Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina

Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo intermedio del animal y el bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides que aparece como mecanismo compensatorio en respuesta al estado de hipofunción. Bajos niveles hormonales estimulan la liberación de tirotrofina hipofisaria llevando a la hiperpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz, M. L., Brem, J. J., Mancebo, O. A., Trulls, H. E., Brem, J. C.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2010
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1750
Aporte de:
id I48-R154-article-1750
record_format ojs
spelling I48-R154-article-17502025-02-12T21:57:29Z Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina Ortiz, M. L. Brem, J. J. Mancebo, O. A. Trulls, H. E. Brem, J. C. cabra hipotiroidismo crecimiento variables morfométricas Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo intermedio del animal y el bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides que aparece como mecanismo compensatorio en respuesta al estado de hipofunción. Bajos niveles hormonales estimulan la liberación de tirotrofina hipofisaria llevando a la hiperplasia glandular característica. En adultos esta patología provoca principalmente trastornos reproductivos y en animales jóvenes un deficiente crecimiento y desarrollo. Con el objeto de cuantificar el efecto sobre estos últimos aspectos y correlacionar los niveles de hormonas tiroideas con la evolución de parámetros morfoestructurales, luego de ser confirmada la funcionalidad glandular a través de dosajes hormonales, se desarrolló el presente ensayo determinando peso vivo, condición corporal y medidas morfoestructurales: alzada a la cruz, diámetro longitudinal, perímetro torácico, diámetro dorsoesternal, ancho de grupa y perímetro de caña del miembro anterior. Combinando estos valores se obtuvieron diferentes índices: corporal, de proporcionalidad (IPRO), metacarpotorácico, de profundidad relativa de tórax (IPRP) y pelviano transversal (IPET) en cabritos de ambos sexos y de tres meses de edad, recientemente destetados. Se trabajó con dos lotes de diez animales, uno con claros síntomas de bocio y el otro sin evidencias clínicas (grupo control). Se realizaron cuatro mediciones mensuales sucesivas de las variables dependientes, utilizando un diseño de medidas repetidas completo al azar. No se hallaron diferencias significativas en la evolución del peso vivo y la condición corporal. En cuanto a las medidas morfométricas, hubo diferencias significativas (p<0,05) en los valores de alzada a la cruz, que resultaron ser menores en los animales hipotiroideos, y en consecuencia los índices IPRO, IPRP e IPET resultaron significativamente mayores. En el análisis de correlación entre esta variable y el estado hipo o eutiroideo, se obtuvo un coeficiente de 0,70 con alto grado de significancia (p=0,01); las otras variables morfométricas no mostraron diferencias significativas. Universidad Nacional del Nordeste 2010-07-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1750 10.30972/vet.2121750 Revista Veterinaria; Vol. 21 Núm. 2 (2010); 99-105 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1750/1508 Derechos de autor 2010 M. L. Ortiz, J. J. Brem, O. A. Mancebo, H. E. Trulls, J. C. Brem https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic cabra
hipotiroidismo
crecimiento
variables morfométricas
spellingShingle cabra
hipotiroidismo
crecimiento
variables morfométricas
Ortiz, M. L.
Brem, J. J.
Mancebo, O. A.
Trulls, H. E.
Brem, J. C.
Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
topic_facet cabra
hipotiroidismo
crecimiento
variables morfométricas
author Ortiz, M. L.
Brem, J. J.
Mancebo, O. A.
Trulls, H. E.
Brem, J. C.
author_facet Ortiz, M. L.
Brem, J. J.
Mancebo, O. A.
Trulls, H. E.
Brem, J. C.
author_sort Ortiz, M. L.
title Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
title_short Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
title_full Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
title_fullStr Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina
title_sort evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la provincia de formosa, argentina
description Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo intermedio del animal y el bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides que aparece como mecanismo compensatorio en respuesta al estado de hipofunción. Bajos niveles hormonales estimulan la liberación de tirotrofina hipofisaria llevando a la hiperplasia glandular característica. En adultos esta patología provoca principalmente trastornos reproductivos y en animales jóvenes un deficiente crecimiento y desarrollo. Con el objeto de cuantificar el efecto sobre estos últimos aspectos y correlacionar los niveles de hormonas tiroideas con la evolución de parámetros morfoestructurales, luego de ser confirmada la funcionalidad glandular a través de dosajes hormonales, se desarrolló el presente ensayo determinando peso vivo, condición corporal y medidas morfoestructurales: alzada a la cruz, diámetro longitudinal, perímetro torácico, diámetro dorsoesternal, ancho de grupa y perímetro de caña del miembro anterior. Combinando estos valores se obtuvieron diferentes índices: corporal, de proporcionalidad (IPRO), metacarpotorácico, de profundidad relativa de tórax (IPRP) y pelviano transversal (IPET) en cabritos de ambos sexos y de tres meses de edad, recientemente destetados. Se trabajó con dos lotes de diez animales, uno con claros síntomas de bocio y el otro sin evidencias clínicas (grupo control). Se realizaron cuatro mediciones mensuales sucesivas de las variables dependientes, utilizando un diseño de medidas repetidas completo al azar. No se hallaron diferencias significativas en la evolución del peso vivo y la condición corporal. En cuanto a las medidas morfométricas, hubo diferencias significativas (p<0,05) en los valores de alzada a la cruz, que resultaron ser menores en los animales hipotiroideos, y en consecuencia los índices IPRO, IPRP e IPET resultaron significativamente mayores. En el análisis de correlación entre esta variable y el estado hipo o eutiroideo, se obtuvo un coeficiente de 0,70 con alto grado de significancia (p=0,01); las otras variables morfométricas no mostraron diferencias significativas.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2010
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1750
work_keys_str_mv AT ortizml evaluaciondelcrecimientoencabritoshipotiroideosenunrodeodelaprovinciadeformosaargentina
AT bremjj evaluaciondelcrecimientoencabritoshipotiroideosenunrodeodelaprovinciadeformosaargentina
AT mancebooa evaluaciondelcrecimientoencabritoshipotiroideosenunrodeodelaprovinciadeformosaargentina
AT trullshe evaluaciondelcrecimientoencabritoshipotiroideosenunrodeodelaprovinciadeformosaargentina
AT bremjc evaluaciondelcrecimientoencabritoshipotiroideosenunrodeodelaprovinciadeformosaargentina
first_indexed 2025-05-17T05:08:05Z
last_indexed 2025-05-17T05:08:05Z
_version_ 1832343028829782016