El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales
Teniendo en cuenta sus características climáticas y ecológicas el Chaco puede dividirse, a grandes rasgos, en tres grandes ambientes o regiones naturales: el Chaco Oriental o Húmedo, el Chaco Central o de Transición y el Chaco Occidental o Seco. Esto está especialmente vinculado con la disminución h...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Geografía (IGUNNE)
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2823 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-2823 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-28232023-07-05T17:06:09Z El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales Alberto, Juan Antonio Chaco oriental Selva en galería Bosques higrófilos Sabanas Esteros Cañadas Lagunas Sitios Ramsar Humedales Teniendo en cuenta sus características climáticas y ecológicas el Chaco puede dividirse, a grandes rasgos, en tres grandes ambientes o regiones naturales: el Chaco Oriental o Húmedo, el Chaco Central o de Transición y el Chaco Occidental o Seco. Esto está especialmente vinculado con la disminución hacia el oeste de las precipitaciones y por ende de la humedad ambiente, factor que incide en la distribución, acumulación y escurrimientos de las aguas, asociado esto a la topografía de escasa pendiente y pequeñas variaciones locales, que determinan un mosaico de paisajes que reflejan diferentes fisonomías vegetales.El Chaco Oriental, objeto de estudio aquí, está marcado por una mayor pluviosidad, con registros que oscila entre 1.000 mm y 1.200 mm, al año, lo que determina una riqueza de ambientes acuáticos que se alternan con otros más secos. Estos aspectos están impuestos por los microrelieves y la dinámica del agua, singularidades que permiten diferenciar los siguientes paisajes naturales: Selva en galería; Bosques o Montes Fuertes con las variedades: bosques hidrófilos y bosques climáxicos; bosques bajos abiertos; Sabanas con palmeras; y esteros, cañadas y lagunas.A partir del 2 de febrero de 2004 parte del Chaco Oriental se ha designado e inscripto como sitio Humedales del Chaco en el listado de la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; éste comprende un área de 508.000 ha, localizada en la franja oriental de los departamentos San Fernando, 1º de Mayo y Bermejo sobre el eje fluvial Paraguay-Paraná. Instituto de Geografía (IGUNNE) 2006-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2823 10.30972/geo.352823 Geográfica digital; Vol. 3 Núm. 5 (2006); 1-14 1668-5180 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2823/2503 Derechos de autor 2018 Geográfica digital |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Chaco oriental Selva en galería Bosques higrófilos Sabanas Esteros Cañadas Lagunas Sitios Ramsar Humedales |
spellingShingle |
Chaco oriental Selva en galería Bosques higrófilos Sabanas Esteros Cañadas Lagunas Sitios Ramsar Humedales Alberto, Juan Antonio El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
topic_facet |
Chaco oriental Selva en galería Bosques higrófilos Sabanas Esteros Cañadas Lagunas Sitios Ramsar Humedales |
author |
Alberto, Juan Antonio |
author_facet |
Alberto, Juan Antonio |
author_sort |
Alberto, Juan Antonio |
title |
El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
title_short |
El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
title_full |
El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
title_fullStr |
El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
title_full_unstemmed |
El Chaco Oriental y sus fisonomías vegetales |
title_sort |
el chaco oriental y sus fisonomías vegetales |
description |
Teniendo en cuenta sus características climáticas y ecológicas el Chaco puede dividirse, a grandes rasgos, en tres grandes ambientes o regiones naturales: el Chaco Oriental o Húmedo, el Chaco Central o de Transición y el Chaco Occidental o Seco. Esto está especialmente vinculado con la disminución hacia el oeste de las precipitaciones y por ende de la humedad ambiente, factor que incide en la distribución, acumulación y escurrimientos de las aguas, asociado esto a la topografía de escasa pendiente y pequeñas variaciones locales, que determinan un mosaico de paisajes que reflejan diferentes fisonomías vegetales.El Chaco Oriental, objeto de estudio aquí, está marcado por una mayor pluviosidad, con registros que oscila entre 1.000 mm y 1.200 mm, al año, lo que determina una riqueza de ambientes acuáticos que se alternan con otros más secos. Estos aspectos están impuestos por los microrelieves y la dinámica del agua, singularidades que permiten diferenciar los siguientes paisajes naturales: Selva en galería; Bosques o Montes Fuertes con las variedades: bosques hidrófilos y bosques climáxicos; bosques bajos abiertos; Sabanas con palmeras; y esteros, cañadas y lagunas.A partir del 2 de febrero de 2004 parte del Chaco Oriental se ha designado e inscripto como sitio Humedales del Chaco en el listado de la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; éste comprende un área de 508.000 ha, localizada en la franja oriental de los departamentos San Fernando, 1º de Mayo y Bermejo sobre el eje fluvial Paraguay-Paraná. |
publisher |
Instituto de Geografía (IGUNNE) |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2823 |
work_keys_str_mv |
AT albertojuanantonio elchacoorientalysusfisonomiasvegetales |
first_indexed |
2024-08-21T22:36:24Z |
last_indexed |
2024-08-21T22:36:24Z |
_version_ |
1808038399840354304 |