Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina
Los altos costos de las materias primas utilizadas como fuente de proteínas, especialmente la soja, han llevado a la necesidad de investigar nuevas variantes para el reemplazo de este principio nutritivo en la elaboración de alimento aviar. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la incorp...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1067 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1067 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-10672025-02-12T21:57:14Z Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina Gómez, N. I. Rébak, G. Fernández, R. Sindik, M. Sanz, P. Pollo alimentación fuente de proteínas moringa oleifera eficiencia Los altos costos de las materias primas utilizadas como fuente de proteínas, especialmente la soja, han llevado a la necesidad de investigar nuevas variantes para el reemplazo de este principio nutritivo en la elaboración de alimento aviar. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la incorporación de harina de hojas del árbol Moringa oleifera al alimento terminador sobre variables productivas, rendimientos de faena y de cortes comerciales, así como porcentaje de panículo adiposo en pollos parrilleros. En las dietas de prueba se incluyó 4% (T1) y 8% (T2) de hojas de moringa previamente deshidratadas, mientras que la dieta control (T0) fue elaborada en base a maíz, soja y una premezcla para alimento terminador. Bajo un modelo completamente aleatorizado, la significación estadística fue obtenida mediante ANOVA a una vía. No se observaron diferencias significativas (p<0,05) para las ganancias de peso (1.631,67±55,41 g en T0; 1.643,00±112,65 g en T1 y 1.562,67±26,76 g en T2). El consumo de alimento registró una diferencia estadísticamente significativa a favor de las dietas de prueba con valores de 4.043,33±62,40 g; 4.364,00±29,65 g y 4.207,67±115,00 g para T0, T1 y T2 respectivamente. Los rendimientos de carcasa fueron: 74, 20% (T0), 73,93% (T1) y 70,93% (T2). Los rendimientos de pechuga fueron: 18,90%, 18,41% y 19,88% para T0, T1 y T2 y los de pata-muslo de 35,47%, 34,99% y 37,19% para T0, T1 y T2. Se concluye que la harina de hojas de M. oleifera puede ser incluida hasta un 8% en la dieta de pollos parrilleros sin producir efectos adversos sobre la performance productiva, de faena y cortes. Universidad Nacional del Nordeste 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1067 10.30972/vet.2711067 Revista Veterinaria; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 7-10 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1067/869 Derechos de autor 2016 N. I. Gómez, G. Rébak, R. Fernández, M. Sindik, P. Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Pollo alimentación fuente de proteínas moringa oleifera eficiencia |
spellingShingle |
Pollo alimentación fuente de proteínas moringa oleifera eficiencia Gómez, N. I. Rébak, G. Fernández, R. Sindik, M. Sanz, P. Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
topic_facet |
Pollo alimentación fuente de proteínas moringa oleifera eficiencia |
author |
Gómez, N. I. Rébak, G. Fernández, R. Sindik, M. Sanz, P. |
author_facet |
Gómez, N. I. Rébak, G. Fernández, R. Sindik, M. Sanz, P. |
author_sort |
Gómez, N. I. |
title |
Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
title_short |
Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
title_full |
Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
title_fullStr |
Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con Moringa oleifera en Formosa, Argentina |
title_sort |
comportamiento productivo de pollos parrilleros alimentados con moringa oleifera en formosa, argentina |
description |
Los altos costos de las materias primas utilizadas como fuente de proteínas, especialmente la soja, han llevado a la necesidad de investigar nuevas variantes para el reemplazo de este principio nutritivo en la elaboración de alimento aviar. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la incorporación de harina de hojas del árbol Moringa oleifera al alimento terminador sobre variables productivas, rendimientos de faena y de cortes comerciales, así como porcentaje de panículo adiposo en pollos parrilleros. En las dietas de prueba se incluyó 4% (T1) y 8% (T2) de hojas de moringa previamente deshidratadas, mientras que la dieta control (T0) fue elaborada en base a maíz, soja y una premezcla para alimento terminador. Bajo un modelo completamente aleatorizado, la significación estadística fue obtenida mediante ANOVA a una vía. No se observaron diferencias significativas (p<0,05) para las ganancias de peso (1.631,67±55,41 g en T0; 1.643,00±112,65 g en T1 y 1.562,67±26,76 g en T2). El consumo de alimento registró una diferencia estadísticamente significativa a favor de las dietas de prueba con valores de 4.043,33±62,40 g; 4.364,00±29,65 g y 4.207,67±115,00 g para T0, T1 y T2 respectivamente. Los rendimientos de carcasa fueron: 74, 20% (T0), 73,93% (T1) y 70,93% (T2). Los rendimientos de pechuga fueron: 18,90%, 18,41% y 19,88% para T0, T1 y T2 y los de pata-muslo de 35,47%, 34,99% y 37,19% para T0, T1 y T2. Se concluye que la harina de hojas de M. oleifera puede ser incluida hasta un 8% en la dieta de pollos parrilleros sin producir efectos adversos sobre la performance productiva, de faena y cortes. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1067 |
work_keys_str_mv |
AT gomezni comportamientoproductivodepollosparrillerosalimentadosconmoringaoleiferaenformosaargentina AT rebakg comportamientoproductivodepollosparrillerosalimentadosconmoringaoleiferaenformosaargentina AT fernandezr comportamientoproductivodepollosparrillerosalimentadosconmoringaoleiferaenformosaargentina AT sindikm comportamientoproductivodepollosparrillerosalimentadosconmoringaoleiferaenformosaargentina AT sanzp comportamientoproductivodepollosparrillerosalimentadosconmoringaoleiferaenformosaargentina |
first_indexed |
2025-05-17T05:07:42Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:07:42Z |
_version_ |
1832343004985163776 |