Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio
El tetratiomolibdato (TTMo) se sintetiza en los pre–estómagos de los rumiantes por reaccióndel molibdeno con los sulfuros producidos por reducción bacteriana de los elementosazufrados de la dieta. TTMo sería el responsable tanto del bloqueo de la absorción del cobrecomo de su posterior utilización t...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1878 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1878 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-18782025-02-12T21:58:04Z Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio Brem, J. J. Trulls, H. E. Sánchez Negrette, M. Ortíz, M. L. rata amonio tetratiomolibdato deficiencia de cobre daño óseo. El tetratiomolibdato (TTMo) se sintetiza en los pre–estómagos de los rumiantes por reaccióndel molibdeno con los sulfuros producidos por reducción bacteriana de los elementosazufrados de la dieta. TTMo sería el responsable tanto del bloqueo de la absorción del cobrecomo de su posterior utilización tisular, provocando una deficiencia secundaria del mismo.El objetivo del trabajo fue verificar el efecto del TTMo de amonio sobre la histología dehuesos largos en este modelo experimental con el fin de aportar información acerca de la fragilidadósea que presentan los rumiantes con molibdenosis. Se utilizaron 30 ratas Wistar desexo macho, de 80 a 90 días de edad, agrupadas en forma aleatoria en lotes testigos y tratados,conformados con 15 animales cada uno. Estos últimos recibieron 54 mg/l de TTMo conel agua de bebida durante 100 días y, teniendo en cuenta el contenido de Cu y Mo de la dietay la cantidad de agua y alimento consumido, el lote tratado fue sometido a un desafío de 40ppm de Mo. Los animales mostraron sintomatología clínica claramente compatible con unadeficiencia secundaria de Cu por molibdenosis. Las lesiones más importantes observadas enel tejido óseo de los animales tratados consistieron en engrosamiento del cartílago de crecimiento,con masas de condrocitos hipertróficos y falta de distribución ordenada de células enforma columnar. El tejido subperióstico mostró un incremento de espesor y hemorragias entoda la extensión de diáfisis y metáfisis. También se observó falta de reemplazo del cartílagoy hueso inmaduro por tejido óseo maduro, acompañado por abundante producción de tejidofibroso, alterándose así la estructura ósea normal. Tales lesiones pudieron ser provocadaspor reacciones tisulares de expansión transversal metafisiaria por una mayor deformabilidadósea frente al desafío de cargas que el hueso debió soportar. Universidad Nacional del Nordeste 2009-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1878 10.30972/vet.2011878 Revista Veterinaria; Vol. 20 Núm. 1 (2009); 25-30 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1878/1629 Derechos de autor 2009 J. J. Brem, H. E. Trulls, M. Sánchez Negrette, M. L. Ortíz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
rata amonio tetratiomolibdato deficiencia de cobre daño óseo. |
spellingShingle |
rata amonio tetratiomolibdato deficiencia de cobre daño óseo. Brem, J. J. Trulls, H. E. Sánchez Negrette, M. Ortíz, M. L. Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
topic_facet |
rata amonio tetratiomolibdato deficiencia de cobre daño óseo. |
author |
Brem, J. J. Trulls, H. E. Sánchez Negrette, M. Ortíz, M. L. |
author_facet |
Brem, J. J. Trulls, H. E. Sánchez Negrette, M. Ortíz, M. L. |
author_sort |
Brem, J. J. |
title |
Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
title_short |
Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
title_full |
Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
title_fullStr |
Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
title_full_unstemmed |
Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
title_sort |
alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio |
description |
El tetratiomolibdato (TTMo) se sintetiza en los pre–estómagos de los rumiantes por reaccióndel molibdeno con los sulfuros producidos por reducción bacteriana de los elementosazufrados de la dieta. TTMo sería el responsable tanto del bloqueo de la absorción del cobrecomo de su posterior utilización tisular, provocando una deficiencia secundaria del mismo.El objetivo del trabajo fue verificar el efecto del TTMo de amonio sobre la histología dehuesos largos en este modelo experimental con el fin de aportar información acerca de la fragilidadósea que presentan los rumiantes con molibdenosis. Se utilizaron 30 ratas Wistar desexo macho, de 80 a 90 días de edad, agrupadas en forma aleatoria en lotes testigos y tratados,conformados con 15 animales cada uno. Estos últimos recibieron 54 mg/l de TTMo conel agua de bebida durante 100 días y, teniendo en cuenta el contenido de Cu y Mo de la dietay la cantidad de agua y alimento consumido, el lote tratado fue sometido a un desafío de 40ppm de Mo. Los animales mostraron sintomatología clínica claramente compatible con unadeficiencia secundaria de Cu por molibdenosis. Las lesiones más importantes observadas enel tejido óseo de los animales tratados consistieron en engrosamiento del cartílago de crecimiento,con masas de condrocitos hipertróficos y falta de distribución ordenada de células enforma columnar. El tejido subperióstico mostró un incremento de espesor y hemorragias entoda la extensión de diáfisis y metáfisis. También se observó falta de reemplazo del cartílagoy hueso inmaduro por tejido óseo maduro, acompañado por abundante producción de tejidofibroso, alterándose así la estructura ósea normal. Tales lesiones pudieron ser provocadaspor reacciones tisulares de expansión transversal metafisiaria por una mayor deformabilidadósea frente al desafío de cargas que el hueso debió soportar. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1878 |
work_keys_str_mv |
AT bremjj alteracionesestructuralesdeltejidooseoenratastratadascontetratiomolibdatodeamonio AT trullshe alteracionesestructuralesdeltejidooseoenratastratadascontetratiomolibdatodeamonio AT sancheznegrettem alteracionesestructuralesdeltejidooseoenratastratadascontetratiomolibdatodeamonio AT ortizml alteracionesestructuralesdeltejidooseoenratastratadascontetratiomolibdatodeamonio |
first_indexed |
2025-05-17T05:08:39Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:08:39Z |
_version_ |
1832343064916525056 |