Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)

Los peces de la familia Prochilodontidae se distribuyen en varias cuencas hidrográficas de América del Sur. El género Prochilodus presenta una de las distribuciones más amplias, encontrándose desde el Orinoco hasta el río de La Plata. En la Argentina es el recurso íctico más abundante del río Paraná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caramello, C. S., Cowper Coles, F., Sánchez, S., Jorge, L. C.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2011
Materias:
pez
NOR
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1835
Aporte de:
id I48-R154-article-1835
record_format ojs
spelling I48-R154-article-18352025-02-12T21:57:48Z Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae) Caramello, C. S. Cowper Coles, F. Sánchez, S. Jorge, L. C. pez Prochilodus lineatus citogenética NOR río Paraná Argentina. Los peces de la familia Prochilodontidae se distribuyen en varias cuencas hidrográficas de América del Sur. El género Prochilodus presenta una de las distribuciones más amplias, encontrándose desde el Orinoco hasta el río de La Plata. En la Argentina es el recurso íctico más abundante del río Paraná y actualmente ha crecido el interés por esta especie. Dada su importancia económica, el objetivo del presente trabajo fue establecer su estructura cromosómica en ejemplares provenientes del río Paraná en la Provincia de Corrientes (Argentina), con especial énfasis al análisis de las regiones organiza­doras de nucléolos (NORs). El estudio de los cromosomas mitóticos y de las NORs se realizó a través de la coloración convencional con Giemsa y nitrato de plata, respectivamente. El cariotipo de la especie está constituido por 54 cromosomas (meta/submetacéntricos), siendo observada la ocurrencia de microcromosomas B, los cuales varían en número a nivel intra e interindividual, generando la ocurrencia de polimorfismos. La NOR está localizada en posi­ción intersticial en el brazo largo de un par metacéntrico, presentando variaciones en cuanto a la posición y tamaño de las regiones Ag-NORs+, a saber: a) la NOR se presenta única y de igual tamaño en los dos homólogos, b) NOR grande ocupando la mitad del brazo largo y úni­ca en uno de los cromosomas; pequeña y única en el otro, c) doble región NOR en uno de los cromosomas y NOR única y pequeña en su homólogo. La diferencia de tamaño de la NOR es debida a alteraciones cromosómicas estructurales como duplicaciones, deleciones y crossing over desigual. La doble NOR probablemente sea el resultado de una inversión paracéntrica.  Universidad Nacional del Nordeste 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1835 10.30972/vet.2221835 Revista Veterinaria; Vol. 22 Núm. 2 (2011); 123-126 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1835/1586 Derechos de autor 2011 C. S. Caramello, F. Cowper Coles, S. Sánchez, L. C. Jorge https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic pez
Prochilodus lineatus
citogenética
NOR
río Paraná
Argentina.
spellingShingle pez
Prochilodus lineatus
citogenética
NOR
río Paraná
Argentina.
Caramello, C. S.
Cowper Coles, F.
Sánchez, S.
Jorge, L. C.
Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
topic_facet pez
Prochilodus lineatus
citogenética
NOR
río Paraná
Argentina.
author Caramello, C. S.
Cowper Coles, F.
Sánchez, S.
Jorge, L. C.
author_facet Caramello, C. S.
Cowper Coles, F.
Sánchez, S.
Jorge, L. C.
author_sort Caramello, C. S.
title Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
title_short Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
title_full Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
title_fullStr Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
title_full_unstemmed Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
title_sort estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en prochilodus lineatus (pisces, prochilodontidae)
description Los peces de la familia Prochilodontidae se distribuyen en varias cuencas hidrográficas de América del Sur. El género Prochilodus presenta una de las distribuciones más amplias, encontrándose desde el Orinoco hasta el río de La Plata. En la Argentina es el recurso íctico más abundante del río Paraná y actualmente ha crecido el interés por esta especie. Dada su importancia económica, el objetivo del presente trabajo fue establecer su estructura cromosómica en ejemplares provenientes del río Paraná en la Provincia de Corrientes (Argentina), con especial énfasis al análisis de las regiones organiza­doras de nucléolos (NORs). El estudio de los cromosomas mitóticos y de las NORs se realizó a través de la coloración convencional con Giemsa y nitrato de plata, respectivamente. El cariotipo de la especie está constituido por 54 cromosomas (meta/submetacéntricos), siendo observada la ocurrencia de microcromosomas B, los cuales varían en número a nivel intra e interindividual, generando la ocurrencia de polimorfismos. La NOR está localizada en posi­ción intersticial en el brazo largo de un par metacéntrico, presentando variaciones en cuanto a la posición y tamaño de las regiones Ag-NORs+, a saber: a) la NOR se presenta única y de igual tamaño en los dos homólogos, b) NOR grande ocupando la mitad del brazo largo y úni­ca en uno de los cromosomas; pequeña y única en el otro, c) doble región NOR en uno de los cromosomas y NOR única y pequeña en su homólogo. La diferencia de tamaño de la NOR es debida a alteraciones cromosómicas estructurales como duplicaciones, deleciones y crossing over desigual. La doble NOR probablemente sea el resultado de una inversión paracéntrica. 
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2011
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1835
work_keys_str_mv AT caramellocs estructurayvariabilidaddelaregionorganizadoradenucleolosenprochiloduslineatuspiscesprochilodontidae
AT cowpercolesf estructurayvariabilidaddelaregionorganizadoradenucleolosenprochiloduslineatuspiscesprochilodontidae
AT sanchezs estructurayvariabilidaddelaregionorganizadoradenucleolosenprochiloduslineatuspiscesprochilodontidae
AT jorgelc estructurayvariabilidaddelaregionorganizadoradenucleolosenprochiloduslineatuspiscesprochilodontidae
first_indexed 2025-05-17T05:08:25Z
last_indexed 2025-05-17T05:08:25Z
_version_ 1832343050252189696