La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)

En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laino Sanchis, Fabricio; Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad de la Universidad Nacional de José C. Paz
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: IIGHI - CONICET/UNNE 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6492
Aporte de:
id I48-R154-article-6492
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Historia Reciente
Abuelas de Plaza de Mayo
Derecho a la Identidad
Banco Nacional de Datos Genéticos
Acción colectiva
spellingShingle Historia Reciente
Abuelas de Plaza de Mayo
Derecho a la Identidad
Banco Nacional de Datos Genéticos
Acción colectiva
Laino Sanchis, Fabricio; Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad de la Universidad Nacional de José C. Paz
La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
topic_facet Historia Reciente
Abuelas de Plaza de Mayo
Derecho a la Identidad
Banco Nacional de Datos Genéticos
Acción colectiva
author Laino Sanchis, Fabricio; Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad de la Universidad Nacional de José C. Paz
author_facet Laino Sanchis, Fabricio; Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad de la Universidad Nacional de José C. Paz
author_sort Laino Sanchis, Fabricio; Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad de la Universidad Nacional de José C. Paz
title La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_short La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_full La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_fullStr La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_full_unstemmed La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_sort la creación del banco nacional de datos genéticos. acción colectiva y políticas públicas por los “niños desaparecidos” durante la posdictadura en argentina (1984-1989)
description En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creación, lejos de constituir un simple trámite, fue un proceso largo y complejo, que implicó intensas negociaciones y disputas con diferentes sectores (el Poder Ejecutivo Nacional, la Municipalidad de la Capital Federal, los diferentes bloques del Congreso Nacional y numerosos juristas y científicos). En cada nueva instancia de elaboración, el proyecto encontró aliados/as pero también escépticos/as, indiferentes y detractores/as. En este recorrido, Abuelas impulsó numerosas estrategias y un nutrido repertorio de acción para conseguir su objetivo. El análisis de este proceso nos permitirá observar la complejidad y los múltiples niveles de la acción política del movimiento argentino por los derechos humanos en la posdictadura, con sus logros y sus límites.
publisher IIGHI - CONICET/UNNE
publishDate 2023
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6492
work_keys_str_mv AT lainosanchisfabriciouniversidaddebuenosairesyenelinstitutodeestudiossocialesencontextosdedesigualdaddelauniversidadnacionaldejosecpaz lacreaciondelbanconacionaldedatosgeneticosaccioncolectivaypoliticaspublicasporlosninosdesaparecidosdurantelaposdictaduraenargentina19841989
first_indexed 2023-04-11T11:03:07Z
last_indexed 2023-04-11T11:03:07Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819792872603649