Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas

Fil: Roig, Fernando A. Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roig, Fernando A.
Otros Autores: Cebrelli, Alejandra
Formato: Trabajo final integrador Final project acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/88
Aporte de:
id I47-R153-20.500.11807-88
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Quilmes
institution_str I-47
repository_str R-153
collection RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ)
language Español
topic Publicidad
Representaciones sociales
Historia
Argentina
Publicity
Social representation
History
Publicidade
Representações sociais
História
spellingShingle Publicidad
Representaciones sociales
Historia
Argentina
Publicity
Social representation
History
Publicidade
Representações sociais
História
Roig, Fernando A.
Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
topic_facet Publicidad
Representaciones sociales
Historia
Argentina
Publicity
Social representation
History
Publicidade
Representações sociais
História
description Fil: Roig, Fernando A. Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación; Argentina.
author2 Cebrelli, Alejandra
author_facet Cebrelli, Alejandra
Roig, Fernando A.
format Trabajo final integrador
Final project
acceptedVersion
author Roig, Fernando A.
author_sort Roig, Fernando A.
title Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
title_short Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
title_full Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
title_fullStr Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
title_full_unstemmed Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
title_sort territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2015
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/88
work_keys_str_mv AT roigfernandoa territoriosyfronterasdelapublicidadlaspracticasfurtivas
_version_ 1769173826014281728
spelling I47-R153-20.500.11807-882023-06-15T13:36:45Z Territorios y fronteras de la publicidad : las prácticas furtivas Roig, Fernando A. Cebrelli, Alejandra Del Coto, María Rosa Papalini, Vanina Publicidad Representaciones sociales Historia Argentina Publicity Social representation History Publicidade Representações sociais História Fil: Roig, Fernando A. Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación; Argentina. Fil: Roig, Fernando A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Roig, F. (2015). Territorios y fronteras de la publicidad. Las prácticas furtivas (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Este trabajo tiene como propósito exponer y describir la operatoria de la Publicidad en territorios propios y ajenos. Sus prácticas no son ingenuas: Están planificadas y tienen una solo misión, generar máximo consumo y obtener pingües beneficios para las agencias de publicidad, medios de comunicación y empresas productoras. El derrotero de la Publicidad, hasta nuestros días, está volcado en incontables volúmenes escritos por investigadores y estudiosos. Sus orígenes se enmarcan en la modernidad tardía del Siglo XIX. Para el caso se toma como punto de partida el contexto de la Primera Revolución Industrial, la expansión del Capitalismo y el lento crecimiento de la Sociedad de Masas: El crecimiento urbano y así, los grandes mercados de consumo. La Publicidad es prima hermana de la Propaganda, antigua herramienta de comunicación ideológica que ya utilizaban inteligentemente Griegos, Romanos, Clérigos y otros grupos de poder. Pero la diferencia es que la Propaganda no tenía fines comerciales. La Publicidad va a ocupar ese espacio: Se convertirá en una técnica de comunicación ligada al consumo y al libre mercado. Será un dispositivo estratégico muy poderoso para las grandes corporaciones industriales. Su función será, hasta el día de hoy, incentivar el consumo de productos, marcas y servicios. Es así como la Publicidad gravitará en las pautas culturales, cruzará las fronteras de las representaciones sociales e impondrá sus propuestas en territorios ajenos, los territorios de la gente. Esos territorios donde cohabitan estilos de vida, prácticas culturas, modo de interpretar el mundo, la Publicidad no tendrá ningún prurito en invadirlos e imponer sus propuestas. Los irá transformando en su beneficio: A la sociedad le llamará mercado, y al sujeto consumidor. El Mercado como territorio delimitará fronteras, y encerrará entre ellas a una sociedad. La obligará a consumir sus objetos, no los propios. Ese objeto/producto, no le pertenece al sujeto, es propiedad de una organización. El sujeto se encontrará condicionado, sí o sí deberá erogar parte de sus ingresos percibidos por horas trabajadas en adquirir esos productos, para él o para su familia. Es de semejante poder el accionar de la Publicidad a través de los medios de comunicación, que la práctica de consumo, por el consumo mismo, el individuo termina naturalizándolo, incorporándolo como un hábito cotidiano. La sociedad incorpora esta práctica, sin reflexionar muchas veces, sobre las consecuencias de las mismas: genera millonarias ganancias a las grandes corporaciones y condiciona la vida de las personas. Los productos elaborados y sus marcas serán entonces los nuevos objetos a alcanzar. La cultura originaria y las prácticas comunes quedarán sumergidas, debajo de una comunicación que solo favorecerá a unos pocos grupos económicos, con poder suficiente como para condicionar entre otras cuestiones, individuos, sociedades y gobiernos. De eso se trata esta obra: Como se avasallan las representaciones sociales y el territorio de la cultura popular. Espero que este material sea de utilidad para alumnos, docentes e investigadores, y de tal manera, que se convierta en un disparador para continuar la investigación del tópico. 2015-09-09 Trabajo final integrador Final project info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/88 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional de Quilmes