Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis
En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación. El grupo suplementado (n = 20) recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control perm...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1956 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1956 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-19562025-02-12T21:58:22Z Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis Fazzio, L. E. Rosa, D. E. Picco, S. J. Melani, G. Minatel, L. Mattioli, G. A. Vaca ternero cobre suplementación hipocuprosis. En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación. El grupo suplementado (n = 20) recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control permaneció sin suplementación (n = 20). Se evaluaron las cupremias de las madres antes de la suplementación, al parto y cuando los terneros promediaban los tres meses de edad. Los terneros provenientes de ambos grupos se identificaron y pesaron al nacimiento y se sangraron a los tres meses para evaluar su estatus de Cu. Cuando se suplementaron madres con carencia moderada (ensayo A), las cupremias resultaron normales al parto pero descendieron a valores de deficiencia severa a los tres meses (< 30 ug/dl). En ese momento los terneros de madres suplementadas presentaron mayores concentraciones de Cu en plasma y glóbulos rojos, pero igualmente eran indicativas de carencia severa debido al agotamiento de sus reservas hepáticas. Cuando se suplementaron madres con carencia severa (ensayo B) los terneros ya no se diferenciaban por su estatus de Cu a los tres meses de edad. En ambos ensayos los terneros nacieron y crecieron hasta los tres meses sin diferenciarse por su peso, pero sus estatus de Cu indicaron la existencia de un riesgo clínico y productivo importante en una zona donde la primera suplementación se realiza al destete, con 6 a 7 meses de edad. Se concluye que la suplementación de las madres con 125 mg de Cu en el último tercio de la gestación puede resultar insuficiente en la protección de los terneros, especialmente si éstos no son suplementados durante su período de cría. Universidad Nacional del Nordeste 2006-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1956 10.30972/vet.1721956 Revista Veterinaria; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 84-87 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1956/1703 Derechos de autor 2006 L. E. Fazzio, D. E. Rosa, S. J. Picco, G. Melani, L. Minatel, G. A. Mattioli https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Vaca ternero cobre suplementación hipocuprosis. |
spellingShingle |
Vaca ternero cobre suplementación hipocuprosis. Fazzio, L. E. Rosa, D. E. Picco, S. J. Melani, G. Minatel, L. Mattioli, G. A. Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
topic_facet |
Vaca ternero cobre suplementación hipocuprosis. |
author |
Fazzio, L. E. Rosa, D. E. Picco, S. J. Melani, G. Minatel, L. Mattioli, G. A. |
author_facet |
Fazzio, L. E. Rosa, D. E. Picco, S. J. Melani, G. Minatel, L. Mattioli, G. A. |
author_sort |
Fazzio, L. E. |
title |
Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
title_short |
Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
title_full |
Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
title_fullStr |
Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
title_full_unstemmed |
Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
title_sort |
efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis |
description |
En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación. El grupo suplementado (n = 20) recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control permaneció sin suplementación (n = 20). Se evaluaron las cupremias de las madres antes de la suplementación, al parto y cuando los terneros promediaban los tres meses de edad. Los terneros provenientes de ambos grupos se identificaron y pesaron al nacimiento y se sangraron a los tres meses para evaluar su estatus de Cu. Cuando se suplementaron madres con carencia moderada (ensayo A), las cupremias resultaron normales al parto pero descendieron a valores de deficiencia severa a los tres meses (< 30 ug/dl). En ese momento los terneros de madres suplementadas presentaron mayores concentraciones de Cu en plasma y glóbulos rojos, pero igualmente eran indicativas de carencia severa debido al agotamiento de sus reservas hepáticas. Cuando se suplementaron madres con carencia severa (ensayo B) los terneros ya no se diferenciaban por su estatus de Cu a los tres meses de edad. En ambos ensayos los terneros nacieron y crecieron hasta los tres meses sin diferenciarse por su peso, pero sus estatus de Cu indicaron la existencia de un riesgo clínico y productivo importante en una zona donde la primera suplementación se realiza al destete, con 6 a 7 meses de edad. Se concluye que la suplementación de las madres con 125 mg de Cu en el último tercio de la gestación puede resultar insuficiente en la protección de los terneros, especialmente si éstos no son suplementados durante su período de cría. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1956 |
work_keys_str_mv |
AT fazziole efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis AT rosade efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis AT piccosj efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis AT melanig efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis AT minatell efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis AT mattioliga efectodelasuplementacionparenteralconcobreduranteelultimoterciodegestaciondevacasenzonadehipocuprosis |
first_indexed |
2025-05-17T05:09:02Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:09:02Z |
_version_ |
1832343089102979072 |