Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio
Se evaluó la respuesta reproductiva a la administración de gonadotrofina coriónica humana (hCG), administrada al momento del servicio en ovejas mestizas (Frisona x Corriedale) con diferente condición corporal (CC) durante el servicio de otoño (Ensayo 1) y durante el servicio de primavera en ovejas q...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1958 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1958 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-19582025-02-12T21:58:22Z Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio Catalano, R. González, C. Teruel, M. Cabodevila, J. Callejas, S. Oveja hCG condición corporal inducción de celos tasa de preñez. Se evaluó la respuesta reproductiva a la administración de gonadotrofina coriónica humana (hCG), administrada al momento del servicio en ovejas mestizas (Frisona x Corriedale) con diferente condición corporal (CC) durante el servicio de otoño (Ensayo 1) y durante el servicio de primavera en ovejas que previamente recibieron un tratamiento de inducción de celos (Ensayo 2). Ensayo 1: se realizó detección de celos durante 16 días e inseminación artificial con semen fresco. Se evaluó CC de los animales en celo conformándose 2 grupos: ACC (CC mayor o igual a 2,5) y BCC (CC menor a 2,5). En cada grupo, las ovejas fueron distribuidas en 2 subgrupos (hCG y Control). Ensayo 2: se realizó tratamiento de inducción de celos con esponja intravaginal con progestágeno por 10 días y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina (eCG) a su retiro. Durante los 3 días siguientes al tratamiento, las ovejas fueron alojadas con 5 carneros para realizar el servicio y distribuidas en dos grupos (hCG y Control). En ambos ensayos, en los grupos hCG se administraron 150 UI de hCG/animal y en los grupos Control, 1 ml de solución fisiológica/animal, vía intramuscular. Se realizó ecografía para determinar los porcentajes de preñez (%P) y de ovejas con gestaciones múltiples (%OGM). Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS estableciéndose un 95% de significación. Ensayo 1: %P y %OGM fueron: 73,6% y 43,3% para el grupo hCG y 64,7% y 36,4% para el grupo Control (p>0,05). Ensayo 2: %P y %OGM fueron: 55,2% y 31,2% para el grupo hCG y 36,0% y 22,2% para el grupo Control (p>0,05). Se concluye que la administración de hCG al momento del servicio no mejora la respuesta reproductiva de ovejas inseminadas artificialmente en temporada reproductiva u ovejas con servicio con carneros que recibieron previamente un tratamiento de inducción de celos. Universidad Nacional del Nordeste 2006-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1958 10.30972/vet.1721958 Revista Veterinaria; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 94-97 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1958/1705 Derechos de autor 2006 R. Catalano, C. González, M. Teruel, J. Cabodevila, S. Callejas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Oveja hCG condición corporal inducción de celos tasa de preñez. |
spellingShingle |
Oveja hCG condición corporal inducción de celos tasa de preñez. Catalano, R. González, C. Teruel, M. Cabodevila, J. Callejas, S. Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
topic_facet |
Oveja hCG condición corporal inducción de celos tasa de preñez. |
author |
Catalano, R. González, C. Teruel, M. Cabodevila, J. Callejas, S. |
author_facet |
Catalano, R. González, C. Teruel, M. Cabodevila, J. Callejas, S. |
author_sort |
Catalano, R. |
title |
Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
title_short |
Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
title_full |
Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
title_fullStr |
Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
title_full_unstemmed |
Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
title_sort |
respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio |
description |
Se evaluó la respuesta reproductiva a la administración de gonadotrofina coriónica humana (hCG), administrada al momento del servicio en ovejas mestizas (Frisona x Corriedale) con diferente condición corporal (CC) durante el servicio de otoño (Ensayo 1) y durante el servicio de primavera en ovejas que previamente recibieron un tratamiento de inducción de celos (Ensayo 2). Ensayo 1: se realizó detección de celos durante 16 días e inseminación artificial con semen fresco. Se evaluó CC de los animales en celo conformándose 2 grupos: ACC (CC mayor o igual a 2,5) y BCC (CC menor a 2,5). En cada grupo, las ovejas fueron distribuidas en 2 subgrupos (hCG y Control). Ensayo 2: se realizó tratamiento de inducción de celos con esponja intravaginal con progestágeno por 10 días y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina (eCG) a su retiro. Durante los 3 días siguientes al tratamiento, las ovejas fueron alojadas con 5 carneros para realizar el servicio y distribuidas en dos grupos (hCG y Control). En ambos ensayos, en los grupos hCG se administraron 150 UI de hCG/animal y en los grupos Control, 1 ml de solución fisiológica/animal, vía intramuscular. Se realizó ecografía para determinar los porcentajes de preñez (%P) y de ovejas con gestaciones múltiples (%OGM). Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS estableciéndose un 95% de significación. Ensayo 1: %P y %OGM fueron: 73,6% y 43,3% para el grupo hCG y 64,7% y 36,4% para el grupo Control (p>0,05). Ensayo 2: %P y %OGM fueron: 55,2% y 31,2% para el grupo hCG y 36,0% y 22,2% para el grupo Control (p>0,05). Se concluye que la administración de hCG al momento del servicio no mejora la respuesta reproductiva de ovejas inseminadas artificialmente en temporada reproductiva u ovejas con servicio con carneros que recibieron previamente un tratamiento de inducción de celos. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1958 |
work_keys_str_mv |
AT catalanor respuestareproductivadelaovejaalaadministraciondegonadotrofinacorionicahumanaenelmomentodelservicio AT gonzalezc respuestareproductivadelaovejaalaadministraciondegonadotrofinacorionicahumanaenelmomentodelservicio AT teruelm respuestareproductivadelaovejaalaadministraciondegonadotrofinacorionicahumanaenelmomentodelservicio AT cabodevilaj respuestareproductivadelaovejaalaadministraciondegonadotrofinacorionicahumanaenelmomentodelservicio AT callejass respuestareproductivadelaovejaalaadministraciondegonadotrofinacorionicahumanaenelmomentodelservicio |
first_indexed |
2025-05-17T05:09:03Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:09:03Z |
_version_ |
1832343089745756160 |