencia a los antihelmínticos, por lo que es necesario encontrar nuevas formas de control integral de esta parasitosis; por ello, el objetivo de este estudio fue demostrar la influencia del tipo de riego en la prevalencia de la fasciolosis bovina (Bos taurus) en unidades de producción lechera en la provincia de San Marcos, región Cajamarca, Perú. Un total de 20 bovinos lecheros fueron introducidos en dos predios con diferentes sistemas de riego: tradicional o por inundación (n = 10) y tecnificado o por aspersión (n = 10). A partir de marzo y durante diez meses consecutivos fueron alimentados con las raciones cultivadas en los predios y se monitoreó la prevalencia de fasciolosis mediante la técnica coproparasitológica de sedimentación natural. La excreción de huevos comenzó en agosto en la unidad ganadera que utilizaba el riego por inundación, con una prevalencia final del 60%; mientras que en la unidad ganadera que utilizaba el riego por aspersión, los primeros casos se detectaron en septiembre, con una prevalencia final de 20%. A los resultados, la prueba de Fischer determinó que no había asociación entre la prevalencia del parásito y el tipo de riego (p=0,1698). El estudio sugiere que la prevalencia de la fasciolosis en los bovinos alimentados con pasto rye-grass (Lolium perenne) más trébol (Trifolium repens) cultivados con riego por inundación fue mayor que la del riego por aspersión; sin embargo, se recomienda investigar con un mayor número de muestras y utilizar métodos de diagnóstico más específicos. Fasciolosis is a relevant zoonotic disease in the Peruvian Andes, it causes considerable economic losses by reducing cattle productivity and currently, resistance to anthelmintics is reported, so it is necessary to find new ways to comprehensively control this parasitosis. In this context, the objective of this study was to demonstrate the influence of the type of irrigation on the prevalence of bovine (Bos taurus) fasciolosis in dairy production units in the province of San Marcos, Cajamarca region, Peru. A total of 20 dairy cattle were introduced in two farms with different irrigation systems: traditional or flood irrigation (n = 10) and technified or sprinkler irrigation (n = 10). Starting in March and for ten consecutive months they were fed the rations produced on the farms and the prevalence of fasciolosis was monitored using the coproparasitological technique of natural sedimentation. In the livestock unit using flood irrigation, eggs excretion began in August, with a final prevalence of 60%; while in the livestock unit using sprinkler irrigation, the first cases were detected in September and the final prevalence was 20%. To the results, Fischer’s test determined that there was no association between the prevalence of the parasite and the type of irrigation (p=0.1698). The study suggests that the prevalence of fasciolosis in cattle fed rye-grass (Lolium perenne) / clover (Trifolium repens) grown with flood irrigation was higher than that of sprinkler irrigation; however, it is recommended to investigate with a larger number of samples and use more specific diagnostic methods. Universidad Nacional del Nordeste 2023-06-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/6610 10.30972/vet.3416610 Revista Veterinaria; Vol. 34 Núm. 1 (2023); 47-51 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/6610/6150 Derechos de autor 2023 Revista Veterinaria |