Cine y literatura
Esta asignatura propone estudiar las relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas, como base para el análisis de las operaciones que se realizan en la transposición de un texto literario a una película. Se presentarán los elementos básicos de la narración en literatura y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Programa de materia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Quilmes
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5121 |
Aporte de: |
id |
I47-R153-20.500.11807-5121 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I47-R153-20.500.11807-51212025-03-08T05:00:47Z Cine y literatura Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Cine Literatura Discurso narrativo Películas (Cinematografía) Guiones cinematográficos Enunciados Tiempo Cinema Literature Narrative speech Films (Cinema) Screenplay Utterances Time Filmes (Cinematografia) Roteiro cinematográfico Declarações Tempo Esta asignatura propone estudiar las relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas, como base para el análisis de las operaciones que se realizan en la transposición de un texto literario a una película. Se presentarán los elementos básicos de la narración en literatura y en cine, las diferencias entre texto literario y texto cinematográfico y las discusiones sobre la posición del guion en el espacio de la producción cultural contemporánea, entre otros. Se espera que al finalizar este curso la/el estudiante sea capaz de: Comprender las relaciones entre cine y literatura desde diferentes perspectivas teóricas. Establecer relaciones de similitud y diferencia entre narraciones literarias y cinematográficas. Analizar las operaciones que han dado lugar a las transposiciones de textos literarios a películas, en base a la comprensión de los elementos básicos de la narración en literatura y en cine. Elaborar hipótesis propias acerca de los motivos de las diferencias y similitudes entre el texto literario, el guion y la producción fílmica de un mismo relato base, a partir del análisis de los mismos. Aplicar los conocimientos aprehendidos en la elaboración de un guion para la transposición de un texto literario. Contenidos mínimos: Relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas. El concepto de transposición y su aplicación al análisis de diferentes transposiciones de textos literarios a películas. Componentes básicos de la narración en cine y en literatura. Elementos de narratología comunes a la literatura y al cine. Posibilidades y límites de una narratología en común. Narración, historia y discurso. Las características básicas del proceso narrativo: enunciación, tiempo y espacio. Características fundamentales del lenguaje cinematográfico. Particularidades de la imagen cinematográfica. Descripción y análisis de la función de la cámara. Del guion a la transposición. El lugar del guion: entre la literatura y el cine. 2024 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5121 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
Universidad Nacional de Quilmes |
institution_str |
I-47 |
repository_str |
R-153 |
collection |
RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ) |
language |
Español |
topic |
Cine Literatura Discurso narrativo Películas (Cinematografía) Guiones cinematográficos Enunciados Tiempo Cinema Literature Narrative speech Films (Cinema) Screenplay Utterances Time Filmes (Cinematografia) Roteiro cinematográfico Declarações Tempo |
spellingShingle |
Cine Literatura Discurso narrativo Películas (Cinematografía) Guiones cinematográficos Enunciados Tiempo Cinema Literature Narrative speech Films (Cinema) Screenplay Utterances Time Filmes (Cinematografia) Roteiro cinematográfico Declarações Tempo Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Cine y literatura |
topic_facet |
Cine Literatura Discurso narrativo Películas (Cinematografía) Guiones cinematográficos Enunciados Tiempo Cinema Literature Narrative speech Films (Cinema) Screenplay Utterances Time Filmes (Cinematografia) Roteiro cinematográfico Declarações Tempo |
description |
Esta asignatura propone estudiar las relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas, como base para el análisis de las operaciones que se realizan en la transposición de un texto literario a una película. Se presentarán los elementos básicos de la narración en literatura y en cine, las diferencias entre texto literario y texto cinematográfico y las discusiones sobre la posición del guion en el espacio de la producción cultural contemporánea, entre otros. Se espera que al finalizar este curso la/el estudiante sea capaz de: Comprender las relaciones entre cine y literatura desde diferentes perspectivas teóricas. Establecer relaciones de similitud y diferencia entre narraciones literarias y cinematográficas. Analizar las operaciones que han dado lugar a las transposiciones de textos literarios a películas, en base a la comprensión de los elementos básicos de la narración en literatura y en cine. Elaborar hipótesis propias acerca de los motivos de las diferencias y similitudes entre el texto literario, el guion y la producción fílmica de un mismo relato base, a partir del análisis de los mismos.
Aplicar los conocimientos aprehendidos en la elaboración de un guion para la transposición de un texto literario. Contenidos mínimos: Relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas. El concepto de transposición y su aplicación al análisis de diferentes transposiciones de textos literarios a películas. Componentes básicos de la narración en cine y en literatura. Elementos de narratología comunes a la literatura y al cine. Posibilidades y límites de una narratología en común. Narración, historia y discurso. Las características básicas del proceso narrativo: enunciación, tiempo y espacio. Características fundamentales del lenguaje cinematográfico. Particularidades de la imagen cinematográfica. Descripción y análisis de la función de la cámara. Del guion a la transposición. El lugar del guion: entre la literatura y el cine. |
format |
Programa de materia acceptedVersion |
author |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
author_facet |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
author_sort |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
title |
Cine y literatura |
title_short |
Cine y literatura |
title_full |
Cine y literatura |
title_fullStr |
Cine y literatura |
title_full_unstemmed |
Cine y literatura |
title_sort |
cine y literatura |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2024 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5121 |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldequilmesdepartamentodecienciassociales cineyliteratura |
_version_ |
1826182041451888640 |